Ir al contenido principal

“Banco Estado no puede eludir su responsabilidad en huelga de Serviestado” afirmó el Senador Navarro

Mañana cumplen 10 días de huelga legal los 1400 trabajadores de Serviestado, que representan a 107 sucursales a lo largo del país, y que hasta ahora no han logrado un acuerdo con la gerencia a nivel nacional.

En este contexto el senador Alejandro Navarro se reunió con el presidente nacional del sindicato Mario Triviño, así como ha visitado las sucursales de Serviestado en la Región del Bío-Bío y el Maule, para apoyar a las trabajadoras que se encuentran movilizadas en exigencia de reajuste salarial.

“Se trata de trabajadoras, en su mayoría mujeres, asistentes de caja, que tiene un sueldo base de 326 mil pesos y que exigen un reajuste de 5%, lo que no es descabellado si consideramos que este año Banco Estado, retuvo el 50% de sus utilidades, obteniendo una capitalización de cerca de US$ 90 millones”, sostuvo el parlamentario.

Navarro recordó que “Serviestado se creó durante el primer gobierno de la presidenta Bachelet, a efectos de descongestionar el banco para trámites como depósitos, retiro de dinero, solicitud de Cuenta Rut, es decir, desarrollan actividades propias del banco”.

“Sin embargo” añadió “esto no ha tenido un correlato en términos de condiciones laborales, siendo tratadas las trabajadoras de Serviestado, como una categoría inferior a los que están contratados directamente para el banco”.

En este sentido el parlamentario hizo un llamado al presidente del directorio del banco estatal, “Jorge Rodríguez Grossi, presidente de Banco Estado, no puede eludir su responsabilidad en la huelga de Serviestado, aquí hay un vínculo directo, por lo que es inaceptable esta especie de tercerización que se hace con Serviestado, ya que tienen, incluso, mayores exigencias que en el banco, trabajando el doble pero recibiendo la mitad del sueldo”.

Al respecto, Johana Espinoza, delegada del sindicato Serviestado de la sucursal de calle Freire en Concepción, señaló que “por contrato nosotras negociamos con la empresa cada tres años, por lo que este año, correspondía, por lo que partimos el 24 de octubre la negociación, y siempre la respuesta de la gerencia fue un no rotundo, lo que nos obligó a votar la huelga el 3 de diciembre haciéndola efectiva a partir del 13 de diciembre”.

La dirigente agregó que “si bien, nuestras bonificaciones son bastante favorables, estimamos que el sueldo base no se condice con las labores que nosotras realizamos por lo que estamos solicitando un reajuste del 5%”.

“En primera instancia el banco se mantuvo intransigente en el 1%, sin embargo, el último ofrecimiento realizado fue del 3%, reajuste que consideramos insuficiente, dado que en la mesa de negociación nosotros hemos accedido a ceder nuestros bonos”.

Asimismo sostuvo que “la empresa nos está exigiendo aumentar los plazos de negociación a cuatro años, lo que consideramos injusto teniendo en cuenta que la nueva ley señala que el plazo máximo debe ser de tres años”.

Por su parte, María Elena Contreras, delgada de la sucursal Serviestado de 2 Oriente, en la ciudad de Talca, acusó un trato desigual en comparación con los trabajadores del banco, “tenemos los mismo estándares de exigencias, inclusive, tenemos horarios extendidos hasta las 19.00 horas los días de semana, en los cuales podemos estar hasta las 20 horas atendiendo el último cliente, así como también trabajamos los días sábados, lo que no sucede en el banco”.

La dirigente del Maule comentó además que “la empresa nos están descontando los días de huelga y para equiparar estos días, nos están ofreciendo un préstamo a 12 meses, es decir, quieren cambiar plata por plata, lo que no vamos a aceptar”.

Finalmente las dirigentes llamaron al Banco a ceder en su posición “no podemos seguir siendo los hermanos pobres del banco, nosotras tampoco estamos exigiendo los mismos beneficios, solo pedimos que las ganancias que tiene el banco sean compartidas con quienes contribuimos a generarlas, sus trabajadoras”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...