Ir al contenido principal

Se aprueba despenalización de radios comunitarias en Chile

Se despacha a sala proyecto de Superintendencia de Telecomunicaciones con despenalización de radios comunitarias

Luego de más de dos décadas, y año y medio de trabajo legislativo, Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado despacha, para votación en ambas cámaras, eliminación de la persecución penal a radios sin licencia.

En el marco del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, se aprobó eliminar la pena corporal y establecer como falta el uso de frecuencias sin concesión, aunque se mantiene el decomiso de equipos, los que serían traspasados a corporaciones municipales. 

"Es un avance sustantivo para la libertad de expresión en Chile, después de 23 años de criminalización de las radios comunitarias. Gracias al trabajo político de AMARC Chile y al diálogo con Subtel, ARCHI y parlamentarios hemos logrado no solo eliminar la pena corporal, sino que no tipificar como delito un acto de libertad de expresión como es emitir por frecuencias de radio. De esta forma, dejamos de ser uno de los pocos países en la región que perseguía a las radios comunitarias acogiendo las recomendaciones de las relatorías de libertad de expresión de la OEA y la ONU" sostuvo uno de los representantes de AMARC Chile, el académico y director de Radio JGM de la Universidad de Chile, Raúl Rodríguez. 

El artículo 36 b, letra a), incorporado a la Ley General de Telecomunicaciones en 1991, por presión de la derecha y la ARCHI para atajar el fenómeno de las radios populares, que crecieron hacia fines de la dictadura e inicios de la transición democrática, estableció decomiso de equipos, multas de hasta 2 millones y medio de pesos y penas de cárcel de hasta 5 años. 

Si bien el Presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, Luis Pardo, en conversación con AMARC Chile, destacó que es un gran paso que está dando el gremio que agrupa a las radios comerciales en el país para respaldar el cambio de tipificación de delito a falta, reconoció que es necesario hacer frente a la ilegalidad a través del comiso de equipos.

Para Rodrigo González, de Radio Konciencia y otro de los representantes del capítulo chileno de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, "Este avance debemos sellarlo ahora en la votación en sala y asegurar que los parlamentarios no hagan indicaciones al proyecto. Esperamos, por tanto, que el primer semestre de este año pongamos fin a este artículo, que ha sido nefasto para el desarrollo de las radios comunitarias en Chile"

Según un estudio del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la Universidad de Chile, entre 2005 y 2010, hubo 70 denuncias de transmisión ilegal, muchas de las cuales no llegaron a puerto. Sin embargo, en la última década una decena de radios comunitarias han sido perseguidas, sus equipos confiscados e iniciado un proceso penal contra sus radialistas, quienes luego han accedido a un juicio abreviado comprometiéndose a no emitir por un año. 

Este ha sido el caso, por ejemplo, de radios Sin Tierra de la comuna de La Reina y Tentación, de Paine, ambas en la capital de Chile; radio Galactika, en San Antonio, Región de Valparaíso, y Radio Kimche Mapu, de Lanco, Región de Los Ríos, que presentó su caso en la Convención Internacional contra la Discriminación en agosto de 2013. A cambio el gobierno se comprometió a promover la radiodifusión indígena con fondos para su desarrollo y 30 frecuencias de radios para estas comunidades.

AMARC Chile
Representación Nacional
Juan Ortega
Raúl Rodríguez
Rodrigo González

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...