Ir al contenido principal

Concepción, San Carlos y Tomé vibrarán con nueva temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Bío Bío

Con un despliegue de tres conciertos gratuitos, durante octubre la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI, junto a la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío Bío, invitan a toda la comunidad a deleitarse con la música sinfónica en una nueva temporada de la Orquesta Juvenil Regional (OSJR) que tendrá como escenario espacios culturales del Ñuble y Biobío. 


Bajo la batuta del Director Cristóbal Leiva, los jóvenes músicos inician la itinerancia en Concepción el viernes 13 a las 12.00 horas con un Concierto Educacional en la Universidad del Bío Bío; el sábado 14, a las 18:00 horas, con un Concierto de Gala en el Centro Cultural San Carlos, finalizando el domingo 22, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Municipal de la Tomé. 


El repertorio incluye obras de grandes compositores como Ludwig van Beethoven, Alberto Ginastera, Arturo Márquez, Jean Sibelius, destacando en esta ocasión el Homenaje y Suite Violeta Parra.


RECORDANDO A VIOLETA PARRA EN SAN CARLOS


Esta temporada resulta especialmente significativa en el contexto de del centenario de Violeta Parra. Junto con incluir algunas de sus obras más difundidas, uno de los conciertos se realizará en la ciudad que la vio dar sus primeros pasos: San Carlos. Allí nació también Cristóbal Leiva, Director Musical y Artístico de la Orquesta.


“Luché para que este año uno de los conciertos se realizará en la ciudad de San Carlos. Yo soy sancarlino. Para mí es muy importante Violeta Parra. Dirigir un concierto ahí significa sentir el arte de Chile más cerca, sentir casi el palpitar en el centro mismo de la música de Violeta Parra, es decir, estamos en la cuna de Violeta, interpretando su música, a cien años de su nacimiento, a cincuenta años de su muerte, entonces, algo vital está ocurriendo” expresó.


Gracias a la Vida, Que he sacado con quererte, El Rin del Angelito, Corazón Maldito, Volver a los 17 y Casamiento de Negros, son las seis composiciones que integran la Suite Sinfónica Violeta Parra y Homenaje a Violeta (Vicente Bianchi). 


El público sancarlino podrá apreciar ese repertorio en el centro cultural del municipio, algo que también destaca el Director “Tenemos orquestas infantiles que se han formado en San Carlos, hoy en día se está creando ahí el Museo Violeta Parra con una gran inversión, es decir, estamos en un momento artístico tremendo, se satisface una necesidad cultural en un espacio público muy bello, que alberga un patrimonio cultural y natural”.



ALIANZA FOJI Y UBB: COMPROMISO CULTURAL EN REGIONES


Otro aspecto relevante de esta actividad, es el contexto de alianza que la Fundación y la Universidad realizan en la región desde el año 2012, gracias a la cual ambas instituciones del Estado aportan al desarrollo cultural y social, beneficiando simultáneamente a los integrantes de las OSJR y a la vida universitaria.


Se trata de una gestión estratégica que dinamiza tres áreas: la capacidad de gestión, la infraestructura y el desarrollo social, cumpliendo al mismo tiempo con la misión y responsabilidad de la educación estatal.


Tal como lo explica Igor Concha, Director de Extensión de la UBB (de quien depende el Conservatorio de Música Laurencia Contreras) y Coordinador FOJI Biobío, esta gestión colaborativa permite a la FOJI tener un espacio físico en esta región “pero no solamente se trata de infraestructura, sino también de resguardo tanto de los instrumentos como de los mismos becados, quienes encuentran aquí un espacio de desarrollo de sus capacidades musicales y también de sus relaciones humanas”.



INTERCAMBIO GENERACIONAL Y APRENDIZAJE COLECTIVO


El Paraninfo de la UBB sede Concepción, es el espacio que acoge a los 65 músicos regionales que integran la agrupación. Ahí ensayan y se instruyen durante meses, para luego desplegar todo su talento en escena. Es un valioso proceso colectivo de aprendizaje técnico y también humano, ya que propicia el encuentro de generaciones e intercambio de experiencias.


“La música es parte de mi vida. Mi familia desde niña me inculcó que es un medio de expresión de los sentimientos. Y para mí eso es: un medio mediante el cual puedo expresar pena, amor, rabia y todo lo que siento. Toco desde los ocho años y elegí esta orquesta porque representa a toda la región, entonces pertenecer a ella es muy importante” son las motivaciones que hace un año impulsaron a la violonchelista Daniela Cofré (15 años, estudiante de enseñanza media proveniente de Concepción) a postular a la FOJI. 


Esa decisión le permitió ser becada y conocer otras experiencias, como la de su compañera Valentina Jara (22 años, estudiante de Medicina proveniente de Curanilahue) quien desarrolló una doble pasión por la música y la pediatría “toco Violín AS desde los tres años y pertenezco a la FOJI desde los siete. Me enamoré de a poco de mi instrumento. Al principio me costaba mucho, no fui de las niñas que aprenden a tocar fácilmente, pero con el esfuerzo y el apoyo constante he logrado desarrollarme como violinista y espero volcar este conocimiento en el área médica, como ocurre en otros países”.


Actualmente, la Orquesta Sinfónica Juvenil Región del Biobío está integrada por jóvenes de 15 a 22 años, pertenecientes a 25 ciudades del Biobío (Curanilahue, Hualpén, San Fabián, Chiguayante, Chillán, Concepción, Talcahuano, Arauco, Coronel, Florida, Santa Bárbara, Cañete, Ñiquén, Lebu, Bulnes, Cabrero, San Pedro de la Paz, San Carlos, Penco, Nacimiento, San Ignacio, Contulmo, Tomé y Lota).
 

PROGRAMA MUSICAL

Jean Sibelius            
Pelléas et Mélisande           
1er Mov. “At the Castle-gate”
8vo Mov. “La Muerte de Melisande”
 
Ludwig van Beethoven      
The Creatures of Prometheus “Overture”
           
Alberto Ginastera   
Estancias, Op. 8a     
Los trabajadores agrícolas
Danza del trigo
Los peones de la hacienda
Danza Final (Malambo)
 
                        INTERMEDIO
 
Violeta Parra
Suite Sinfónica (arr. Rodrigo Tapia Salfate)
 
Vicente Bianchi       
Homenaje a Violeta
 
Arturo Márquez      
“Danzón N°2”          
 
Hans Zimmer           
Music From Gladiator (arr. John Wasson)         

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...