Ir al contenido principal

Especial Endesa (Cap 2) "La española que quebró el Biobío"

ESCUCHA SEMILLAS DE AGUA
Endesa recorre intentando imponer su energía para el país introduciendo proyectos en territorios que resisten e intentan parar a la multinacional española donde aparece ofreciendo buena vecindad sin ser invitada. Por eso, Semillas de Agua pone a disposición el segundo capítulo de "Endesa, la resistencia te persigue", que se titula "Endesa: la es´pañola que quebró el Biobío". Además, es el último capítulo de la temporada 2013 - 2014.

"Endesa, una empresa española, quebró el río Biobío... hay un peso de la historia temendo", señala Claudio Escobar, quien integró la resistencia contra la construcción de Pangue y Ralco, centra les hidroeléctricas construidas en el Alto Biobío.
Escobar narró la épica lucha que se dio para detener la construcción de esos proyectos que solo fueron posibles por las sucias estrategias de Endesa en complicidad con los gobiernos de turno. "Hay una vida después de la construcción de las represas que es bastante triste", describe Claudio describiendo que es un lugar "desolado" y que para peor, "Endesa no cumplió sus compromisos".
Para Escobar, la muerte de la Ñaña Nicolasa Quintremán fue responsabilidad de Endesa y producto de la construcción de estas represas. 
De todas formas, Escobar asegura que "nosotros ganamos esta lucha, porque el sistema sabe que hay mucha gente que está dispuesta a dar una batalla épica... el mensaje es que hay que persistir, nunca entregarse". 

También desde la Patagonia rebelde Erwin Sandoval, integrante de Mañíos y Baguales, narró que están a la espera de la decisión del Comité de Ministros que tiene en sus manos la aprobación ambiental del proyecto Hidroaysén. 
Sin embargo y pese a que no han construido un centímetro de represa, Erwin describe los impactos que ya han hecho en la prístina región de Aysén. "Hay gente que se abandera por la empresa, incluso crearon una agrupación que busca desprestigiar a Patagonia Sin Represas"... de todas maneras, "más del 60% de la población se opone a la construcción de Hidroaysén. 

Recordamos a Pete Seeger con We shall Overcome, escuchamos a Alonso Núñez con su "rabia" patagona y mucha más información disponible sobre Endesa y la resistencia que la persigue. 
La voz de Nancy Arancibia, del Sindicato N°3 de La Nación explica la incertidumbre en que está el único medio escrito estatal. 
Y AMARC, en la voz de Raúl Rodríguez, explica el pequeño avance en relación a la penalización de los comunicadores comunitarios, populares y alternativos, pero también el gran camino que queda por delante. 

Recuerde llevarse su agenda Semillas de Agua 2014 escribiéndonos asemillasdeagua@gmail.com

Agradecemos a los auditores y auditoras de la temporada 2013-2014... hasta marzo... mientras tanto, aquí Semillas de Agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...