Comunicado: En el contexto de movilizaciones nacionales de los pescadores artesanales, en la zona de arauco.
Tirua: Pescadores Artesanales, comunidades mapuche, pobladores y Organizaciones sociales de la Comuna de Tirúa, Saludamos a nuestros hermanos Pescadores de las diversas localidades costeras del Lavkenmapu, en especial a los pescadores de Lebu y, Declaramos nuestro firme apoyo, en la lucha, por la defensa del mar; Parte fundamental e indisoluble de nuestro territorio… La gran industria, propiedad del empresariado, nacional y transnacional, pretenden perpetuar el saqueo de los recursos, por medio leyes discutidas desde las mismas cúpulas, alojadas en el parlamento. Hoy exigimos con firmeza y unidad, que el gobierno cumpla y se pronuncie, declarando a la Reineta, como un recurso altamente migratorio y no bajo un proyecto de ley, en el cual se consagran nuevamente derechos para la Industria pesquera (extractivista), en desmedro de la pesca artesanal”.
El día de hoy hemos dado un paso trascendental, para asumir en conjunto nuestro presente y Futuro, al calor de la Unidad y la lucha continuaremos trabajando para sobreponernos a las políticas de los Gobiernos de Turno, que sistemáticamente han entregado el Mar, a la pesca industrial. Frente a esta realidad, hemos asumido la tarea de trabajar en conjunto, por la defensa y el control, de nuestro Territorio.
También hacemos un llamado a los pescadores artesanales del sur a tomar posición y no dejarse manipular por dirigentes corruptos que en conjunto con la pesquera Frio Sur, han demonizado a los pescadores de Lebu, catalogándolos como “depredadores”, sin decir una palabra sobre la pesquera en cuestión (ligada a la Democracia Cristiana) que captura la Reineta por intermedio de la pesca de Arrastre, sabiendo el daño que genera en los ecosistema marinos. Y sin decir que durante estos años han cobrado $50 por kilo de reineta capturada por la flota de Lebu.
Nuestros compromisos son los siguientes:
1.- Establecemos nuestro compromiso para trabajar en alianza y unidad entre pescadores artesanales de la provincia de Arauco y el pueblo mapuche lavkenche para la defensa de nuestro mar, su conservación y soberanía Alimentaria de nuestro pueblo.
2.- Nos oponemos a las modificaciones que se le quieren realizar a la Ley Nº 20.249, que crea el espacio costero marino de los Pueblos originarios, más conocida como la ley lavkenche, exigiendo a su vez al gobierno que cumpla con lo establecido en la misma, es decir la entrega de los espacios costeros a las comunidades mapuche que lo han demandado, entregando las 12 millas de Mar Territorial.
3.- Exigimos que la Jibia sea considerada en su totalidad para los pescadores artesanales, utilizando línea de mano para su captura.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias