Como un gran éxito catalogan los dirigentes de la Coordinadora No+AFP el 98,6 % de rechazo a las AFP obtenido en el Plebiscito en San Carlos, luego de los 3 días de Consulta que se inició el 29 de septiembre con diferentes sedes en colegios, consultorios y hospital y terminó el 1 de octubre a las 15:00 horas en el Persa de la Plaza Los Artesanos, donde recibieron un total de 1698 sufragios. A nivel Nacional estaríamos llegando al millón de votos.
Luego de tres meses de funcionamiento, la coordinadora local cosecha los primeros frutos al obtener 1698 sufragios, número modesto pero significativo si recordamos que la primera consigna fue “Despierta San Carlos”, fundada en la actitud de bajo compromiso común del sancarlino.
Este grupo pequeño de dirigentes y ciudadanos que han tomado esta bandera estamos felices, porque se hizo con puro corazón, sin dinero y con invisibilización máxima de parte de todos los actores políticos, económicos, prensa nacional y del propio gobierno y en San Carlos, además nos afectó la lluvia y la ya conocida desafección de bastantes conciudadanos que argumentan no interesarles los temas sociales. Agradecemos la comprensión de nuestras familias que sacrificaron un fin de semana familiar por este bien mayor.
Esta es una muestra del enojo que produce lo indigno que es hoy Chile con quienes dieron la mejor parte de su vida para lograr este Chile actual, un país exitoso y reconocido en el mundo por producir buenos productos, atender bien al cliente, ser trabajadores y amables. Llevando a sus trabajadores a la miseria cuando se acogen a la jubilación.
La Coordinadora NO+AFP ha ofrecido un proyecto alternativo y ha demostrado que si se toma la decisión de cambiar el modelo de pensiones desde el actual que es de mercado a uno de seguridad social, los números dan aunque las condiciones económicas del país estén en niveles tan deprimidos, como un crecimiento de 1% y una inflación de 3,5%, entre otros.
Los datos del modelo presentado por la Coordinadora Nacional, muestran que se puede garantizar una pensión mínima igual al sueldo mínimo teniendo al menos 1 año de cotizaciones y manteniendo la actual edad de jubilación.
Este resultado en que estamos llegando al millón de votos y un 97 % de rechazo a las AFP, a nivel nacional, nos compromete a seguir y nos muestra que prácticamente la totalidad de los ciudadanos se opone a este modelo creado para generar riqueza en un grupito pequeño y miseria en los trabajadores, o al menos ese es el resultado luego de más de tres décadas. Queremos un sistema de Reparto Tripartito y Solidario, indicó Leoncio Zárate.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias