Ir al contenido principal

Profesionales visitan Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, principal referente del PACYT del Biobío

· La delegación del Gobierno Regional y del Comité de Desarrollo Productivo visitaron y conocieron el destacado centro de innovación de Bilbao, España, el cual acoge a empresas dedicadas, entre otros, a los sectores de electrónico, automotriz, energía y medio ambiente, experiencia que buscará ser replicada en el proyecto regional.



Bilbao, España. Lunes 23 de octubre de 2017. 300 hectáreas de terrenos, 240 empresas instaladas y más de 8.500 personas trabajando son las cifras del Parque Científico y Tecnológico Bizkaia, ubicada en Bilbao (España), el cual formó parte de las experiencias que han conocido los profesionales del Gobierno Regional en el marco de la pasantía que les permitirá actualizar la Estrategia Regional de Innovación.



El recinto, pionero en España, es considerado uno de los más importantes de Europa y se caracteriza por estar en constante evolución para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y de la innovación, para aplicarlo en diversos rubros, tales como, la electrónica, aeronáutica, biociencias, ingeniería, automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TIC), energía y medio ambiente.



Al respecto, Alex Urraca, coordinador del Área de Cooperación y Servicio de Biskaia, destacó que “la importancia que reviste este parte para una empresa, que pertenezca al sector emergente o de focalización de la especialización inteligente, es que se trata del lugar donde deben estar, porque las áreas como la aeronáutica, la biotecnología y el talento calificado, se encuentran aquí, en los parques tecnológicos. A lo anterior, le sumamos la imagen, los servicios y la interconexión a redes de alta velocidad”.



Agregó, que uno de los principales desafíos fue que “en los años ochenta, era un proceso ambicioso y en cuanto se logra concretar la instalación de las primeras empresas tractoras (anclas), inmediatamente, generaron valor añadido a la región. Entonces no hubo que demostrar nada, ya se vio que la apuesta valía la pena y, en seguida, este parque, que se creó el año 1986, se replicó en otras dos regiones de la comunidad vasca”, subrayó.



PACYT de la Región del Biobío



Estará ubicado en la Universidad de Concepción, contó un financiamiento del Gobierno Regional por más de $12.800 millones de pesos, cuyo principal objetivo será contribuir en el desarrollo económico, productivo y cultural de la región. Lo anterior, pues lo que se pretende es vincular las necesidades de las empresas con el conocimiento que se genera en las Universidades. 



“Creemos fuertemente que la decisión, que tomaron las autoridades regionales en financiar el parque científico y tecnológico, será de vital importancia para el rejuvenecimiento de los sectores tradicionales, a través de actividades de mayor valor agregado, generando nuevos mercado. Por eso, es relevante la vista realizada por los profesionales del gobierno regional del Biobío, por su similitud a la historia de nuestra región”, señaló Luciano Parra, Jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional del Biobío.



Finalmente, Juan Mardones, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo, dijo que “los convenios, experiencias e información que obtengan en este viaje, sin duda, serán un aporte importante para la actualización de la Estrategia Regional de Innovación, así como al trabajo que ya está en marcha con el PACYT y que posicionará a la región a nivel nacional y, por qué no, a nivel internacional, donde Corfo podrá apoyar la instalación de empresas con líneas de financiamiento, así como promover inversiones tecnológicas”.



Cabe destacar que el Parque Científico y Tecnológico de la Región del Biobío iniciará sus obras de construcción durante el primer trimestre del próximo año, considera una superficie de 91 hectáreas y se espera que las primeras empresas se instalen en el 2020. En tanto, la delegación de profesionales que está realizando esta pasantía, tras su paso por España, llegó a Milán, Italia, donde participará en jornadas de trabajo programadas con tres empresas especializadas en innovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...