Ir al contenido principal

Graciela Suárez "Yo no tengo que demostrar que voy a hacer las cosas porque ya las he hecho"

Toda una vida dedicada al trabajo social la respalda. Esa es la carta con que se presenta la ex concejala por Chillán y emblemática dirigenta DC, Graciela Suárez, quien tras un tiempo alejada de la primera línea política vuelve a la carga en busca de un escaño en la Cámara de Diputados.

Con sus ideas claras, cierta de los puntos de inflexión en que debe hacer especial hincapié y con el falangismo corriendo por sus venas, Graciela Suárez asume una carrera parlamentaria en un escenario difícil, pero del cual espera obtener un amplio respaldo.

¿Qué la motivó a asumir este desafío electoral como candidata a diputada?

Yo ya estaba retirada. Sentía que ya había cumplido con lo mío, pero llega un momento en que a una le envían un mensaje distinto. Generalmente, la gente me pregunta si iba a ser candidata a algo y yo les decía que a nada. Si no hay algo que me motive realmente, no asumo. Pero me llamó la presidenta de mi partido (senadora Carolina Goic) para instalar un discurso que tuviera un estándar ético y que hablara de una política que no fuera parcelada. La idea era ir con un discurso distinto y, finalmente, eso fue lo que me convenció. Además, me dijeron que tenía una historia de vida y eso acabó por motivarme. Yo no tengo que demostrar que voy a hacer las cosas porque ya las he hecho.

Pero puede haber primado algo de la disciplina partidista propia de los militantes, ¿no?

Yo no soy tan disciplinada (ríe). Si me hubiesen pedido desde mi partido que fuera sólo candidata en Chillán, habría supuesto que no querían que me moviera mucho. La verdad es que fue una solicitud distinta con toda la libertad y con todo lo que quiera decir. A mí no me van a pautear y haré mi trabajo de campaña de acuerdo a lo que me alcance el tiempo, la fuerza y la plata.

La DC vive un momento interesante políticamente, sin estar claro si es oficialismo u oposición. ¿Eso le favorece o perjudica?

En ese caso vuelvo a decir quién soy yo. Yo soy de centroizquierda y valoro al conglomerado político que gobernó a Chile durante tantos años. No me pierdo. Creo que hay algunos rostros que hacen parecer al conglomerado ante la ciudadanía más quebrado que lo que realmente está. Hoy tenemos una presidenta de partido que se ve frágil, pero que posee una tremenda fuerza. La convicción que vi en Carolina Goic me convenció a estar hoy en este desafío. Cuando dice que no importa que perdamos, pero que es posible instalar un discurso de hacer una política diferente, eso es volver a la esencia de lo que somos como Democracia Cristiana. Ahora, es verdad también que al partido le falta una mayor libertad de acción. Había un poquito de quejas de que nos habían arrinconado un poco.

¿Cuáles son los puntos de los que quisiera preocuparse como candidata a diputada?

Uno es el tema de la niñez. Mi primera incursión social y política fue como fundadora de la Villa Jesús Niño, que fue donde descubrí la pobreza dura de Chile y lo que significa realmente salvar niños de la calle. También quiero preocuparme mucho del tema de la mujer, el que conocí muy de cerca en la Fundación Prodemu. Ese programa me cautivó mucho y como dice mi hija, terminé siendo más feminista que cualquiera de esa época porque aprendí a entender que si las mujeres no transitábamos por un camino con derechos y deberes, pasaríamos muy por encima. Hasta hoy pienso que si no hubiese sido por Prodemu, no habría existido el Sernam. También quiera preocuparme mucho de los adultos mayores. Soy una de ellos y presidenta de un grupo. Siento que los adultos mayores deben estar muy empoderados. Los ciudadanos deben hacerse valer por sus derechos.

Si usted es electa diputada, sería legisladora por la nueva Región de Ñuble. ¿Ese es un ingrediente especial?

De todas maneras. Otro de los elementos que incidió en que me pidieran ser candidata es que yo trabajé en las 21 comunas de Ñuble. Creo que tengo el derecho de decirles a las más de 20 mil mujeres con las que trabajé codo a codo que debieran votar por mí. Aquí se nos abre una tremenda oportunidad. El logro está ahí, pero hay también una oportunidad. Ñuble tiene una identidad muy marcada, que es la agrícola y de alguna manera, si somos capaces de tener una mirada amplia acerca de cómo debiéramos adoptar fuerza, eso no debiera dejar de lado lo que nos aporta Biobío. Tenemos que ir de la mano con Concepción. Tenemos la oportunidad de ver que aquí se conjugan lo social, económico y medioambiental.
"A la DC le falta una mayor libertad de acción. Había quejas de que nos habían arrinconado un poco " "Yo soy una mujer de centroizquiera y valoro al conglomerado que gobernó Chile durante tantos años " "La convicción que he visto en Carolina Goic me convenció a estar hoy en este desafío" "Espero tener un respaldo importante. La gente está segura que yo no los voy a defraudar""

Publicado por Crónica Chilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...