Ir al contenido principal

Funcionarios se capacitan para actualizar Estrategia Regional de Innovación

La pasantía, integrada por representantes del Gobierno Regional y del Comité de Desarrollo Productivo Regional, tiene como objetivo conocer metodologías en España e Italia, para activar procesos efectivos de innovación y potenciar los sectores productivos del Biobío.



Valladolid, España. Octubre de 2017. Promover un cambio cultural mediante la innovación para que la Región del Biobío incremente su competitividad y calidad de vida de sus habitantes es el objetivo central de la Estrategia Regional Innovación. En este contexto, 14 funcionarios del Gobierno Regional y del Comité del Desarrollo Productivo comenzaron una gira por España e Italia, donde conocerán experiencias innovadoras, en especialización inteligente, para potenciar a los sectores con mayores capacidades.



La primera actividad se realizó en Valladolid, con los encargados de Fundación de Universidades y Enseñanza Superiores de la región de Castilla y León, Fuescyl, quienes presentaron la política regional de investigación, desarrollo e innovación.



Tras el encuentro de trabajo, Rodolfo Adriazola, encargado de la Unidad de Programa Estudio Regional del Biobío, recordó que “hace unos años atrás, desarrollamos una estrategia regional de innovación, que puso un primer piso de carácter genérico, y ahora necesitamos concentrarnos en algunos sectores específicos. En ese sentido, conocer qué están haciendo las regiones que están apostando a ser cada vez más dinámicas es clave y por ello, vamos a actualizar la estrategia”.



“Para ello – agregó - necesitamos definir una metodología, tal como la que estableció Castilla y León, y debemos introducirla en la región y para eso es posible que desarrollemos una propia, pero para no inventar la rueda, necesitamos saber lo que están haciendo los otros, conocer en detalle y para eso estamos concretando estas conversaciones”, explicó.



Posteriormente, la delegación se trasladó al Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León, donde Carlos Riñones, ejecutivo de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica, expuso sobre las competencias que posee este gobierno en esta materia y la promoción industrial.



“Cualquier región, de cualquier país, que quiera crecer y ser más competitiva, lo fundamental, como en todas las teorías de mercado, es hacer un benchmarking (comparación de procesos y productos) para ver qué es lo que hay, donde hay que copiar lo bueno, lo que se pueda adaptar y sea aplicable a tu región. Por ello, el que Biobío haga esta gira, viendo distintas regiones y sus prácticas, le permitirá sacar sus propias conclusiones para poder mejorar”, explicó.



El ejecutivo añadió que “aquí les presentamos lo que somos, nuestra realidad, qué es lo que hemos hecho para mejorar en competitividad y, en especial, en emprendimiento e innovación. En lo primero, facilitando la creación de empresas a nivel de plazos y de simplificación administrativa y qué facilidades les damos a nivel financiero. Y en innovación, si están dentro de los sectores que nosotros tenemos de especialización, ofrecemos adaptaciones mayores”. 




Cabe destacar que la gira de la delegación integrada por profesionales del Gobierno Regional y del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío incluirá, en los próximos días, reuniones de trabajo en Bilbao, España, con las corporaciones Innobasque y Corporación Mondrago. Mientras que, en Milán, Italia, conocerán las experiencias de innovación en AMAT, A2A SpA y SpA Milán, empresas dedicadas a diversos servicios relacionados con la administración municipal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...