Ir al contenido principal

DIRIGENTES RAPA NUI DENUNCIAN: “EN LA ISLA NO HAY ESPACIO EN EL CEMENTERIO PARA ENTERRAR MÁS MUERTOS”

Rafael Tuki Tepano, Consejero Rapa Nui ante CONADI, señala que “hemos tenido que correr la pirca para poder dar digna sepultura a nuestros fallecidos. Literalmente, por culpa de las autoridades no tenemos donde caernos muertos”.


Como “extranjeros en nuestra propia tierra”, calificó al trato que recibe el pueblo Rapa Nui por parte del Estado, el Consejero electo por voto popular ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Rafael Tuki Tepano. El Consejero dijo que el pueblo Rapa Nui actualmente está en luto y con una gran pena por recientes muertes extrañas y trágicas de nuestros hermanos (que nos ha llevado a cuestionar nuestro comportamiento como sociedad sobre las causas de estas muertes), pero lo más lamentable es que No hay terrenos para el descanso digno de nuestros hermanos, las pircas del cementerio que hacen de deslinde con terrenos continuos, han tenido que ser corridas una y otra vez como se muestra en las fotos y video".   


Tuki acusó que “literalmente en la isla no tenemos donde caernos muertos. La culpa de esto es del Estado en su conjunto, en políticas de tierras absolutamente ciegas e impuestas desde el continente, y que son seguidas sin mayor reclamo por la Municipalidad y por la Comisión de Desarrollo de Rapa Nui”.

"Es por esto y otros motivos que la semana pasada una de nuestras  familias Rapa Nui, dieron sepultura digna a uno de nuestros hermanos de manera ancestral y en sus tierras. Lo más probable es que las familias continúen con esta tradición ancestral debido a estas negligencias por parte del Estado", señaló el Consejero.

Para el dirigente, “la solución para la isla es la autonomía o libre determinación. Chile es un Estado colonial, invadió la isla, firmó un tratado, nos dieron carnet de identidad y tribunales para reclamar los abusos recién a fines de la década de los 60, y 50 años después, aún somos tratados como extranjeros y somos criminalizados por estas leyes. Yo quiero que me entierren en Rapa Nui, en la tierra de mis ancestros, es mi derecho sagrado y ancestral, no quiero que mi cuerpo se lo lleven al continente”

Para Ariel León Bacián, dirigente aymara de la organización Pueblos Originarios Unidos, “el diagnóstico que hacemos es Estado nos maltrata como pueblos aún después de muertos. Basta mirar los casos: la inundación impune del  cementerio de Ralco; los daños a las tumbas andinas por el Dakar, a quien demandamos hace una semana, acreditados por el mismo Consejo de Monumentos; la construcción de casas de Codelco sobre el Cementerio Topater  de Calama, que se salvó sólo por que los likan antai y quechua presentaron una demanda en la Corte Suprema; la destrucción del Eltun o cementerio mapuche por una construcción del Obispado católico de la Araucanía en tierras de la comunidad Mapuche-Lafkenche del Aylla Rewe Budi, cuyo lonko Jorge Calfuqueo fue detenido en un desalojo de Carabineros, y ahora esto en Rapa Nui. El Estado no nos deja ni morir tranquilos, y el maltrato sigue después de nuestras muertes”

Los dirigentes señalan que denunciarán esta situación ante organismos internacionales. “Están colmando nuestra paciencia. Vamos a defender nuestros cementerios, nuestros lugares sagrados, nuestra memoria y la de nuestros ancestros. Y vamos descolonizar la isla de Rapa Nui, cueste lo que cueste”, advirtieron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...