El verano, cuando ya muchos se
toman vacaciones, Inquietando desde el Margen aprovecha para generar un espacio
para la formación, discusión y debate fraterno.
Este espacio es la Escuela de
Verano Ernesto Guevara, que ya cuenta su versión nro. 13 y que a lo largo de estos
13 años se ha desarrollado en distintas partes del país, a saber, Chillán,
Rancagua, Santiago y Antofagasta.
“La primera se desarrolla en Chillán,
el año 2002, y se genera a partir de la necesidad de formación de las y los
inquietos. Esta escuela duró 2 semanas y se abordaron temáticas de todo tipo,
desde procesos revolucionarios que identificábamos importantes en América
Latina (Zapatistas, MST, ELN, etc.) hasta acondicionamiento físico y oratoria,
por nombrar algunas. Luego nos dimos cuenta que un espacio tan importante de
formación no podía ser cerrado sólo a los militantes del Inquietando y fuimos
abriendo la escuela, poniéndola al servicio de los sectores revolucionarios para avanzar en el análisis de la
realidad y la generación de propuestas de construcción de una sociedad
antagónica a la existente”.
Es por ello que esta escuela se ha venido transformando año a año en un
potente espacio de encuentro, formación, reflexión, debate fraterno y, en
algunos casos, toma de acuerdos, de distintas organizaciones y compañerxs que
apostamos a la transformación radical de nuestra realidad.
“En ella, cada organización e
individualidades que asisten, hacen un aporte fundamental, con sus dudas,
comentarios, propuestas y sistematización de sus prácticas; todo lo cual es
reflexionado colectivamente logrando así una síntesis que nos ha permitido
avanzar y proyectar cada año”.
Las temáticas por las que ha
pasado la escuela han estado siempre ligadas a las necesidades que el contexto
nacional y las necesidades de la organización han ido señalando, por lo que algunas
de las temáticas que se han abordado son: “A continentalizar la lucha”, “Desde
las demandas sociales al cuestionamiento del capitalismo… Aportes a la
construcción de poder popular”, “Hacia un programa de la revolución
libertaria”, “Diagnóstico de la realidad chilena: desafíos para la construcción
de Poder Popular”, “El poder popular y sus lógicas de Construcción”.
Este verano, y a diferencia de
los años anteriores, la escuela se pega un salto importante al desarrollarse en
3 ciudades. En dos de ellas ya realizada, Santiago (18 y 19 de enero) y
Rancagua (25 y 26 de enero). Ahora es el turno de la ciudad de Chillán, ciudad
en la cual se realizará este 1 y 2 de febrero. Además este año tiene una
connotación especial, ya que es el inicio de una serie de actividades que se
están programado para el año al conmemorarse los 40 años de la caída en combate
de Miguel Enríquez, secretario general del MIR.
La escuela este año tiene como enfoque principal, la
realización de análisis políticos en torno a 3 ejes temáticos: Pueblo Nación
Mapuche, Medios de Comunicación y Feminismo/Género, enmarcados en un análisis
de la situación política internacional, nacional y local.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias