Ir al contenido principal

Con actividad de inclusión “Ponte en mi lugar” se conmemoró el Día de la Discapacidad en Ñuble

La actividad organizada por la mesa provincial de la discapacidad, buscó que las personas experimentarán las dificultades que enfrentan quienes tienen alguna discapacidad, a la hora de realizar acciones habituales de la vida cotidiana.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la mesa provincial de la discapacidad de Ñuble realizó la iniciativa “Ponte en mi lugar”. La actividad, se desarrolló en las dependencias de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, (COMPIN) y consistió en que la comunidad en general utilizará silla de ruedas, bastones, o vendas para cubrir sus ojos, con el fin de ponerse en el lugar del otro y compartir su experiencia.

Fernando Aravena, Jefe del departamento de Redes Asistenciales del Servicio de Salud Ñuble, explicó que “el objetivo es que la comunidad se acerque a las personas con diferentes tipos de discapacidad, que conozcan y vivan las dificultades que enfrentan día a día ante situaciones tan sencillas para la mayoría de nosotros, como es realizar un trámite o simplemente desplazarse por la ciudad”.

Por su parte, Andrea Muñoz, Kinesióloga Encargada de Rehabilitación de la Institución, explicó que “el Servicio de Salud cuenta en toda la red con salas de rehabilitación, tanto en los Centros de Salud Familiar, como en los Hospitales Comunitarios de Salud Familiar, además de los Servicios de Rehabilitación de los Hospitales de San Carlos y Clínico Herminda Martín de Chillán. A éstas se suman los dispositivos para tratar el área de salud mental”, precisó.



La profesional puntualizó que “entre las principales patologías que ingresan a estas salas están los daños neurológicos originados por el ataque cerebrovascular y por otro lado, por enfermedades traumatológicas como fracturas; hombro doloroso; lumbago; secuelados de accidente de tránsito, entre otros”.



La kinesióloga recalcó que el trabajo que se realiza en estas salas donde se prioriza tanto al usuario como a sus familias. “El tratamiento de la discapacidad no sólo es responsabilidad del equipo de salud, sino que de la familia y la comunidad; se trata de lograr la inclusión social, hacia allá van dirigidos los esfuerzos, donde no solamente se trabaje en el box sino que esto sea en redes”.



El 2015 ingresaron a las salas de rehabilitación, 15 mil 517 personas y en lo que va de 2016, la cifra alcanzó a 15 mil 774 usuarios.



“Cuesta mucho más”



Luis Esteban Ferrada fue una de las personas que decidió vivir esta experiencia, en la que con los ojos vendados, ingresó a la COMPIN. Luis calificó esta actividad como “muy buena” aunque sintió un poco de miedo. “Me di cuenta que al no contar con la vista uno depende mucho de otras personas, necesita que lo apoyen, cuesta mucho más que a uno hacer estos trámites”.



Realidad nacional



De acuerdo a la Encuesta Nacional de Discapacidad 2015, (ENDISC) el 20% de las personas de 18 años o más, es decir 2.606.914 personas, se encuentra en situación de discapacidad en nuestro país y en nuestra región la cifra alcanza el 22%.
La mesa provincial de discapacidad, liderada por la Gobernación, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Ñuble, es una instancia que convoca a profesionales de distintos actores como el Servicio de Vivienda y Urbanismo; Instituto de Previsión Social educación; encargados de discapacidad comunal; red Universitaria Inclusiva; profesionales de la red de Rehabilitación, Servicio Nacional de la Discapacidad y próximamente representantes de agrupaciones de Personas con discapacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...