Ir al contenido principal

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA PARTICIPÓ EN ACTO DE REPARACIÓN A EX OFICIALES DE LA FACH

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, fue el primer orador de la solemne ceremonia, seguido por el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; y el ex comandante de la Fuerza Aérea Ernesto Galaz, representante de las víctimas.

En un emotivo acto realizado en el Salón de Honor la sede de Santiago del Congreso Nacional, el Estado de Chile, representado por las máximas autoridades de los tres poderes, cumplió con el acto de reparación ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el denominado caso "Omar Humberto Maldonado y otros v/s Chile", que involucró a doce oficiales y civiles de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, fue el primer orador de la solemne ceremonia, seguido por el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; y el ex comandante de la Fuerza Aérea Ernesto Galaz, representante de las víctimas.

También estuvieron presentes en este acto el ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas y la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes.

La Corte Interamericana condenó al Estado de Chile a realizar diversas acciones con el fin de anular la sentencia de traición a la patria que consejos de guerra de la FACH –entre los años 1974 y 1975- habían dictaminado contra estos oficiales y civiles pertenecientes a esa entidad, luego del Golpe de Estado de 1973.

En el mismo sentido, la Segunda Sala de la Corte Suprema dictó una sentencia el 3 de octubre pasado, en la que anuló el fallo de esos Consejos de Guerra y declaró la inocencia de estas personas, así como las de un total de 83 condenados en esas mismas causas.

Esa sentencia obedeció a un recurso de revisión de las sentencias de los consejos de guerra, interpuesto por el fiscal judicial de la Corte Suprema, Juan Escobar, presentado por solicitud del Consejo de Defensa del Estado luego de que el tribunal internacional acogiera la demanda de los ex oficiales y dictaminara, entre otras circunstancias, que las declaraciones presentadas como pruebas en los Consejos de Guerra habían sido obtenidas bajo tortura.

En ese sentido, el presidente de la Corte Suprema, como representante del Poder Judicial, explicó lo concerniente al cumplimiento por parte del Estado, de la sentencia.

"Nos encontramos reunidos en este solemne acto para dar cumplimiento a un deber histórico, humanitario y de enorme relevancia y trascendencia para el país, especialmente para los jóvenes y las futuras generaciones. Estamos acá, en el Salón de Honor del Congreso Nacional para, como Estado independiente y miembro activo de la comunidad internacional en materia de derechos humanos, cumplir con una parte de la sentencia condenatoria dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con fecha 2 de septiembre de 2015, específicamente en su punto 7 que ordena al Estado de Chile "realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, de conformidad con lo señalado en el párrafo 160 de la Sentencia". A su vez, allí en el citado párrafo 160, se dispone expresamente que deberán estar presentes o participar de este acto las autoridades estatales de alto rango, correspondiendo al Estado definir a quienes encomienda tal tarea, para concluir que "Sin embargo, deberá existir representación del Poder Judicial en el acto".

Dolmestch añadió que "precisamente y como presidente de la Corte Suprema de Chile –previa y oportunamente convocado por las autoridades del Poder Ejecutivo- concurro a esta solemne ceremonia de desagravio, asumiendo su real contenido y alcance, desde que, a mi juicio, ésta no es sólo de naturaleza jurídica, sino que sobre todo alcanza un profundo sentido humano y de inconmensurable proyección histórica, tan necesario para la sanidad de la memoria colectiva del país. Por lo mismo, no puedo ocultar que me embarga una profunda emoción, la que se aumenta por la presencia de las víctimas, de sus familiares, de sus amigos y por la esperanza que ésta simboliza en aras a fortalecer la convivencia nacional sobre la base de los principios de tolerancia, solidaridad, justicia y verdad". 

Luego de citar algunos fundamentos de la sentencia reciente de la Corte Suprema, señaló que "los principios de verdad, justicia y reparación son fundamentales para nuestra sociedad, el Estado de Derecho y nuestra democracia. Así, actos como éste y otros semejantes, que ojalá se sucedan, habrán de servir para reparar el agravio de muchos de nuestros compatriotas que llevan sobre sí el peso del dolor y la injusticia. Tales gestos son esenciales, asimismo, para que los horrores del pasado no se vuelvan a repetir".

"La crisis y quiebre institucional que sufrió nuestro país dejó secuelas profundas y dolorosas. Entre otras muchas, ha crecido la desconfianza en nuestra sociedad, hemos cambiado lo colectivo por lo individual y hemos ido engendrando una sociedad del enemigo, donde el desconocido genera temor e inseguridad".

"Veamos estas instancias como una oportunidad. Una oportunidad para aprender de nuestro pasado reciente y crear un país más inclusivo, pacífico y donde todas y todos podamos gozar plenamente de los derechos fundamentales que nos garantiza la Constitución Política de la República, sean estos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales o colectivos y, de ese modo, disfrutar en plenitud de la dignidad y seguridad que como habitantes de un país civilizado nos merecemos", concluyó el presidente de la Corte Suprema.

La ceremonia culminó con la interpretación de cuatro fragmentos de "Cantatas para Nunca Más" del músico y compositor Humberto Hermosilla Furet, cuya letra se basó en los testimonios de Ernesto Galaz.

Ceremonia de la FACH

Hace dos días, el miércoles 5 de octubre en la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, se efectuó otro acto de reparación, con la inauguración de una placa recordatoria con los nombres de estas doce víctimas, quienes fueron detenidas y torturadas en ese lugar en 1973. En esa ceremonia participó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y su madre, Angela Jeria; el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch; el comandante en jefe del FACH, Alberto Robles, y otras autoridades civiles y militares.

Publicado por http://www.pjud.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...