Ir al contenido principal

Se suman voces contra el cierre de colegios municipales

07 enero 2013.- Dirigentes sociales y políticos, estudiantes y académicos elaboraron una carta a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, para que se detenga el proceso que ha venido denunciando el Colegio de Profesores.

Fuente http://www.colegiodeprofesores.cl/
Nuevas voces se unen al llamado por la defensa de las escuelas públicas de nuestro país que ha venido haciendo el Colegio de Profesores de Chile. Esta vez fueron dirigentes sociales, políticos, estudiantes y académicos los que elaboraron una carta abierta dirigida a la ministra de Educación, Carolina Schmidt, pidiendo intervenir en esta grave crisis que enfrenta la educación municipalizada.
Camila Vallejo, Moises Paredes, Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Educación 2020, entre otros, suscriben la misiva publicada hoy y que es una muestra más de la transversalidad de este requerimiento en la sociedad chilena, que mayoritariamente se inclinó, en las pasadas elecciones presidenciales, por el fortalecimiento de la educación pública.
Lea a continuación la Carta Abierta a la ministra de Educación: 
Sra. Carolina Schmidt
"Ante la sorprendente noticia del cierre de colegios públicos en algunas comunas del país, los abajo firmantes manifestamos a la Sra. Ministra de Educación, Carolina Schmidt, la gravedad del asunto, solicitando su inmediata intervención para revertir el irreparable perjuicio que se está ocasionando a los niños, niñas y jóvenes, a sus familias, a la comunidad, y toda la Educación Pública.
Hoy es deber constitucional de los alcaldes hacerse cargo de la administración y calidad de la Educación Pública, y pese a la baja de matrícula a nivel país, los alcaldes deben cumplir con este deber y ejecutar las acciones que reviertan este fenómeno, tal como hoy lo hacen no pocos municipios.
El Ejecutivo y el Congreso se han preocupado por esto, creando fondos especiales para revitalizar la Educación Pública, sin embargo, inexplicablemente, dichos recursos no fueron ejecutados el 2013.
Algunos alcaldes se han desentendido públicamente de la administración de la educación, contando para ello con la venia de altas autoridades del Ministerio que Ud. encabeza. En efecto, la prensa ha informado de la recepción de las llaves de los colegios, que en un acto mediático e irresponsable el alcalde de Cerro Navia entregó al Subsecretario de Educación.
Si bien es cierto el país ha consensuado la necesidad de desmunicipalizar la Educación Pública para dar paso a una nueva administración del sistema escolar, esto en ningún caso justifica acciones como las recién señaladas, más aún cuando existe certeza de que un cambio de esta magnitud requiere de una planificación sobre la base de criterios claros, y de un proceso gradual que tome en cuenta a los distintos actores que se verán afectados para asegurar sus resultados.
Adicionalmente, algunos alcaldes están cerrando colegios que no sólo no han disminuido la matrícula en los últimos años, sino que por el contrario, la han aumentado y con buenos resultados académicos.
El cierre de un establecimiento debe ser siempre el último recurso, y si se llega a optar por ello debe darse en un proceso participativo con la comunidad educativa, de forma gradual y resguardando el derecho constitucional a la educación, así como también el respeto de los derechos de los niños y niñas de nuestro país.
Lo que han hecho algunos alcaldes del país es una irresponsabilidad y un verdadero atentado contra la Educación Pública. Si un alcalde se ve en la imperiosa necesidad de cerrar algún establecimiento de su comuna debe cumplir lo señalado anteriormente, y el Ministerio debe velar por ello.
En consecuencia, apelamos a Ud. Ministra, para que adopte de inmediato las medidas tendientes a reabrir los colegios cerrados arbitrariamente, y en aquellos casos en que esto fuere impostergable, garantizar que los niños y niñas, las familias, y la comunidad educativa afectada tengan asegurado su derecho en un colegio público de calidad, accesible y acorde con sus necesidades".
Santiago, enero 2014.
Naschla Aburman, Presidenta FEUC 2014
Ximena Azúa, académica U de Chile
Eugenio Beca, profesor
Gabriel Boric, diputado electo por Magallanes
Fundación Educación 2020
Andrés Fielbaum, ex Presidente FECH 2013
Giorgio Jackson, diputado electo por Santiago
Niniza Krstulovic, Directora Ejecutiva de la Fundación Cerro Navia Joven
Cristóbal Madero SJ, académico UDP
Felipe Melo, director Oficina de Equidad e Inclusión U de Chile
Gonzalo Muñoz, académico UDP
Moisés Paredes, vocero de la CONES
Ofelia Reveco, académica U Central
Rodrigo Rocco, secretario ejecutivo, proyecto institucional de educación U de Chile
Claudia Sanhueza, académica UDP
Camila Vallejo, diputada electa por La Florida
Diego Vela, ex Presidente FEUC 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...