Conversamos con el candidato a diputado por el distrito 19 del pacto electoral Por Todo Chile Richard Pincheira Aedo.
El año 2006 comenzó con un blog a apoyar la difusión de temas socio ambiental, cultural y ciudadanos con la finalidad que las personas se informen, los artistas y organizaciones tengan un espacio de difusión, además de fortalecer y gestionar el trabajo en red.
Ha pasado el tiempo y hoy esa idea, llamada ChillanActivo, cuenta entre sus diferentes redes sociales con más de 55 mil seguidores y un prestigio ganado por la responsabilidad y compromiso con el trabajo desarrollado voluntariamente durante estos años.
En la página www.candidatotransparente.cl/ Richard Pincheira Aedo manifiesta que “En gran parte de las comunas del Distrito 19 (Ñuble + Cabrero y Yumbel) he trabajado asesorando campesinos, he conocido diversas realidades, la riqueza de sus personas, del patrimonio cultural y natural, de su historia” luego agrega , “Tengo la certeza que puedo aportar, como Diputado, para que este Distrito se desarrolle, respetando su diversidad y potenciando sus capacidades. Estas comunas poseen un gran potencial que debe ser considerado para un desarrollo que no perjudique a quienes la habitan, su cultura, ni sus recursos naturales”
- ¿Qué importancia le ha dado usted, que su nombre esté en una papeleta, para una elección popular?
Una gran importancia. Valoro mucho el poder elegir las autoridades y representantes. Desde el regreso de la Democracia he participado en todas las elecciones, puesto que es el momento de decidir quién me representará. Que mi nombre esté en la papeleta es parte de mi compromiso con desarrollar un trabajo legislativo transparente, responsable y honesto.
- ¿Durante estos años de elección popular, se ha encontrado con algún candidato al parlamento, que se manifieste comprometido con la defensa de los territorios y el respeto del medio ambiente?
Sí, pero pocos. Lo que lamento, ya que son temas de gran importancia, que deben ser considerados al momento de legislar, deben ser considerados al planificar el desarrollo de las zonas, de manera que su crecimiento no se vincule a procesos extractivistas que anulen el potencial local para un desarrollo sustentable.
- ¿Cómo ve usted, la lucha social, que actualmente se está dando en los territorios en conflictos de la región Ñuble, me refiero a la intervención de los ríos para centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas, Chancherías, Celulosas, Salmoneras entre otras industrias?
Es relevante que en todas las zonas donde se presentan estos proyectos, la comunidad se organice para defender sus recursos naturales, sociales y culturales. Esa misma organización es fundamental para realizar una participación ciudadana más eficaz y efectiva. Lo negativo es que esos espacios de participación no son vinculantes. También es negativo que una comunidad que se ve amenazada tenga que estudiar y analizar sendos informes que son parte del Estudio de Impacto Ambiental de los proyectos, en un periodo de tiempo acotado y, habitualmente, sin tener las capacidades técnicas para estudiar los proyectos.
Yo creo que estos conflictos son efecto de la ausencia de participación real de las personas en los planes y estrategias de desarrollo para su territorio. Dicha participación debe contar con información oportuna, disponer de mecanismos administrativos y financieros que aseguren la participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones.
- He sido testigo de su lucha social, y que durante muchos años ha mantenido su apoyo a los movimientos sociales y culturales de Ñuble. ¿Cree poder convencer a los electores que están en esta misma lucha, para que voten por usted. Lo digo por toda esa apatía que existe hacia la clase política?
Sin duda que existe esa apatía. Mi respaldo para superarla es justamente el compromiso que por años he mantenido con temas sociales. Tengo la certeza que quienes no quieren votar, tampoco quieren en el Congreso a legisladores que más se ocupan de ser re-elegidos que se generar leyes de calidad y en beneficio de las comunidades. Y para cambiar a esos legisladores, los invito a votar por quienes representamos ese sentir, por quienes estamos desarrollando un trabajo social por años, por quienes creemos que las propuestas para los grandes cambios sociales requieren contar en el Congreso con legisladores que las incorporen, apoyen y trabajen para sacarlas adelante.
- Cuéntanos algo de ¿Cómo será tu campaña?
Una campaña modesta. Creativa. Con uso de redes sociales y agradecida de espacios como este para darla a conocer.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias