Ir al contenido principal

Melipeuco – Truful Truful: Pueblo Mapuche reafirma importante lugar sagrado amenazado por hidroeléctrica.

Representaciones de todo el territorio ancestral Mapuche dentro de  la jurisdicción comunal de Melipeuco, como asimismo, representaciones de diversos referentes provenientes de otros territorios, se reunieron el Domingo 22 de diciembre en las inmediaciones del río y trayenko Truful Truful, para realizar una ceremonia tradicional-sagrada, convocada por autoridades tradicionales, representaciones y familias de la Comunidad Juan Meli. Se ha estimado que unas 80 personas participaron de la rogativa reafirmando este importante lugar sagrado amenazado por un proyecto hidroeléctrico del empresario Madrid, quien luego de retirarlo, lo ha re ingresado al sistema, esta vez, como estudio de impacto ambiental.
Cabe mencionar que, consecutivamente se realizó un nutram, conversatorio, que incluyó representaciones políticas, administrativas y legislativa, socializándose el pronunciamiento amplio, que exige el respeto a los lugares sagrados de interés colectivo del Pueblo Mapuche,   como también, el respeto a las definiciones propias sobre desarrollo,  en base a Derechos Humanos.

Las representaciones a través de una declaración oficial, manifestaron lo siguiente:

1.      A partir del Llellipun realizado reafirmamos la relevancia del río Truful-Truful como sitio de significación cultural y espiritual, siendo considerado por nuestra cosmovisión Mapuche como un poderoso Trayenko, lugar que contiene un Ngen sagrado y que es propiciatorio para la realización de rogativas para abogar por el bienestar comunitario y personal.

2.      Las Aguas del río Truful-Truful son fuente de fortaleza, equilibrio y portal dimensional para acceder a la espiritualidad siendo frecuentemente utilizadas y referidas en ceremonias ancestrales y colectivas como el NguillatúnLlellipun y We Tripantu. Por ello, son de suma importancia para la pervivencia del conocimiento, las prácticas culturales y creencias asociadas a nuestros sistemas de vida como comuneros Mapuche.

3.      Corroboramos que el río Truful-Truful es también un sitio de significación religioso para comunidades Mapuche de otros territorios, cuyas autoridades tradicionales comúnmente acuden en busca de las aguas del río para ser utilizadas en ceremonias sagradas. Por lo tanto,el río Truful-Truful resulta un referente de veneración para un amplio sector del Pueblo Mapuche.

4.      Afirmamos que cualquier intervención de las aguas del río Truful-Truful y su cauce atenta directamente en contra de nuestros valores culturales y  prácticas religiosas, violando nuestros derechos colectivos consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- que en su Artículo 5 a) sostiene que: deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente ”.


5.      Ratificamos que nuestras prioridades de desarrollo se vinculan a formas sustentables de vida que promueven una relación armoniosa y respetuosa entre el ser humano y la naturaleza. Por ello, exigimos el derecho a ser consultados como comunidades mapuche del territorio de Melipeuco frente a cualquier iniciativa que pretende intervenir en nuestro territorio, tal como lo establece el Convenio 169 en su Artículo 6.1a: “[…] los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos adecuados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”.

6.      Solicitamos a las autoridades municipales promover espacios para afiatar la reflexión colectiva y la materialización efectiva de las estrategias de desarrollo económico, social y cultural con especial énfasis en el resguardo de los derechos colectivos consagrados en el Convenio 169 de la OIT. A su vez, les conminamos a reconocer, respetar y apoyar a través del Concejo Municipal los acuerdos de las comunidades Mapuche en materia de defensa de los recursos naturales del territorio de Melipeuco.

7.      Reconocemos que el río Truful-Truful representa un patrimonio cultural, natural y turístico de enorme valor para toda la Comuna de Melipeuco y convocamos a fomentar ampliamente su resguardo, cuidado y defensa frente a la inminente amenaza que representa el -Proyecto Central de Paso el Rincón-.

8.      Suscriben esta declaración las siguientes autoridades y representantes de comunidades Mapuche así como participantes del Llellipun convocado por la reafirmación del río Truful-Truful el día Domingo 22 de Diciembre del 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...