Ir al contenido principal

El fallo de la Corte Suprema es un atentado a la salud y la vida del puerto de Huasco

En fallo dividido, la Tercera Sala de la Corte Suprema dio luz verde a Endesa y al contaminante proyecto Punta Alcalde en una zona declarada latente por contaminación, cuestión que decepciona a los vecinos y reconfigura el escenario de defensa de la vida y la salud en el territorio.
Añadir leyenda

Amargura, vulnerabilidad, impotencia, son parte de las sensaciones que se instalan en los y las vecinas del valle del Huasco al enterarse que hoy la Corte Suprema, gracias al voto del recientemente nombrado Presidente de la misma, ministro Sergio Muñoz, quien además fue el redactor del fallo, sentenció a muerte su territorio. No obstante, como es la vida lo que está en juego, la creatividad y las capacidades colectivas ya se están activando para imposibilitar la construcción de este proyecto, no se quedarán de brazos cruzados viendo ennegrecerse los olivos, los pulmones, en fin, el futuro de la comunidad.

El fallo revocó lo determinado por la Corte de Apelaciones que unánimemente estableció que Punta Alcalde había sido aprobado de manera ilegal y arbitraria por el Comité de Ministros, cuestión que el máximo tribunal chileno desestimó, señalando lo mismo que maliciosamente Endesa ha venido posicionando en la opinión pública, en términos de que su central termoeléctrica vendría a limpiar el aire del territorio al ponerse un filtro, como medida compensatoria, en las chimeneas de la CAP. Lo que sí, es que el fallo exigió que el filtro se someta al sistema de evaluación ambiental, y una vez aprobado, entre en operaciones, y solo entonces, pueda funcionar la central energética.

Sin embargo, para Juan Carlos Labrín, integrante de la Brigada S.O.S Huasco, este tipo de medidas evidencian la nula voluntad política de cuidar la salud y la autodeterminación de los pueblos por sobre la voluntad de los grupos económicos, involucrando hasta al poder judicial en sus maquinaciones. Señala Labrín “si efectivamente existe una tecnología para limpiar el aire que por más de 40 años la CAP viene ensuciando en nuestro territorio, por qué no se le ha exigido a la empresa que la instale, por qué se plantea instalar como monedita de cambio para nuevas emisiones de otro proyecto contaminante, eso es como decir, aprovechemos que estos ya están acostumbrados a morirse de cáncer y a ver morir sus cosechas, ellos sabrán resistir estas fábricas de muerte”.

Alvaro Toro, por su parte, abogado de la comunidad en este recurso, señaló que “la vulneración de los derechos socioambientales que se consagra en este fallo y las evidencias de nula participación ciudadana, es de tal magnitud, que indudablemente habrá que pensar en instancias jurídicas internacionales, pero también las comunidades deben estar claras de que es vital ir haciendo una fiscalización implacable a todo lo establecido en este pronunciamiento, para que no se cubra al Huasco con un manto de impunidad”.  Esto es especialmente relevante dado las evidencias de incapacidad o de la falta de voluntad de los organismos estatales, para hacer cumplir a las empresas con los compromisos contraídos en las Resoluciones de Calificación Ambiental, el Valle del Huasco ya ha conocido los casos de Agrosuper y de Pascua Lama donde los incumplimientos han sido alevosos y no evidenciados desde las autoridades competentes, sino siempre, desde las comunidades víctimas de las situación de deprivación de derechos fundamentales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...