Ir al contenido principal

Presentan recurso de protección contra Sebastián Piñera por decretar la venta de un diario público como es La Nación

La acción legal acompañada de una Orden de No Innovar, para que los tribunales paralicen la venta mientras se resuelve el fondo del recurso.  Entre los recurrentes, se encuentra un niño de 13 años, para evidenciar el daño que esta decisión provoca en las futuras generaciones.  
·         De no encontrar respuesta satisfactoria por parte de la justicia chilena, recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y en los próximos días informarán a las relatorías de libertad de expresión de Naciones Unidas y la OEA sobre estos graves hechos.   Destacando que el INDH, en su informe anual, planteó también la inconveniencia de la medida. 



Por Paulina Acevedo, Observatorio Ciudadano, martes 15 de enero de 2014

            Esta mañana trabajadores del Diario La Nación, junto a ciudadan@s de los más diversos ámbitos y representantes de organizaciones sociales, interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago para hacer frente a la decisión –arbitraria e ilegal- de la actual administración de liquidar la Empresa Periodística La Nación S.A., de la cual el Estado posee el 69,26% de las acciones, y posteriormente enajenar de todos los bienes de su diario electrónico para proceder a su venta definitiva mediante licitación pública, la cual cierra mañana.   

Todas estas medidas, señalan los recurrentes, entre los que se encuentra un niño de 13 años para evidenciar el daño que esta decisión provoca en las futuras generaciones, viola su derecho constitucional a la libertad de expresión, que garantiza la libertad de emitir, difundir y también a recibir informaciones, es decir, su derecho a estar informados.

Nancy Arancibia, presidenta del Sindicato Nº3 de La Nación, destacó que “este recurso y su presentación nos tiene muy orgullosos, pues no es un recurso que presentan los trabajadores del diario, sino la ciudadanía, que sienten que el cerrarse este medio vulnera su derecho a la información.  Un medio que informa de manera plural y distinta, que en un mercado de la prensa absolutamente concentrado se hace necesario no solo conservarlo, con una estructura pública, ojalá más transparente y democrática que la que tiene hoy.  Independiente del poder económico y religioso, y esperamos también cada vez más del político o de la influencia política”.

Por su parte la comunicadora en derechos humanos, Paulina Acevedo, quien presentó el recurso en su nombre y de su hijo, dejó en claro que la decisión de cerrar el diario que “es ilegal porque viola un derecho constitucional, pero también arbitraria, pues no existen argumentos económicos,  existen auditorías de consultores que así lo acreditan, ni de otra índole para que sea el propio Estado quien cierre un medio público que está llamado a proteger.  Se trata por tanto de una decisión netamente política, que afecta un derecho que es piedra angular para la exigibilidad de los restantes derechos humanos, como es el de libertad de expresión.  Que es esencial para la formación de opinión pública, y está vinculado directamente con la democracia, por lo que una sociedad que nos los garantiza, no es una sociedad plenamente libre.  Eso dicen los estándares internacionales a los que Chile está obligado, por lo que si el recurso no es declarado admisible o es resuelto en contra de nuestros derechos, recurriremos a las instancias internacionales, como la Comisión Interamericana, para que nos sean resguardados”, informó.
Entre los presentes también se encontraba el dibujante y actor Rodrigo “Guatón” Salinas, a quien inicialmente se le impidió la entrada a Tribunales por andar con pantalones cortos.  Salinas destacó que se hace parte de este recurso en su “condición de ciudadano, porque este es el diario más importante del Estado y un medio público.  Era mi diario favorito también, al que me liga un tema afectivo profundo, pues este medio fue el primero que publicó mi trabajo”, señaló el autor de “El Arca del No” y recientemente de “La Pacificación de la Araucanía”, material exclusivo para defender al periódico.

Argumentos jurídicos del recurso

La acción legal fue patrocinada por la ONG LEASUR, abocada a la litigación en causas de derechos humanos.  Isabel Arriagada, abogada de dicha organización, aclaró que "la clave jurídica en este caso consiste en acudir a la Constitución para sostener que el derecho a la libertad de expresión, consagrado en el artículo 19 n°12, tiene tanto una dimensión individual, de quien emite información, como una colectiva, referida al derecho de toda la ciudadanía de acceder a la información que proporcionan los medios de comunicación en Chile. Así lo confirma, por ejemplo, la Convención Americana de Derechos Humanos. El gobierno, cuando decide disolver La Nación, despoja a la ciudadanía de una plataforma democrática y pluralista, en la cual participan diversos actores articuladores de la opinión pública", sostuvo.

Por otra parte, agregó la abogada, “que La Nación tenga la estructura de una Sociedad Anónima no impide considerarla un bien público.  El manejo empresarial y gerencial de los recursos fiscales encuentran su límite en la Constitución, la cual exige, en su artículo 65, que toda institución en la que participe el Estado, sea cual sea su estructura (fiscal, semifiscal, privada o pública) deba ser creada, modificada o suprimida solo a través de un proyecto de ley debatido en el Congreso. No en Juntas de Accionistas", finalizó. 

El recurso fue interpuesto en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y Cecilia Pérez Jara, sucesora de Andrés Chadwick Piñera, en su calidad de Ministra Secretaria General de Gobierno; de Sergio Frías Cervantes, Tesorero General de la República; del Directorio de la Sociedad Empresa Periodística La Nación S.A.; de los representantes del Fisco en la Junta General Extraordinaria de Accionistas, Gastón Gómez Bernales y Juan Francisco Asenjo; y de los miembros de la comisión liquidadora, Daniel Platovsky Turek, Presidente, Gastón Gómez Bernales y Andrés Correa Cruzat.
-- 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...