Director del Servicio de Salud Ñuble descarta razones políticas en la aplicación de descuentos por el paro de funcionarios públicos
Iván Paul explicó que la medida se sustenta en el Artículo 72 del Estatuto Administrativo que señala que por el tiempo no trabajado no pueden percibirse remuneraciones; proceder ratificado por Contraloría.
A su vez, aclaró que los descuentos fueron aplicados en distintos servicios de salud del país y no solo en Ñuble y Vallenar.
El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, rechazó las declaraciones del director de la Confenats, Jorge Araya, quien atribuyó a razones políticas los descuentos efectuados tras el paro del sector público que se desarrolló entre octubre y noviembre de 2016.
“Lo primero que quisiera aclarar es que no hay ninguna intencionalidad, ni cuestión política como señala el director de la Confenats; nosotros estamos gestionando un servicio de salud y no haciendo política partidista”, afirmó Iván Paul.
Estas declaraciones las hizo tras conocerse el fallo de la Corte Suprema que establece la restitución de los montos descontados, por las horas no trabajadas durante el paro de los funcionarios públicos.
En esa línea, el directivo también explicó que “lo que el Tribunal Supremo acogió fue un recurso que presentó la organización gremial de ordenar la devolución de los descuentos realizados. Éstos se hicieron por instrucción de la Contraloría que tiene varios dictámenes al respecto, basados en el Artículo 72 del Estatuto Administrativo que señala que cuando no se labora, por una razón que no sea justificada como vacaciones o licencia, no procede el pago”, afirmó la autoridad de salud.
Iván Paul agregó que “en ese sentido, lo que hizo nuestra institución, fue actuar conforme a lo establecido por Contraloría, organismo que incluso nos solicitó informes para saber qué estábamos haciendo al respecto y que además, con ocasión de dicho paro de actividades, realizó auditorías a algunos servicios públicos para verificar la aplicación de los descuentos y la recuperación de los servicios que no se brindaron a la población”.
“También quiero aclarar que este descuento se efectuó en todos los servicios donde hubo paro, no sólo en Ñuble y Vallenar. Fuimos coherentes con lo que Contraloría, que es el ente que regula los actos administrativos de los servicios públicos, estaba instruyendo”, añadió el jefe de la institución.
Respecto del fallo, el director del Servicio de Salud explicó que esto da cuenta que “hubo un cambio de jurisprudencia de la Corte Suprema, que hasta el último juicio sobre esta materia que fue en 2015, en la jurisdicción de Talcahuano, determinó que las organizaciones gremiales debían recurrir a Contraloría para resolver este tipo de controversias. Sin embargo, en este caso, acogió este recurso de reposición y ordenó la devolución; fallo que por supuesto vamos a acatar”.
En cuanto a la forma en que se restituirán los recursos, Iván Paul puntualizó que “se va a efectuar el pago de lo descontado, a cada funcionario. Esto se hará en una sola cuota, para cumplir con lo sentenciado por la Corte Suprema a los afiliados de las asociaciones de funcionarios que presentaron este recurso”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias