El establecimiento estará disponible para la comunidad en marzo del próximo año. Un equipo de diez profesionales estará a cargo de la atención de salud.
En la localidad de Chacay, comuna de Ñiquén, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, dio inicio a la construcción de un nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), obra financiada por el Gobierno Regional y que beneficiará a cerca de tres mil personas.
En el futuro establecimiento se invertirán $378 millones de pesos para 252 metros cuadrados que albergarán cuatro box de atención y procedimientos, uno de atención dental, una sala multiuso para actividades comunitarias y dependencias administrativas.
El Intendente Díaz destacó cómo la obra complementa el programa de inversiones salud de la Presidenta Bachelet. “Estamos fortaleciendo la atención primaria para que las personas puedan contar con un modelo de la salud que les ayude a evitar o retrasar la aparición de enfermedades y también para dar las primeras prestaciones de salud cuando se requiera. La inversión no solo se ha concentrado en cabeceras provinciales sino también en sectores o localidades más pequeñas como Chacay”.
Al mismo tiempo, valoró la inversión en recurso humano para la puesta en marcha del centro de salud y anticipó que contará con un equipo multidisciplinario integrado por diez profesionales.
En esa línea el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que “es en centros de salud como éste y en toda la red de atención primaria donde se realizan la mayor parte de las acciones o prestaciones que protegen la salud de las personas y previenen la aparición de problemas más graves y complejos”.
El directivo precisó que “el nuevo centro dependerá del Cesfam de Ñiquén pero que contará con un equipo exclusivo para atender a las familias y entregar cuidados continuos a todos sus integrantes, desde recién nacidos hasta adultos mayores”.
El equipo de salud del Cecosf estará conformado por un médico; un odontólogo; una enfermera; una matrona, dos técnicos en enfermería nivel superior, un técnico dental, un administrativo, un auxiliar de servicio y un agente comunitario. Este último, es una persona de la propia comunidad que tendrá la misión de ser un vínculo con el establecimiento de salud.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias