En los sectores de Pullay y El Molino comenzaron a distribuirse los kits que forman parte de un innovador programa que permitirá potabilizar el agua que se obtiene de pozos, norias y vertientes y que pretende beneficiar de manera gratuita a más de 1700 familias de dos sectores rurales de Cobquecura que hoy sufren la escasez de este vital elemento.
Se trata de un proyecto pionero en el país, que por primera vez se ejecutará en una comuna en Chile, pero que ya se ha llevado a cabo en varios países del mundo y en al menos una decena de países de Latinoamérica.
La fundación “Desafío Levantemos Chile” es la encargada de llevar a cabo esta iniciativa, los que trabajaron en la zona desde hace varios meses para poder implementar el programa que es respaldado a nivel mundial por la empresa P&G, lo que se está reflejando ahora en la entrega de estos equipos.
Según explica Juan Barrenechea, coordinador municipal de este programa, “junto a representantes de Desafío Levantemos Chile fuimos a Pullay donde entregamos estos kits a más de 60 familias, las que además recibieron una charla de capacitación, donde se les explicó cómo funciona y que deben realizar para obtener el agua potable”.
El funcionario agrega que “al ver los buenos resultados de este proyecto, es que el alcalde Julio Fuentes nos encargó hacer los estudios para extenderlo a otras localidades de la comuna donde también se harán pruebas de agua ”.
Por la tarde se trasladaron al sector de El Molino donde entregaron estos kits a otras familias, quienes también realizaron la charla de capacitación que les permitirá a partir de ahora potabilizar el agua que obtienen en sus respectivos sectores rurales.
Cómo funciona el kit
Para potabilizar el agua, se utiliza un sachet que tiene un polvo que se vierte en agua no potable, se revuelve y se hace decantar por unos 20 minutos para traspasarlo luego a otro envase mediante un papel filtro donde queda el agua limpia y lista para ser consumida por el ser humano. Tiene la particularidad que además de dejarla pura en un 99,9 por ciento le incorpora elementos necesarios para que pueda ser consumida sin problemas ni riesgos por las personas, con la misma característica del agua potable de red.
Junto con los sachet del producto, se entregan recipientes para el proceso de filtración y todos los insumos necesarios para ello. “Queremos destacar que éste es un programa gratuito, y este producto en sachet no se vende en ninguna parte, o sea, no se puede comprar en el comercio establecido, sino que la empresa lo fabrica y entrega como parte de las acciones sociales de bien común que realizan en zonas apartadas o de poblaciones en situación vulnerable”, concluyó Barrenechea.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias