Ir al contenido principal

Organizaciones ciudadanas celebran que Corte aceptara recurso contra El Dakar 2014

12 de enero de 2014
Pueblos Originario Unidos (POU), el Consejo Ayllu sin Fronteras, el Colegio de Arqueólogos, la Fundación Patrimonio Nuestro, y el abogado Luis Mariano Rendón calificaron el hecho como “un nuevo paso en contra del daño patrimonial indiscriminado que provoca el Dakar”.

Como “una nueva puerta en contra del daño irreparable a nuestro patrimonio indígena, cultural y arqueológico”, calificaron las organizaciones ciudadanas que la Corte de Apelaciones de Santiago aceptara a tramitación el nuevo recurso de protección  interpuesto por: Pueblos Originario Unidos (POU), el Consejo Ayllu sin Fronteras, la Consejera de la Ecozona de Matilla del Adi Jiwasa Oraje, el Colegio de Arqueólogos, la Fundación Patrimonio Nuestro, y el abogado Luis Mariano Rendón.
Para Ariel Léon Bacián, aymara, miembro de Pueblos Originarios Unidos (POU) “este es un verdadero logro, pues los indígenas, quienes tenemos derechos sobre el patrimonio, reconocidos expresamente en el Convenio 169 de la OIT, en la Ley Indígena y en la Ley de Cultos, hemos detenido megaproyectos con demandas alegando tales normas. Hoy, creemos que estamos en posición de detener el Dakar, o de restringirlo de tal manera que sea imposible que nuestros lugares históricos y sagrados no sean destruidos”.
Paola González, arqueóloga, abogada y vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos, señaló que “la participación en este recurso de los pueblos indígenas afectados es esencial, en cada competencia se ha dañado el patrimonio arqueológico indígena y no se ha respetado el Convenio 169 de la OIT en cuanto al deber de consulta. Es por ello que es urgente que se acoja la medida que solicita que en esta competencia 2014 los competidores recorran solo caminos pre existentes, para evitar que se siga incrementando el número de sitios arqueológicos destruidos.”
Rosario Carvajal, de la Fundación Patrimonio Nuestro (Barrio Yungay) cree que “este es un acto de justicia, pues ya llevamos años acreditando los daños, mediante informes del Consejo de Monumentos, y hemos recibido respuestas insatisfactorias de la justicia. Chile debe asumir su responsabilidad ante estos hechos. No puede olvidar su patrimonio, su historia, y no puede seguir ofendiendo a los pueblos indígenas, destruyendo sus lugares sagrados y cementerios”.
Por su parte, Luis Mariano Rendón, coordinador de “Acción Ecológica” y  abogado patrocinante de los diversos recursos que se han interpuesto contra el Dakar desde el 2009  señaló que: “La Corte Suprema, pese a haberle demostrado mediante informes oficiales el irrecuperable daño causado por esta competencia en todas sus versiones anteriores y después de casi tres meses de dejar el fallo en acuerdo, rechazó nuestro recurso anterior, en base a un mero subterfugio procesal. Hoy, con este nuevo recurso, la responsabilidad está en manos de la Corte de Apelaciones de Santiago, a quien hemos solicitado dicte una Orden de No Innovar que obligue a la caravana del Dakar a correr por caminos existentes y señalizados y no permitir que crucen a campo traviesa nuestro territorio destruyendo todo a su paso. Si no se toman esos resguardos necesarios y nuevamente se daña nuestro patrimonio arqueológico, los tribunales quedarán en la condición de cómplices pasivos de una destrucción patrimonial de la que ya el Gobierno es coautor”.
La demanda también fue suscrita por los indígenas quechua Amelia Mamani Charcas (conocida como “Abuela del Tatio”) de Calama, por Alicia Salvatierra, de San Pedro Estación, por Catalina Cortés, indígena aymara y Consejera del Área de Desarrollo Indígena Jiwasa Oraje de Tarapacá, y por Esteban Araya Toroco, likanantai o atacameño, Presidente de la Asociación de Agricultores Indígenas Lay Lay de Calama. Todos ellos recibieron con satisfacción la noticia y se están preparando para asistir a los alegatos en la Corte de Santiago.
Anexos:
Copia del recurso de protección: http://bit.ly/KdxHtV
Copia de la resolución que aceptó a tramitación el recurso:  http://bit.ly/1cOrVco

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...