Ir al contenido principal

Libertad de werken Daniel Melinao evidencia montajes y comportamiento racista de Fiscales

Luego de los alegatos en que quedó libre el comunero Melinao, el vocero oficial y hermano de la víctima, aseguró que desde un comienzo entendieron que se trataba de un caso de persecución contra el Pueblo Mapuche y que lo ocurrido no tiene otro nombre que no sea montaje. “Yo creo que fue una acusación antojadiza del fiscal Luis Chamorro, siempre dijimos que nosotros no teníamos responsabilidad en la muerte de esa persona y lo seguimos corroborando”, aseguró el werken.


Por R.A. - Mapuexpress.org

Durante la mañana de este jueves el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol absolvió a Daniel Melinao, werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, procesado en el caso de la muerte del sargento de Carabineros, Hugo Albornoz cuando este uniformado participaba en un allanamiento a una comunidad en abril del 2012 en la comuna de Ercilla. La absolución de Melinao representa otro episodio calificado por comunidades, organizaciones y abogados como un montaje y señalan que el actuar del Fiscal Luis Chamorro es racista.

Desde ocurrido el allanamiento en la comunidad en que murió el policía Albornoz, los familiares y cercanos dijeron no tener ninguna relación con lo acontecido, por lo que la detención de Daniel Melinao les pareció otra maniobra apresurada para encarcelar a un Mapuche acusándolo de hechos en los cuales no tenía ninguna participación.

Persecución, montajes y Ley terrorista contra Mapuche
A la salida de la audiencia realizada este jueves en Angol, el abogado defensor, Nelson Miranda, aseguró que el caso es otro ejemplo de montaje político y comunicacional contra el Pueblo Mapuche y sus legítimas demandas. Agregó que lo único que llevó a Melinao a la cárcel no fueron pruebas concretas, “sino la decisión de los organismos de inteligencia” de inculparlo, como lo han hecho en muchos otros casos.

El abogado además aseguró que en la zona se vive una evidente persecución contra los Mapuche, donde la participación de los fiscales es fundamental. “El Ministerio Público de Collipulli durante los últimos tiempos se ha dedicado, en una obsesión casi demencial, a perseguir a los dirigentes Mapuche que están desarrollando su legítimo derecho a ocupar su territorio, no preocupándose de realizar bien ninguna investigación. Parten con un prejuicio y en base a ese prejuicio desarrollan estos montajes.”, dijo a Mapuexpress el abogado Nelson Miranda.

Opinión de Gobierno es “infunda y carente de antecedentes”
La decisión de los tribunales de Angol contrasta con las palabras que hace poco emitió el gobierno, asegurando que en la zona de la Araucanía la rigurosidad de los juicios y peritajes es mucho mayor que en otros sectores del país. Frente a esto incluso el presidente de la Corte Suprema, afirmó que las palabras del gobierno de Piñera son una “crítica política, general, infunda y carente de antecedentes”.

Consultado al abogado Nelson Miranda por la posición del gobierno frente a estos casos, el jurista señaló que “es totalmente falso, el estándar de pruebas aquí es mínimo. Se introduce la Ley Antiterrorista, aquí campean los testigos sin rostro y en este juicio sólo había de testigo personal de la Policía de Investigaciones, no había ningún civil. Las pruebas no eran en absoluto concretas y de todas formas se siguió con esta acusación que mantuvo a Daniel en prisión por más de 9 meses.”

El Fiscal Antimapuche Chamorro
Luego de los alegatos en que quedó libre el comunero Melinao, el vocero oficial y hermano de la víctima, aseguró que desde un comienzo entendieron que se trataba de un caso de persecución contra el Pueblo Mapuche y que lo ocurrido no tiene otro nombre que no sea montaje.

“Yo creo que fue una acusación antojadiza del fiscal Luis Chamorro, siempre dijimos que nosotros no teníamos responsabilidad en la muerte de esa persona y lo seguimos corroborando”, aseguró el werken.

La lucha por la recuperación del Territorio continúa
El vocero aseguró que “nosotros estamos tranquilos, vamos a seguir en lo que estábamos, reivindicando nuestro territorio y creo que esto no para aquí. Mañana mismo empezamos a trabajar la tierra y a visitar a nuestros demás hermanos encarcelados. No nos vamos a quedar en la casa y tampoco descartamos iniciar acciones legales por lo sucedido”.

Varios son los casos de juicios y encarcelaciones a Mapuche con este tipo de características: los testigos sin rostros, la Ley Antiterrorista y la discriminatoria y racista forma de operar de los fiscales en situaciones en que se criminaliza la protesta social Mapuche y la justa de manda por la devolución de las tierras usurpadas.

Frente a esto Luis Melinao, afirmó que “como Mapuche estamos reivindicando la tierra y no se descarta que nos puedan inculpar en este tipo de montajes, porque el enemigo aquí son las empresas forestales y el Estado Chileno. Nosotros estamos contra el sistema y cualquier persona que se proponga luchar contra el sistema lamentablemente va a tener este tipo de problemas”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...