Ir al contenido principal

Profesionales del Servicio de Salud llaman a prevenir enfermedades durante las fiestas de fin de año

La red de salud considera el refuerzo de servicios críticos y stock de medicamentos e insumos, sin embargo la principal recomendación es evitar las transgresiones alimentarias, una de las consultas más comunes durante estas fechas.

A pocos días de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, profesionales del Servicio de Salud Ñuble hicieron un llamado a la comunidad a prevenir patologías y accidentes durante estas fiestas.

“Teniendo en cuenta que se puede registrar una demanda superior en la atención de salud, la red asistencial ejecuta un plan que considera el refuerzo de algunos servicios críticos y el stock de medicamentos e insumos más requeridos como los asociados a problemas de salud digestivos y material estéril para curaciones y procedimientos clínicos. El objetivo es contar con equipos, asegurar turnos de urgencia y dar atención a los usuarios que lleguen a consultar durante esos días”, sostuvo el doctor Iván Paul Espinoza, Director del Servicio de Salud.

Se espera que el incremento en las consultas sea por cuadros digestivos, fundamentalmente debido a trasgresiones alimentarias, que se producen al comer en forma excesiva, llevar una dieta muy rica en grasas, muy condimentada, a lo que se suman los problemas asociados al abuso del alcohol.

En este contexto, el facultativo explicó que “la mayor parte de estos cuadros pueden ser resueltos en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, SAPUS, que están preparados para resolver urgencias de baja complejidad y dar la primera atención a los pacientes o trasladarlos a la unidad de emergencia hospitalaria si es necesario”, pero enfatizó en que “lo fundamental es prevenir”.

Autocuidado

Durante estos días el principal protagonista debe ser el autocuidado, señaló Hortensia Vega, Enfermera Asesora del Departamento de Redes Asistenciales del Servicio de Salud Ñuble “esto no sólo nos permitirá evitar las enfermedades sino que también los accidentes”.

“En el caso de los alimentos, el llamado es a extremar las precauciones al manipularlos y conservarlos; lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y comer; mantener los alimentos refrigerados; no consumir mayonesa casera y manipular por separado los productos crudos. Son medidas básicas pero imprescindibles”, indicó Vega.

Otra de las preocupaciones de salud, son las descompensaciones que sufren las personas que tienen Diabetes o Hipertensión, por cambios o desórdenes en su alimentación. A este grupo se le recomienda “continuar con la toma de sus medicamentos de forma ordenada y responsable, evitar el consumo excesivo de azúcares, grasas y alcohol. “Por ejemplo, lo ideal es hacer un equilibrio, si comemos carne, acompañarlas con ensaladas, poner harta verdura en la mesa”, dijo la Enfermera.

PREVENIR LAS QUEMADURAS

Desde hace 22 años, el Ministerio de Salud junto a Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) y Carabineros de Chile desarrolla la Campaña Alto al Fuego cuyo principal objetivo es prevenir las quemaduras causadas por fuegos artificiales.

Por ello Hortensia Vega enfatizó en que “es necesario recordar que la venta y uso de éstos, se encuentra prohibida, por lo tanto, no compre ilegalmente poniendo en riesgo la integridad de sus hijos/as y de su familia”.

Ante consultas las personas también pueden utilizar el servicio telefónico de salud responde 600 360 7777, que entrega atención las 24 horas del día, los 365 días del año, atendido por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos, entre otros profesionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...