Ir al contenido principal

Cerca de 6 mil 500 personas han participado en el programa Más Adultos Mayores Autovalentes en Ñuble

La iniciativa se implementa desde 2015 y busca mejorar la calidad de vida y prolongar la autonomía de este grupo etario, a través de talleres de actividad física, estimulación cognitiva y de fortalecimiento de la asociatividad.



Para nadie es un secreto que Chile registra un aumento sostenido en la cantidad de adultos mayores. De acuerdo a la última edición de la Encuesta Casen (2015), si en 1990 el 10,1% de la población pertenecía a este grupo, actualmente el porcentaje alcanza el 17,6% y supera los 3 millones de personas.



Considerando la realidad nacional, que da cuenta de una población envejecida, con una alta carga de enfermedades crónicas y que el 85,2% se atiende en el sistema público, el Ministerio de Salud desarrolla desde 2015 el programa Más Adultos Mayores Autovalentes.



La esperanza de vida en nuestro país es una de las más altas en América; alguien que nace Chile vivirá en promedio 80 años. Al respecto, director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, afirmó que “hoy el desafío no sólo es que las personas lleguen a edades más avanzadas, sino que lo hagan de buena manera. Por ello, este compromiso presidencial busca contribuir a mejorar la calidad de vida de estas personas, apoyándoles para que mantengan su autonomía, conserven una buena salud y fortalezcan su integración en la comunidad”.



El facultativo añadió que “en estos tres años de implementación, cerca de 6 mil 500 personas han participado en esta intervención promocional y preventiva en salud orientada a prolongar su condición funcional, es decir, que sean capaces de aumentar su capacidad de cumplir acciones requeridas en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir independientemente”.



Para lograr su propósito, Más Adultos Mayores Autovalentes cuenta con dos líneas de trabajo. En ese sentido, Andrea Muñoz, Kinesióloga del SSÑ, Encargada del Programa, explicó que una de las aristas que aborda, está asociada al cuidado de la estimulación de las áreas motora y cognitiva. Para lo cual se consideran ciclos de talleres de expresión corporal; estimulación de la memoria, la comunicación; sexualidad en el adulto mayor, entre otros”.



“La otra, apunta a fomentar la participación en la comunidad mediante talleres que fortalezcan los liderazgos comunitarios para que los adultos mayores conozcan y exijan los derechos y beneficios disponibles”, agregó la profesional.

“Sin embargo, este programa puede dar mucho más, ya que todos los años quedan cupos disponibles, entendemos que una de las causas es que las personas, al sentirse bien en general, desconoce o no asignan valor a las actividades que se pueden hacer para mantener o mejorar la condición funcional. Sin embargo, es fundamental, por ejemplo, realizar actividades para motivar la mente y para mantener una adecuada condición de salud física”, sentenció Andrea Muñoz.



Al programa pueden acceder las personas mayores de 60, beneficiarios de Fonasa, inscritos en un centro de salud familiar y que cuenten con su examen de medicina preventiva vigente.



Actualmente el Más Adultos Mayores se ejecuta en diez centros de salud familiar de Ñuble, de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Coihueco, Quillón y San Ignacio. La invitación es que las personas consulten en su centro de salud por la disponibilidad de la iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...