Ir al contenido principal

Ministra de Salud reconoció a dos Cesfam de Ñuble con el Sello Buen Trato

La distinción premia aquellas iniciativas que tienen un impacto positivo en la comunidad y que ponen en el centro de su quehacer la preocupación por el bienestar de sus usuarios y usuarias.





En el marco de su visita por la nueva Región, la Ministra de Salud Carmen Castillo Taucher, reconoció a dos Centros de Salud Familiar de la Red Asistencial de Ñuble. Se trata de los Cesfam de San Ignacio y el San Ramón Nonato de Chillán, que con las iniciativas Cultivando Salud Natural con el Arte de la Medicina Complementaria y el Taller de Guatitas Pintadas, respectivamente, recibieron hoy el Sello Buen Trato.


La certificación entregada por la secretaria de Estado, destaca aquellas ideas, programas y proyectos que desarrollan los equipos de los establecimientos públicos del país y que ponen en el centro de su quehacer la preocupación por el buen trato hacia sus usuarios y usuarias.

Durante la ceremonia, la Ministra de Salud señaló: “Desde que decidimos crear este Sello, hemos podido descubrir que existen un sinúmero de iniciativas que se desarrollan en la red pública de salud que logran humanizar la atención, muchas veces sin grandes recursos asociados, pero con mucha creatividad, lo que refleja el compromiso que tenemos hacia las personas.

“Queremos hacer del buen trato un sello de nuestra gestión, pues consideramos que es un tema primordial en salud porque nos hace bien, es inclusivo y pone en el centro de la atención a todos los usuarios, sin excepción”. añadió la autoridad.




Sobre la significativa distinción de estas iniciativas locales, el Director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza, afirmó: “Este es un reconocimiento que nos llena de orgullo, ya que de las nueve iniciativas reconocidas en todo Chile, dos se desarrollan en centros de la red asistencial de Ñuble”.




A su vez, el facultativo destacó el interés y compromiso de los funcionarios que dieron respuesta a una necesidad mediante una práctica distinta, eficaz y que puede ser replicable en otros establecimientos de salud. Esperamos seguir avanzando en esta línea, ya que el buen trato es “tarea de todos y todas los que trabajamos en Salud”.




Buenas prácticas destacadas




Guatitas Pintadas del Cesfam San Ramón Nonato, surgió con el propósito de mejorar la participación de las usuarias en las sesiones educativas del Programa Chile Crece Contigo. Para ello, realizan un taller al que asiste la embarazada junto a algún/a acompañante significativo/a para ella, quien pinta el vientre de las futuras madre de acuerdo a un diseño entregado por las funcionarias gestoras de esta actividad.

La iniciativa, busca fortalecer la estimulación prenatal y la paternidad activa, contribuyendo con el desarrollo físico, mental y de los sentidos de los niños y niñas.

En tanto, la segunda buena práctica, denominada Cultivando Salud Natural con el Arte de la Medicina Complementaria nace para acompañar y apoyar el tratamiento de las usuarias del Programa de Salud Mental de la localidad rural de San Miguel.

De esta forma, surgió la idea de utilizar un invernadero que les permitiera sembrar y cosechar plantas medicinales y fuera una terapia complementaria a sus patologías crónicas. Junto con brindarles un espacio de recreación orientado al autocuidado de su salud e integración en la comunidad, la iniciativa ha tenido excelentes resultados ya que ha mejorado la confianza y autoestima de quienes participan en ella.




Usuarios reconocen el valor de las iniciativas

Durante la premiación, la usuaria Gabriela Navarrete señaló: “Para hablar de mi experiencia con el programa Chile Crece Contigo debo remontarme al 2007 a Venezuela, año en el que junto a mi esposo contraté de manera particular un curso integral prenatal para garantizar un parto natural respetado. Año 2016, nuestro segundo hijo, ¿Qué hago? ¿Cómo controlo mi embarazo? Y ahí descubrí el maravilloso Chile Crece Contigo que empezamos a disfrutar inmediatamente en Santiago. Con esto deseo resaltar que hicimos un mismo programa prenatal de preparación y apoyo al parto y crianza pero ahora totalmente gratuito”.




“Nos mudamos a Chilán y me correspondió el Cesfam San Ramón Nonato donde tuve la dicha de participar en el taller de Guatita Pintada; mágica experiencia que disfruté junto a mi esposo”, añadió la usuaria.




Gabriela aprovechó la ocasión para destacar el trabajo que se realiza por asegurar la salud a todas las personas: “Quiero hablar en nombre de la Organización de Migrantes Latinos de la que soy miembro del directorio, ya que Chile está viviendo un proceso migratorio muy bonito y que el Estado está brindando beneficios sin importar la nacionalidad, tal como es el caso del ajuar, si es en hospitales públicos, que por cierto el nuevo diseño es tan espectacular que me provoca tener otra guagua”, finalizó entre risas.

Nicole Valeria G.
Periodista

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...