Ir al contenido principal

Parlamento de Koz Koz: “La defensa territorial se basa en el ejercicio efectivo de nuestros derechos como pueblo”

El Parlamento de Koz Koz es una organización socio política que tiene como objetivo la defensa territorial y la refundación del pueblo nación mapuche. El pasado 18 y 19 de enero se realizó un trawun para conmemorar el último Futakoyagtun realizado en el lof histórico de Koz Koz en 1907, en la comuna de Panguipulli, región de los Ríos.

Fuente http://www.elpuelche.cl/
En un espacio de Nvtram (conversación), las diversas comuidades, organizaciones y familias analizaron y conversaron  respecto al escenario actual que enfrentan las comunidades mapunche del wallmapu y redactaron el siguiente comunicado público en el que  indican frente a la aplicación de la ley antiterrorista que la resistencia y el ejercicio de derechos no es terrorismo, rechazan el modelo de desarrollo extractivista y los megaproyectos, así como el proyecto de ley Monsanto , solidarizan con el movimiento socioambiental de Huasco debido a la aprobación de Punta Alcalde y rechazan la mutilación del convenio 169 por parte de la institucionalidad ambiental.
Werkvn Zungu Wallontumapu
(comunicado público)
Los días 18 y 19 de enero de 2014,  hemos realizado nuevamente el Parlamento de Koz Koz que conmemora  el último Futakoyagtun realizado en el lof histórico de Koz Koz en 1907, en la comuna de Panguipulli. Durante estos dos días, las comunidades, organizaciones y familias asistentes  hemos reafirmado espiritual y políticamente esta instancia de participación y de encuentro, que está trabajando por el fortalecimiento y la reconstrucción del pueblo nación mapunche.
Estamos conscientes que el próximo gobierno de Michelle Bachelet  y de la Nueva Mayoría  y su  administración del Estado, no se traducirá en un cambio estructural  del modelo de desarrollo extractivista y de muerte y de la presión que este ejerce a las comunidades mapunche del Wallmapu, por lo que la única vía para la reconstrucción de nuestro pueblo y la defensa territorial es el ejercicio efectivo de nuestros derechos como pueblo preexistente en este territorio.
Entendemos el ejercicio efectivo de nuestros derechos,  como la legítima acción  sustentada en el conocimiento mapunche, los tratados y convenios internacionales  que nos permiten seguir fortaleciendo nuestra forma de vida;  basada en los principio del Kûme Mongen-Buen Vivir espiritual, sociocultural, político y económico.
Ante la actual crisis ambiental y económica de un modelo de modernización capitalista en nuestro territorio,  que impulsa la migración del campo a la ciudad, creemos que se hace necesario revitalizar las prácticas culturales y espirituales, como una manera de resistencia y aportar al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo.Esto implica la recuperación del conocimiento y de un lenguaje  propio  que permita la descolonización  de nuestro mvllo-mente y rakizuam-pensamiento.
Hacemos un llamado a seguir levantado  los Xafkintu territoriales, compartiendo y  protegiendo nuestras semillas,como una práctica de proteger y conservar el  Ixofill Mogen- biodiversidad en nuestro territorio. Por lo anterior,manifestamos nuestro categórico rechazo al proyecto de Ley Monsanto, ya que significa la destrucción y desaparición de prácticas culturales y ancestrales, amenaza a la soberanía alimentaria de los pueblos y fomenta la privatización de  derechos, conocimientos  y  la vida de misma del pueblo mapuche y el pueblo campesino chileno.
En el contexto de la invasión proyectos hidroelectricos, forestales, pisciculturas, mineras, residuos tóxicos y de la apropiación del Agua por parte de las empresas transnacionales y capitalistas chilenas en Wallmapu, rechazamos enérgicamente  la aplicación de la ley antiterrorista  que se profundizó  en los gobiernos concertacionistas de Lagos y Bachelet, y de la Alianza con la administración Piñera con el objeto de  frenar  la defensa de los derechos y territorios: La resistencia y ejercicio de derechos  de nuestro pueblo, no es terrorismo.
Asimismo, denunciamos ante la comunidad Internacional y nacional  la mutilación de los derechos  contenidos  en el convenio 169 OIT, ya que la legislación nacional y específicamente el reglamento de consulta, no ha sido adecuado respetando el espíritu de este convenio, sino que por el contrario,  se ha formulado para crear espacios donde  grupos económicos  chilenos y transnacionales puedan desplegar estrategias de cooptación basadas en el  soborno  y amenazas. De esta manera se favorecen los intereses de estos grupos, en desmedro de los derechos colectivos. Un ejemplo clarificador es como el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región los Ríos, desarrolla un proceso de consulta unidireccional, de participación funcional a los intereses del Estado y la empresa  y de mala fe, definiendo fechas, plazos y contenidos, hasta el colmo de persuadir e incidir en que la Empresa Endesa esté presente en las sesiones del proceso de consulta que se lleva por los proyectos Central Neltume y Línea de Alta tensión.
Dentro de este contexto,  planteamos nuestra solidaridad con las organizaciones y comunidades hermanas del Valle del Huasco quienes han defendido su territorio para las generaciones futuras y la continuidad de la vida.Ante la resolución de la Corte Suprema que permite  la aprobación y construcción  de la termoeléctrica Punta Alcalde de Endesa  en el valle del Huasco  y que significa la consolidación de una zona de sacrificio ambiental; condenamos y rechazamos las resoluciones de los distintos poderes y organismos del Estado que permiten el  saqueo  y depredación de los bienes comunes de la Ñuke Mapu por parte de los grupos económicos y transnacionales.
La acumulación de injusticias hacia nuestros pueblos , que se reflejan además en el lucro  en la educación,  en la salud, en la previsión social, en las condiciones laborales  y explotación de los trabajadores, en la desigualdad y pobreza  existente en el país, es posible por la existencia de una constitución política heredada de la dictadura militar y de instituciones y leyes que alientan y promueven  el extractivismo y la destrucción de nuestros territorios, desconociendo nuestra existencia y nuestros derechos.  Creemos que se hace urgente y necesaria una nueva constitución mediante una Asamblea Constituyente con la participación de todos los  pueblos que permita la refundación del Estado y la formulación de una constitución política  plurinacional que reconozca las existencia de los derechos de los pueblos originarios y que promueva la adopción de un modelo de desarrollo en equilibrio y armonía con la naturaleza.
Fuera las transnacionales  e hidroeléctricas del Wallmapu!
¡Libertad a los presos políticos mapuche!
¡No a la aplicación de la ley Antiterrorista: La resistencia y el ejercicio de derechos no es terrorismo!
Parlamento de Koz Koz Mapu
Panguipulli, Koz Koz  Mapu,  walvg, Enero 19 de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...