Como parte de la gira que realizan por centros especializados en España e Italia, los profesionales sostuvieron reuniones con representantes del Instituto Tecnológico Agrario del Gobierno de Castilla y León de Valladolid para replicar su experiencia en el rubro en la Región del Biobío.
Valladolid, jueves 19 de octubre. En el marco de la pasantía para conocer las metodologías para la actualización de la Estrategia Regional de Innovación, profesionales del Gobierno Regional del Biobío y del Comité de Desarrollo Productivo, se trasladaron al Instituto Tecnológico Agrario, perteneciente al Gobierno de Castilla y León de Valladolid, donde abordaron aspectos organizacionales, operativos y técnicos, visitando laboratorios de prototipado de productos agroalimentarios.
Claudia Suazo Contreras, representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de la Región del Biobío, destacó que “existen muchos temas en común, pero ellos van un paso adelante en tema de descentralización, articulación y coordinación entre lo público y privado, lo que les ha permitido avanzar fuertemente para dar respuesta a las necesidades recogidas de los distintos sectores de su región”.
Agregó que “nosotros si bien vamos avanzando en esa dirección, debemos fortalecer la articulación regional. Para ello se hace necesario disponer de instrumentos que nos permitan potenciar los procesos de trasformación industrial y con mayor fuerza la comercialización para, de esta forma, mejorar nuestra competitividad regional, ya que en la actualidad apoyamos principalmente a la producción primaria”, explicó.
Una de las experiencias de innovación y desarrollo que fueron presentadas durante la jornada de trabajo fue de la marca “Tierra de Sabor”, iniciativa público y privada, que hace 5 años desarrolla el Instituto Tecnológico Agrario, y que ha generado un posicionamiento y segmentación de los diferentes productos del sector y que potenció al gobierno de Castilla y León en el mercado de la industria agroalimentaria, haciéndolo más competitivo.
En tanto, Sara Olmedo, Jefa del Área de Investigación Ganadera del Instituto Tecnológico Agrario del Gobierno de Castilla y León, dijo que “creo que nosotros, con un modelo de innovación abierta, de colaboración con empresas, de responder a las demandas y exigencias del sector en investigación aplicada, podemos ser un ejemplo o una forma válida para acercar el mundo de la investigación y de los científicos al sector (agroalimentario).
“Todo esto – enfatizó - con una comunicación fluida y rápida para que los resultados de los proyectos y servicios de innovación tengan una aplicación directa y respondan directamente a las necesidades de las empresas y del mercado”, dijo.
Consultado al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, comentó que “el sector silvoagropecuario es de suma importancia para la economía de la Región del Biobío, considerando además que el 80% de las exportaciones provienen de esta área. En ese sentido, es importante seguir potenciando el sector sumando valor agregado a través de la transferencia tecnológica, investigación e innovación como herramientas esenciales para generar una disminución de las brechas de desigualdad. Por ello, es también relevante participar en este tipo de instancias y misiones al extranjero, donde se puede conocer experiencias que, eventualmente, podrían ser factores de retroalimentación para insertar dentro de la estrategia de desarrollo regional”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias