Ir al contenido principal

No al jaque mate a La Nación

Se cumplen hoy 97 años desde la fundación del Diario La Nación, y en dos días más -el 16 de enero- se abrirán los sobres con las ofertas económicas para su venta definitiva. 
Imagen radiokonciencia.

Opinión Paulina Acevedo, periodista y comunicadora en Derechos Humanos
Ha sido una estrategia orquestada sigilosamente por el gobierno de Sebastián Piñera.  Primero con la designación, mediante decreto, de representantes del Fisco en todas las reuniones de accionistas de la Empresa Periodística La Nación S.A., donde el Estado posee un 69,26% de la propiedad, para luego encomendar a la Tesorería General–también a través de decreto, firmado por el Presidente de la República y el ministro Andrés Chadwick- la disolución anticipada y posterior liquidación de la sociedad, lo que se acordó en sesión extraordinaria del 24 de septiembre de 2012.

A continuación vino el cierre de su edición impresa, en diciembre de 2012, y el traslado de todos los trabajadores desde el edificio histórico construido especialmente para albergar al periódico, y que por lo mismo debería ser considerado patrimonio nacional, los que ahora se encuentran hacinados en unos pocos pisos de un viejo edificio en calle Serrano.  Siendo la última de las jugadas, tras la liquidación de la empresa, el acuerdo de “enajenación del diario electrónico nación.cl y todos los activos que forman parte de esta unidad económica por medio de licitación pública”, como señala el aviso publicado en el propio diario. 

Se trata de un jaque mate definitivo a su existencia, que le vio transitar desde un medio de carácter público a una sociedad anónima, y a la vez una grave afrenta a la libertad de expresión en Chile.  Por parte de un Estado que tiene como límite a su actuar, así lo dictamina la Constitución Política, el respeto a los derechos humanos garantizados en tratados ratificados y vigentes en el país, como lo son la Declaración Universal de Naciones Unidas y la Convención Americana de la OEA, que consagran el derecho de toda persona a emitir, difundir y recibir información por cualquier medio.

Precisamente esta última dimensión, la de recibir, produce que este sea un derecho considerado de doble faz y de carácter colectivo, puesto que al afectarse la emisión y difusión de contenidos, se vulnera al mismo tiempo el derecho que tenemos todas y todos a acceder a dichos contenidos.  En palabras simples, nuestro derecho a estar informados.

De allí que la alevosa actuación del gobierno, además de ser una decisión política para aniquilar un medio que siempre le incomodó, constituya una medida ilegal y arbitraria.  Ilegal, al vulnerar el derecho constitucional a la libertad de expresión, y arbitraria, pues no consta razonabilidad ni existen méritos para desahuciar a un diario que ha sido exitoso tanto en su cobertura como en sus réditos económicos.  En efecto, de acuerdo al Estado Financiero Consolidado elaborado en el marco de este proceso por los Auditores Independientes PWC, Empresa Periodística La Nación ostenta “una situación patrimonial positiva y flujos de efectivo constantes que reflejan una conveniente situación contable”.

A ello se agrega el carácter público que ostenta en su esencia el diario, siendo nada menos que el Estado, el mismo que tiene el deber de garantizar el pluralismo frente a monopolios u oligopolios que de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos atentan contra la democracia misma, quien actúa no tan solo regulando o interviniendo un medio de este carácter, sino derechamente liquidándolo.  Lo anterior, en uno de los países de América Latina con los mayores índices de concentración en la propiedad de los medios de comunicación
14/01/2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...