Ir al contenido principal

“El Gobierno fue el culpable que los mineros se encerraran y bloquearan los accesos a la mina” afirmó Senador Navarro

Alejandro Navarro recalcó que “esta es una situación grave y es la respuesta por cierto a la ausencia del Ejecutivo, pues la compra por parte de un privado se diluyó ya hace dos semanas; hoy no hay empresarios que quieran comprar la mina y los que querían, la querían a precio de huevo”.

“Por tanto”, agregó, “el Gobierno tiene que asumir la crisis. Aquí es posible tener el aporte del FNDR, el Gobierno sabe que es un trámite legislativo, y ya está unanimidad del Congreso, pues tanto la Cámara de Diputados como el Senado votaron por respaldar dicha propuesta”.

“Si se requiere una ley para asignar los recursos, se hará una ley. Lo que no puede ocurrir, es que los mineros sigan sin comunicación, en el fondo de la mina, esperando que ocurra una desgracia”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.


Como "en peligro latente y de alto riesgo" calificó el senador Alejandro Navarro la situación en la que se encuentran hoy los 70 mineros que llevan 21 días en huelga al interior de la mina Santa Ana, "tras la decisión de los trabajadores de cerrar los dos accesos al yacimiento y no contestar las llamadas del citófono, único medio de comunicación que tenían con la superficie", comentó el legislador.

Navarro comentó que "esta decisión extrema se produjo producto de la torpeza política que ha tenido el gobierno regional, que por querer ocultar su inoperancia y por tratar de bajarle el perfil a esta crisis, informó a La Moneda que los mineros no estaban en huelga efectiva al interior de la mina, sino que subían y bajaban al pique y que incluso, iban a sus casas”.

“Con todo esto”, prosiguió, “faltándoles el respeto a los mineros y riéndose así de los duros días que han vivido abajo de la mina, en precarias condiciones, lejos de sus familias y con la salud deteriorada por las 3 semanas que llevan sin ver la luz natural".

El legislador del Partido País, explicó que "la huelga la están haciendo 160 mineros, 70 de ellos abajo de la mina, 10 de ellos en huelga de hambre hace 12 días; y los demás en toma en la superficie, durmiendo en las instalaciones, en mesas, en sillas juntas y en el suelo".

Agregó que "lamento que el gobierno sea tan indolente y que haga comentarios falsos para tratar de justificar su inoperancia. Lamento que hablen de la situación de la mina cuando ninguna autoridad gubernamental se ha hecho presente en la Mina Santa Ana".

Uno de los mineros, Melanio Muñoz, relató que “estos 21 días en la mina no han sido buenos, porque, ¿quien quiere estar aquí viviendo por casi un mes? Durmiendo sentado a ratos, en malas condiciones. Sin comer bien y alejados de la familia”.

“Mis compañeros abajo estarán hasta las últimas consecuencias”, continuó, “que no se olviden de esto las autoridades. Y nosotros, los que hemos trabajado siempre en la superficie, también, y apoyándolos férreamente a ellos, porque son ellos los que están llevando el peso de esto”.

Muñoz agregó "Presidenta, responda ahora, esto urge. ¿Se imagina usted sacar 70 personas desde abajo de la mina, sacarlas sin vida, será bueno eso para el país, una buena imagen para Chile?, recalcó el trabajador.

Otro de los mineros, Luis Jofré, recordó que, “nosotros no estamos pidiendo limosna, no estamos pidiendo nada de eso. Estamos pidiendo trabajo”.

“Todos los que laboramos queremos trabajo. Casi todos pasamos los 50 años de edad. ¿Dónde nos van a dar trabajo en otra parte?¿Qué vamos a llevar a nuestros hogares? No queremos una solución en 15 días más, en un mes más, la necesitamos ahora, porque ahora es cuando nuestros compañeros están sufriendo las consecuencias bajo la mina”, adicionó.

El presidente del sindicato, Luis Chandía, explicó que los accesos fueron cerrados por dos motivos principales: “uno es que se sintieron muy humillados y muy abandonados en la fiesta de navidad, donde sus familias bajaron a acompañarlos a la mina”.

“El segundo motivo”, señaló, “es que desde el gobierno regional se trasmitió hacia el gobierno central que los 70 trabajadores que están al interior de la mina hace 3 semanas no estaban efectuando una huelga completa, se dijo que ellos salían, iban a sus casas y luego regresaban”.

“Eso es falso y generó malestar en los trabajadores, y eso gatilló precisamente bloquear los accesos, para así disipar cualquier duda sobre la huelga efectiva que están realizando en el interior de la mina”, añadió.

El dirigente finalizó haciendo un llamado a Michelle Bachelet: “por favor señora Presidenta, hay formas de salir de esto, ponga intención en formar una mesa de diálogo, para ver la forma de salir de esta situación tan complicada, hay que pensar en la angustia de los trabajadores, aquí hay abandono, hay viejitos enfermos, quienes podrían sufrir alguna descompensación en su salud y que podemos hacer nosotros si ni siquiera estamos comunicados con ellos. No queremos que esto termine en una tragedia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...