Senador Navarro “Ley Monsanto no beneficia a Chile, solo genera mejores condiciones de negocios para el Ministro de Agricultura y su familia”
Hoy en la tarde se ve en tercer lugar de la tabla en el Senado el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley N° 19.342, con Boletín N° 6.355-01, más conocida como la cuestionada Ley Monsanto, que el senador del MAS desde ya ha dicho “votaré en contra, pues no soy partidario de que multinacionales se apropien de nuestros derechos naturales registrando semillas que no hayan sido antes comercializadas, como si fueran nuevas, cuando debiesen ser patentadas en protección del patrimonio natural de nuestro país”.
![]() |
http://radio.uchile.cl/ |
Sin embargo, durante la mañana, el senador del MAS adelantándose al debate, junto a indígenas y ciudadanos concurrirán a Contraloría General a dar a conocer “una denuncia que involucra al ministro de Agricultura Luis Mayol, puesto que ha ocultado al Presidente Piñera y a la ciudadanía lo que consideramos una grave falta a la probidad, puesto que posee acciones en la empresa Copeval, que distribuye a nivel nacional semillas patentadas vía derechos UPOV, lo que implica que en el marco de la discusión de la Ley Monstanto, ha trabajado en presionar para beneficio propio y en pos de pavimentarle el camino a los gigantes de la transgenia para que cumplan con su maquineo monopólico y hegemónico”.
El senador del MAS, que es integrante a su vez de la Comisión de Medio Ambiente, indicará que “explicaremos que las intenciones del ministro Mayol, junto a sus padres, es que se promulgue pronto la Ley Monsanto para aumentar el precio de las semillas y, así, mientras más ganen los clientes de Copeval, empresa que comercia insumos agroindustriales, el ministro llene más sus bolsillos con plata”.
Y detalló que Mayol “es partícipe de la sociedad Luis Mayol Bouchon y Compañía Limitada, como consta en su declaración de patrimonio e intereses, publicada por Transparencia Activa en el sitio web del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, lo que oculta es que es propietario de 670.112 acciones, equivalentes al 2.15% de Copeval, lo que vulnera su correcto actuar como secretario de Estado”.
De acuerdo al legislador, “el jefe de cartera de Agricultura ha incumplido las normas de probidad en el ejercicio de sus funciones, pues no se ha abstenido de la publicidad de la moción, sino más bien la ha liderado a fin de conseguir en el fondo beneficios económicos familiares y propios, lo que se agrava al no hacérselo saber al Presidente Piñera. Por tanto, lo que exponemos con nuestra presentación a Contraloría para que se pronuncie es que, aunque no se ha aprobado aún la Ley Monsanto, al ser catalogado el conflicto de interés del Ministro de Agricultura como ‘potencial’, no es necesario que ese conflicto como tal se haya producido, pues es un ‘delito de peligro’, no ‘de resultado’”, sostuvo Navarro.
Y fundamentó, entre otros puntos a integrar dentro su presentación, que “según el artículo 62 de la ley N° 18.575 que describe las conductas que contravienen especialmente el principio de probidad, y entre ellas, su N° 6 prevé que ‘intervenir, en razón de sus actividades, en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, como asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que les reste imparcialidad, debiendo las autoridades y funcionarios abstenerse de participar en estos asuntos y poner en conocimiento de su superior jerárquico la implicancia que les afecta’”.
Entonces, según Navarro, “el Ministro Mayol se equivocó severamente, cuando declara que en cuanto a la Ley Monsanto: ‘Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país’, lo que hace es promover sus intereses empresariales particulares, aspectos que según dictámenes anteriores de la misma Contraloría, rechazan esta mixtura público – privada, que debiese estar alejada de un ministro de Estado”.
Finalmente, el senador del MAS quien históricamente ha sido opositor al proyecto de ley sobre Obtentores Vegetales y que incluso ha recurrido en contra de ella por medio de un recurso ante el Tribunal Constitucional, “porque creemos que sería una ley que consagra derechos abusivos de gigantes internacionales como Monsanto”, afirmó: “Creemos que a consecuencia de las acciones contra el principio de probidad del Ministro de Agricultura que ha puesto su interés particular y de las acciones de su familia en Copeval por sobre el interés nacional o general, lo imposibilita para seguir en sus funciones. Por lo que lo invitamos a que deje su cargo a disposición, o será Contraloría la que se pronuncie y dé el pie para que se vaya y con más escándalo”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias