Ir al contenido principal

Melipeuco: Comunidades Mapuche rechazan atentatorios proyectos de inversión

Melipeuco: Comunidades Mapuche rechazan atentatorios proyectos de inversión

En Melipeuco atentatorios Proyectos de inversión ingresados al SEA son rechazados por comunidades y referentes locales
De: Equipo Comunicaciones Mapuche
El ecosistema precordillerano de Melipeuco está siendo gravemente amenazado por 3 Proyectos de Inversión ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental –SEA- el pasado 20 de Diciembre del 2013. Estas iniciativas industriales, conllevarían a la alteración y contaminación de las aguas de ríos altamente prístinos y sagrados, posibilitarían la apropiación territorial de tierras Mapuche conllevando a la destrucción de formas de vida y proyecciones de desarrollo locales. En reunión sostenida el pasado Lunes 6 de Enero, representantes de diversas comunidades Mapuche y referentes locales cuestionaron las iniciativas y ratificaron la defensa de sus territorios.


Los Proyectos en cuestión son:

  1. Piscicultura Tracura. Titular: Aquasmolt Limitada.
        Ingresada como Declaración de Impacto Ambiental
Esta Piscicultura se pretende instalar en el río Tracura y conllevaría a la contaminación irreversible de las aguas del valle y el deterioro de la calidad de vida dados los malos olores emitidos. De forma particular, las prácticas de Nguillatún de dos sitios sagrados se verían amenazadas y también se verían contaminadas las aguas de los ríos Sahuelhue y Allipén que nutren con el recurso a comunidades mapuche del sector de Tracura, Sahuelhue, Melipeuco y Llaima.

  1. Central Hidroeléctrica de Pasada el Rincón. Titular: Ingeniería y Construcción Madrid S.A. Ingresada como Estudio de Impacto Ambiental.
Esta central pretende intervenir el cauce del río Truful-Truful instalando a la altura de los Saltos un punto de captación y posterior desviación del acuífero, interviniendo un importante sitio de significancia cultural y espiritual para el pueblo Mapuche y arruinando la belleza paisajística del mayor atractivo natural de la comuna.

  1. Línea de Trasmisión Eléctrica de Alto voltaje Caren Bajo-Melipeuco. Titular: Empresa Eléctrica Caren S.A.
        Ingresada como Estudio de Impacto Ambiental.

Esta línea de transmisión de alto voltaje de 15.3 kilómetros de largo pretende atravesar los territorios de 8 comunidades Mapuche del sector de Lifko:  Martin Juanico Lepin, Juanico Lipin, Francisco Ovando, Jacinto Lefiñir, Esteban Trecaman, Juan Pichintru, Andrés Huenupi y Esteban Romero. Esta apropiación territorial, reduciría la ya mermada territorialidad de las familias mapuche de los sectores mencionados que poseen entre 1 a 3 hectáreas.

En tanto, esta semana en reunión efectuada entre dirigentes de comunidades y representantes del SEA, se informó que el Proyecto “Piscicultura Tracura” fue decretado el pasado 30 de Diciembre del 2013 como “inadmisible” por falta de antecedentes legales y técnicos. Sin embargo, se espera que el titular –empresa que ya cuenta con varias pisciculturas en la zona: Matanza, Sensen y Estero el Diablo- vuelva a ingresar la iniciativa dentro de los próximos meses. Desde ya, vecinos y comuneros del sector de Trafkura ratifican su profundo rechazo a la Piscicultura que descaradamente fue presentada por Declaración de Impacto sin especificar su modelo de descarga de contaminantes al río.

En tanto, los Proyectos “Tendido Eléctrico Caren-Melipeuco” y la “Central de Paso El Rincón” conllevarán a que el SEA inicie el proceso de Participación Ciudadana que contempla la realización de la mal llamada “Consulta Indígena”, que se presenta como un mecanismo para consensuar junto a las comunidades medidas de mitigación, compensación y  reparación. Ello alerta acerca de la necesidad de evidenciar que la “Consulta Indígena” que busca desarrollar el SEA, resulta una estrategia más para acordar negociaciones con las comunidades y seleccionar las migajas de la indemnización por la apropiación de los recursos naturales. Evidentemente, contraviniendo y mutilando el espíritu original de la “Consulta” promovida por el Convenio 169.

Los dirigentes de las comunidades de Melipeuco de los sectores de Lifko y Llaima así como referentes locales, ratifican la defensa del medio ambiente como bien colectivo y manifiestan su oposición a estas iniciativas vejatorias, haciendo un llamado a difundir la actual situación de amenaza territorial y continuar un trabajo conjunto para definir lineamientos y prioridades de desarrollo.

Para este Lunes  13 de enero a partir de las 10.30 en el auditórium de la Municipalidad se realizará reunión informativa, como también, diversos espacios de información, difusión y comunicación. Una de ellas será el del día sábado 18 de enero en el marco del aniversario de la Comuna y diversos otros espacios participativos.
De: Equipo Comunicaciones Mapuche

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...