Ir al contenido principal

Senador Navarro "Presidente Piñera debe sacar a ‘ministro de Ley Monsanto’ por conflicto de intereses"

Horas antes de que se discuta la controvertida Ley Monsanto, el senador Alejandro Navarro junto a integrantes de organizaciones indígenas, solicitó ante Contraloría “un pronunciamiento que le permita al Presidente Piñera decidir la inhabilidad del ministro de Agricultura, Luis Mayol, o su renuncia, puesto que ha faltado a la probidad al presentar junto a su familia conflictos de intereses económicos con su cargo, al poseer parte de la propiedad de Copeval que se dedica, precisamente, al comercio de insumos agroindustriales, entre ellos, semillas protegidas por derechos del obtentor vegetal, que inventan terceros”. 

En torno a los conflictos de intereses, Navarro recordó: “Lo dijimos cuando fue la licitación del Litio relacionada al ministro de Minería De Solminihac, hermano del segundo ejecutivo de la empresa favorecida entonces, Soquimich, y lo reiteramos ahora: cuando un ministro o personero de Estado tiene conflicto de intereses, no puede promover ley alguna, así lo establece Bases Generales de la Administración del Estado, la Ley de Transparencia y cinco dictámenes de Contraloría”. 

Lo anterior, el senador del MAS lo complementa indicando que “basta solo con que el conflicto de intereses sea potencial, sea de futuro, para ser considerado como un delito de peligro; y está claro que el apoyo del ministro de Agricultura Luis Mayol a la Ley Monsanto va en directo beneficio suyo, de su papá y su mamá, quienes también son accionarios de la empresa que se dedica a la venta de semillas híbridas”. 

Navarro en defensa de las semillas 

Dado que en Chile se aprobó el Convenio UPOV-91, Unión Internacional Para la Protección de las Obtenciones Vegetales, el senador Navarro previo a aquel entonces promovió el requerimiento suscrito por 17 senadores en contra de ese tratado de privatización de semillas ante el Tribunal Constitucional.

Y recordó: “La sentencia del Tribunal fijó aquella vez un marco protector para el proyecto de ley que aplica el UPOV -91. Puntualmente, en su párrafo 43, indica que la propiedad tradicional indígena no podrá ser usurpada, pues el Tribunal sostuvo que la venta o intercambio de semillas, incluso dentro de una comunidad indígena, es suficiente para hacer a una semilla como ‘suficientemente conocida’”. Y agregó que “a causa del conocimiento inmemorial se podría evitar que se registren semillas indígenas o campesinas a nombre de una empresa. Esto fue un gran triunfo, ya que limita seriamente la posibilidad de un robo legal de semillas tradicionales”, dijo el legislador.

Asimismo, destacó que “en el párrafo 46, la sentencia señaló que el Presidente Piñera se equivocaba al negarle la indemnización o pago de beneficios a los pueblos indígenas cuyas semillas fueran base de mejoramientos futuros por parte de la industria, pues el Convenio de Diversidad Biológica así lo dispone, en respeto al derecho a la propiedad intelectual ancestral de los mismos pueblos”, expresó Navarro.

Y paralelamente en el mismo párrafo, el congresista memoró que “el Tribunal manifestó que el Estado haría bien en promover y financiar el registro de los indígenas y campesinos (“aquellas personas interesadas más vulnerables y necesitadas de nuestra comunidad”, dice la sentencia), de sus propias variedades vegetales, así como su defensa jurídica ante usurpaciones”.

Navarro comentó que “aparte de la sentencia definitiva, además hubo prevenciones y votos de minoría relevantes, como que cada vez que se extraigan plantas de comunidades indígenas para mejorarlas, debiese ser consultado a los afectados. También, que la Conadi demande la nulidad de los derechos de las plantas usurpadas a los indígenas; que debe apoyar la constitución de derechos UPOV en favor de comunidades que mejoren semillas por métodos tradicionales. A su vez, que el Congreso cree derechos especiales de propiedad colectiva de las comunidades sobre sus especies mejoradas por ellas”.

Y señaló que “el UPOV no pude ser interpretado jamás contra los derechos y plantas de los pueblos indígenas. Además que el Estado debe crear un registro de plantas tradicionales y silvestres para evitar usurpaciones; que el SAG debiese ser especialmente cuidadoso para que no se registren semillas indígenas usurpadas o sin consulta; y que el legislador decida definitivamente sobre los transgénicos por su innegable impacto en la biodiversidad, la salud de las personas, y la producción agropecuaria”, dijo Navarro. 

Por tanto, el senador y líder del MAS concluyó que “la discusión y posterior votación de la llamada Ley Monsanto que hoy se tramita en el Senado, si no considera la sentencia del Tribunal Constitucional, entonces de seguro que contará con nuestro más férreo rechazo. Aparte, es preferible que el Ministro Mayol ni aparezca en el hemiciclo, pues no es un interlocutor válido y, le reiteramos, no se deje esperar y dimita de su cargo o estimamos que será el Presidente Piñera impulsado por Contraloría los que en ese sentido se pronunciarán y severamente”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...