Comunidades williche y chilotas en alerta: hundimiento de barco podría ocasionar nueva crisis ambiental
La mañana del miércoles 18 de octubre
recién pasado, se hundió frente a las costas del sector de Pilpilehue (comuna
de Chochi, Chiloé) el barco salmonicultor “Seikongen”, cargado de
aproximadamente 70.000 litros de combustible y 200.000 kilogramos
salmones. Situación que encendió la alarma inmediata de las comunidades
williche por la posibilidad cierta de un nuevo desastre ecológico en las costas
de Chiloé.
Por José Luis Vargas, 27 de
oct. de 17
De
acuerdo a lo informado por el sitio www.aqua.cl, los estanques que transportaban el
combustible y salmones “se encuentran en estanques herméticos. Eso sí, muertos
debido a la falta de oxígeno; por lo que el apremio es retirarlos antes que la
descomposición sea mayor”, en el caso de los salmones.
COMUNIDADES
En estos días numerosas comunidades
williche, de diversos puntos de Chiloé se han dado cita en la playa de
Pilpilehue para hacer público su descontento y tomar acciones al respecto,
ya que la empresa Camanchaca tuvo más menos 5 horas para evacuar el cargamento
que fue una de las causas del hundimiento, sin embargo, no hicieron nada.
En encuentro desarrollado ayer en el
sector playa de Pilpilehue, con la presencia de comunidades de Chonchi,
Queilen, Castro y otros lugares, se señaló:
“Tenemos una bomba de tiempo, la
empresa Camanchaca se encuentra trabajando por más de 25 años en la isla, y no
fueron capaces de tomar las medidas correspondientes para que no ocurra lo que
está pasando”, señaló Patricia Cárdenas, presidenta de la comunidad Ñancul de
Pilpilehue.
Claudio Sánchez, miembro de la
comunidad indígena Ñancul de Pilpilehue, señaló que “es una vergüenza que la
empresa Camanchaca no dé la cara, que mantiene faenas en la zona y en estos
días estaban limpiando sus centros para empezar a cosechar y mandarse a cambiar
como si nada hubiera pasado”.
Por
otro lado, según informa la Comunidad
williche Huicha Pucatue en
sus redes sociales, las distintas comunidades han solicitado el cierre
preventivo de las cosechas de salmones que mantiene la empresa Camanchaca en la
zona aledaña a hundimiento:
“Actualmente Camanchaca mantiene una
planta de Acopio en el sector de Terao, y Centros de Cultivo de Salmón frente a
Pilpilehue, pese al desastre que provocaron el día 19 siguieron cosechando sus
pescados, abandonando así las faenas de retiro de las 220 toneladas de peces
muertos que contenía el buque, y que en un primer momento hubiese sido menos
complejo retirar. Camanchaca no movió un dedo generando una situación más
difícil aún, -una bomba de tiempo-. Sólo hasta que la Comunidad y vecinos del
sector y comunidades que los apoyan exigieron el día domingo -El cierre
preventivo de las cosechas de salmones-, a lo cual la autoridad sólo accedió a
partir del día Martes desde las 00:00 hrs.. Fue, exclusivamente, ese hecho los
que provocó que ese día en las primeras horas de la mañana se presente una
Psicóloga de la empresa, pidiendo a la werken de Ñancul y otras comunidades
soliciten el levantamiento de esta medida, que significa dejar de cosechar más
de 700 toneladas de salmones, es decir, millones de dólares”.
Junto a lo anterior, en el contexto de
una reunión, realizada ayer en el sector anteriormente descrito y en presencia
de diversas autoridades de gobierno (Sernapesca, Medio ambiente y Gobernación),
Armada, Municipalidad de Chonchi, entre otros. El representante de
Camanchaca, pidió “perdón por no hacer las cosas cuando las teníamos que hacer
y venir a hablar con ustedes”, disculpas que no fueron aceptadas por las
comunidades. (Revisar vídeo https://www.facebook.com/1010441845710034/videos/1528708850549995/)
AUTORIDADES
Por supuesto que la presión de las
comunidades chilotas ha generado la respuesta de las autoridades.
Al
respecto, el sitio web www.laopiniondechiloe.cl consigna que el “Servicio
Nacional de Pesca inició las acciones legales respectivas buscando que la
empresa Camanchaca sea sancionada por no retirar, dentro del plazo
legal, los peces muertos que se encuentran en un wellboat que se hundió la
semana pasada en las costas de Pilpilehue, Chonchi”, no obstante lo
anterior, “fue el propio director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera
León, quien a casi una semana de registrada la emergencia, tuvo que salir a
reconocer que la empresa pesquera no cumplió con el plazo
legal para extraer los cerca de 200.000 kg de salmones que transportaba el
Seikongen, y que actualmente están en descomposición, a pesar que el 20 de octubre
celebraba que Camanchaca estaba —en su opinión— cumpliendo con la norma.”
Pese a
lo anterior, de acuerdo a declaraciones transcritas por La Opinión de Chiloé, el
director de Sernapesca afirmó:
“las multas no son tan grandes”.
EMPRESA CAMANCHACA
A través de un comunicado, durante las
últimas horas la Empresa Salmonera Camanchaca se refirió de manera pública al
incidente ocurrido hace menos de una semana en las costas de Pilpilehue,
Chonchi, donde el wellboat Seikongen se hundió transportando más de 200.000
kilogramos de salmones que le pertenecían y 70.000 litros de combustible.
En relación a la denuncia formulada
por la Dirección de Sernapesca contra Salmones Camanchaca por su supuesta
responsabilidad por no retirar en 48 horas la carga que permanecía al interior
del barco “Seikongen” hundido en las costas de la comuna de Chonchi el
miércoles pasado, la compañía manifiesta lo siguiente:
1.-
Aproximadamente 200 toneladas de peces vivos fueron retirados desde uno de sus
centros por un barco de la empresa de transporte marítimo CPT Empresas
Marítimas S.A., contratada para estos efectos. Por razones que son investigadas
por la Autoridad Marítima, la nave se hundió a una distancia aproximada de un
kilómetro y medio del centro, con su carga de peces vivos, circunstancia que
generó posteriormente la muerte de estas especies. El retiro de esta mortandad, le corresponde, en conformidad a la
normativa vigente, a personal especializado contratado por la empresa de
transporte marítimo dueña del barco, en la forma que determine la Autoridad
Marítima.
2.-
Luego de ocurrida la emergencia, la Autoridad Marítima tomó a su cargo la
situación y dispuso la prohibición de acercarse a la zona del accidente,
prohibición que rigió hasta la tarde del domingo pasado. Así, la coordinación
de las maniobras de extracción de la carga y reflotamiento del barco se
iniciaron el mismo domingo en la tarde, y están a cargo de quién corresponde, el personal especializado de
la compañía naviera.
Salmones Camanchaca, como empresa afectada y vecina de la zona, está
colaborando activamente en todo lo que está a su alcance y le corresponde para
mitigar los efectos de este accidente.
3.-
Finalmente, Salmones Camanchaca informa que ha adoptado las medidas
correspondientes para evitar que este accidente afecte la normalidad de sus
operaciones y se prevé que no se verán
afectados sus estados financieros.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias