Ir al contenido principal

Delegación del Gobierno Regional conoce experiencia de innovación agroalimentaria en Valladolid


Como parte de la gira que realizan por centros especializados en España e Italia, los profesionales sostuvieron reuniones con representantes del Instituto Tecnológico Agrario del Gobierno de Castilla y León de Valladolid para replicar su experiencia en el rubro en la Región del Biobío.


Valladolid, jueves 19 de octubre. En el marco de la pasantía para conocer las metodologías para la actualización de la Estrategia Regional de Innovación, profesionales del Gobierno Regional del Biobío y del Comité de Desarrollo Productivo, se trasladaron al Instituto Tecnológico Agrario, perteneciente al Gobierno de Castilla y León de Valladolid, donde abordaron aspectos organizacionales, operativos y técnicos, visitando laboratorios de prototipado de productos agroalimentarios.



Claudia Suazo Contreras, representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de la Región del Biobío, destacó que “existen muchos temas en común, pero ellos van un paso adelante en tema de descentralización, articulación y coordinación entre lo público y privado, lo que les ha permitido avanzar fuertemente para dar respuesta a las necesidades recogidas de los distintos sectores de su región”.



Agregó que “nosotros si bien vamos avanzando en esa dirección, debemos fortalecer la articulación regional. Para ello se hace necesario disponer de instrumentos que nos permitan potenciar los procesos de trasformación industrial y con mayor fuerza la comercialización para, de esta forma, mejorar nuestra competitividad regional, ya que en la actualidad apoyamos principalmente a la producción primaria”, explicó.



Una de las experiencias de innovación y desarrollo que fueron presentadas durante la jornada de trabajo fue de la marca “Tierra de Sabor”, iniciativa público y privada, que hace 5 años desarrolla el Instituto Tecnológico Agrario, y que ha generado un posicionamiento y segmentación de los diferentes productos del sector y que potenció al gobierno de Castilla y León en el mercado de la industria agroalimentaria, haciéndolo más competitivo.



En tanto, Sara Olmedo, Jefa del Área de Investigación Ganadera del Instituto Tecnológico Agrario del Gobierno de Castilla y León, dijo que “creo que nosotros, con un modelo de innovación abierta, de colaboración con empresas, de responder a las demandas y exigencias del sector en investigación aplicada, podemos ser un ejemplo o una forma válida para acercar el mundo de la investigación y de los científicos al sector (agroalimentario).



“Todo esto – enfatizó - con una comunicación fluida y rápida para que los resultados de los proyectos y servicios de innovación tengan una aplicación directa y respondan directamente a las necesidades de las empresas y del mercado”, dijo.



Consultado al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, comentó que “el sector silvoagropecuario es de suma importancia para la economía de la Región del Biobío, considerando además que el 80% de las exportaciones provienen de esta área. En ese sentido, es importante seguir potenciando el sector sumando valor agregado a través de la transferencia tecnológica, investigación e innovación como herramientas esenciales para generar una disminución de las brechas de desigualdad. Por ello, es también relevante participar en este tipo de instancias y misiones al extranjero, donde se puede conocer experiencias que, eventualmente, podrían ser factores de retroalimentación para insertar dentro de la estrategia de desarrollo regional”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...