Ir al contenido principal

Presentan nueva demanda contra el Estado por muerte en tsunami del 27F

  • Se trata del caso de Juan de Dios Gutiérrez Rioseco, vigilante de la Aduana de Talcahuano, que para la noche del terremoto del 27 de febrero de 2010 fue golpeado por el tsunami y encontrado más tarde por sus hijas entre las calles San Martín con Aníbal Pinto de la comuna.
  • “Al igual que en el caso de Mario Ovando, de Las Salinas de Talcahuano, esperamos que Tribunales se pronuncie a favor por lo que creemos justo: que el Fisco se responsabilice e indemnice por la ineficacia de los organismos y funcionarios de Estado que no alertaron fehacientemente de las olas destructivas”, señaló Navarro.

Navarro y abogado Adolfo Ortega interponen acción judicial en el Primer Juzgado Civil de Talcahuano
Pasadas las 6 de la madrugada del 27 de febrero, tras cerca de 2 horas y media del terremoto de 8,8° Richter que afectó a la Región del Biobío y con intensa agresividad en la costa de Talcahuano, Juan Gutiérrez, que esa noche cumplía labores de vigilante en dependencias de la Aduana, falleció por no ser avisado de que el mar arrasaría, por lo que no tomó las medidas que le permitieran alejarse y ubicarse en un lugar seguro.

“La familia quedó devastada. Encontraron horas después su cuerpo en las calles de Talcahuano. Por tanto, patrocinados por el experimentado abogado Adolfo Ortega, que tiene a su haber varios triunfos judiciales históricos en contra del Estado, hemos entablado esta mañana una demanda civil ordinaria de indemnización de perjuicios por daño moral en contra del Fisco”, comentó el senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro.

Esto, pues según indicó el parlamentario de la Región del Biobío que “el tsunami es un hecho natural que fue previsto con antelación esa noche por organismos internacionales, sin embargo, las erráticas en la gestión de la información del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada derivó en no entregar un anuncio claro de evacuación inmediata de las zonas costeras, lo que puede ser considerado una negligencia parte del Estado”.

De acuerdo a Navarro y Ortega, se transgredió el artículo 4 de la Ley 18.575 que consagra el principio de responsabilidad del Estado por el daño causado por sus agentes en el ejercicio de sus funciones oficiales. “Allí se explicita la responsabilidad que atiende a la falta de servicio público o al daño causado el funcionar del Estado. Por lo que la demanda va en dirección a que el Estado por operar de modo tardío, deficiente y, por ende, causó daño, ya sea a nivel particular con actuaciones u omisiones, le corresponde, entonces, a la familia exigirle la completa y reparadora indemnización al Estado. Acción correspondiente que hoy hemos apoyado”.

Asimismo, el senador del MAS dejó en claro que “es relevante señalar que la responsabilidad del Estado no es civil, sino constitucional, puesto que no se asegura el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, entre los cuales se encuentra la integridad física y psíquica, como lo ampara nuestra Carta Fundamental”.

Fallo exitoso que apoyó Navarro en caso similar

A su vez, Navarro recordó que “hace un mes y medio fuimos testigos de un fallo muy relevante, que marcó precedente: por falta de servicio o por el daño causado por el funcionamiento del Estado, la Corte Suprema ratificó que en el caso del fallecido don Mario Ovando, a su familia la apoyamos desde el comienzo, ya que ese 27F él se quedó en su domicilio ubicado en el sector Las Salinas de Talcahuano, eso al escuchar que no habría tsunami, siendo después severamente lesionado por impactos del mar y el barro, lo que le provocó más tarde la muerte, finalmente el Estado sí tuvo injerencia en la tragedia”.

En el caso de don Juan Gutiérrez, es que Navarro afirmó: “Señaladas las condiciones externas que causaron su fallecimiento, que al  igual que para la familia de don Mario Ovando, se cumple que las hijas de Juan padecen sufrimientos psíquicos y físicos, esto al ver cómo fue encontrado su padre, es un daño moral, de aflicción y desconsuelo, que se pudo haber evitado, puesto que de lo que se trató fue de falta de información oportuna de la amenaza a la población”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...