La distinción premia aquellas iniciativas que tienen un impacto positivo en la comunidad y que ponen en el centro de su quehacer la preocupación por el bienestar de sus usuarios y usuarias.
En el marco de su visita por la nueva Región, la Ministra de Salud Carmen Castillo Taucher, reconoció a dos Centros de Salud Familiar de la Red Asistencial de Ñuble. Se trata de los Cesfam de San Ignacio y el San Ramón Nonato de Chillán, que con las iniciativas Cultivando Salud Natural con el Arte de la Medicina Complementaria y el Taller de Guatitas Pintadas, respectivamente, recibieron hoy el Sello Buen Trato.
La certificación entregada por la secretaria de Estado, destaca aquellas ideas, programas y proyectos que desarrollan los equipos de los establecimientos públicos del país y que ponen en el centro de su quehacer la preocupación por el buen trato hacia sus usuarios y usuarias.
Durante la ceremonia, la Ministra de Salud señaló: “Desde que decidimos crear este Sello, hemos podido descubrir que existen un sinúmero de iniciativas que se desarrollan en la red pública de salud que logran humanizar la atención, muchas veces sin grandes recursos asociados, pero con mucha creatividad, lo que refleja el compromiso que tenemos hacia las personas.
“Queremos hacer del buen trato un sello de nuestra gestión, pues consideramos que es un tema primordial en salud porque nos hace bien, es inclusivo y pone en el centro de la atención a todos los usuarios, sin excepción”. añadió la autoridad.
Sobre la significativa distinción de estas iniciativas locales, el Director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul Espinoza, afirmó: “Este es un reconocimiento que nos llena de orgullo, ya que de las nueve iniciativas reconocidas en todo Chile, dos se desarrollan en centros de la red asistencial de Ñuble”.
A su vez, el facultativo destacó el interés y compromiso de los funcionarios que dieron respuesta a una necesidad mediante una práctica distinta, eficaz y que puede ser replicable en otros establecimientos de salud. Esperamos seguir avanzando en esta línea, ya que el buen trato es “tarea de todos y todas los que trabajamos en Salud”.
Buenas prácticas destacadas
Guatitas Pintadas del Cesfam San Ramón Nonato, surgió con el propósito de mejorar la participación de las usuarias en las sesiones educativas del Programa Chile Crece Contigo. Para ello, realizan un taller al que asiste la embarazada junto a algún/a acompañante significativo/a para ella, quien pinta el vientre de las futuras madre de acuerdo a un diseño entregado por las funcionarias gestoras de esta actividad.
La iniciativa, busca fortalecer la estimulación prenatal y la paternidad activa, contribuyendo con el desarrollo físico, mental y de los sentidos de los niños y niñas.
En tanto, la segunda buena práctica, denominada Cultivando Salud Natural con el Arte de la Medicina Complementaria nace para acompañar y apoyar el tratamiento de las usuarias del Programa de Salud Mental de la localidad rural de San Miguel.
De esta forma, surgió la idea de utilizar un invernadero que les permitiera sembrar y cosechar plantas medicinales y fuera una terapia complementaria a sus patologías crónicas. Junto con brindarles un espacio de recreación orientado al autocuidado de su salud e integración en la comunidad, la iniciativa ha tenido excelentes resultados ya que ha mejorado la confianza y autoestima de quienes participan en ella.
Usuarios reconocen el valor de las iniciativas
Durante la premiación, la usuaria Gabriela Navarrete señaló: “Para hablar de mi experiencia con el programa Chile Crece Contigo debo remontarme al 2007 a Venezuela, año en el que junto a mi esposo contraté de manera particular un curso integral prenatal para garantizar un parto natural respetado. Año 2016, nuestro segundo hijo, ¿Qué hago? ¿Cómo controlo mi embarazo? Y ahí descubrí el maravilloso Chile Crece Contigo que empezamos a disfrutar inmediatamente en Santiago. Con esto deseo resaltar que hicimos un mismo programa prenatal de preparación y apoyo al parto y crianza pero ahora totalmente gratuito”.
“Nos mudamos a Chilán y me correspondió el Cesfam San Ramón Nonato donde tuve la dicha de participar en el taller de Guatita Pintada; mágica experiencia que disfruté junto a mi esposo”, añadió la usuaria.
Gabriela aprovechó la ocasión para destacar el trabajo que se realiza por asegurar la salud a todas las personas: “Quiero hablar en nombre de la Organización de Migrantes Latinos de la que soy miembro del directorio, ya que Chile está viviendo un proceso migratorio muy bonito y que el Estado está brindando beneficios sin importar la nacionalidad, tal como es el caso del ajuar, si es en hospitales públicos, que por cierto el nuevo diseño es tan espectacular que me provoca tener otra guagua”, finalizó entre risas.
Nicole Valeria G.
Periodista
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias