Ir al contenido principal

Alto Bio Bio: Amplio contingente de policía militarizada invade territorio ancestral en Los Chenque

Se pensaba que con el conflicto de la transnacional Endesa en Ralco las situaciones de violencia estatal y empresarial hacia las comunidades pewenche terminarían luego de la imposición de la mega central hidroeléctrica y los supuestos compromisos adquiridos por el estado chileno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el año 2004, sin embargo, esto no ha mermado y persisten focos de atropellos. Hoy, 14 de diciembre del año 2016, gatillado por el empresario Juan Pedro Esquerré, se pretendió desalojar a numerosas familias Mapuche del Lof de Kañikú que vienen haciendo ocupación legítima del Fundo Los Chenque, espacio que es revindicado por ser territorio ancestral y por existir diversos antecedentes sobre la manera irregular que dichas tierras han sido enajenadas a la comunidad.


En efecto, el propio empresario Esquerré señaló en su momento la disposición de que estos terrenos fueran traspasados vía comodato mientras se resolvía formas de “traspaso” vía institucional, sin embargo, con el devenir, condicionó el acto a cambio de la imposición de una central hidroeléctrica “El Blanco” en sociedad con el empresario Pedro Matthei e incluso, luego, agregó una segunda central de pasada ofreciendo participación de gananciales a la comunidad promoviendo un supuesto proyecto de financiamiento “CORFO – BID”, lo que ha sido rechazado por las familias del Lof Mapuche que hace ocupación del fundo.

Desde el Lof Mapuche se ha señalado insistentemente que Juan Pedro Esquerré ha generado diversos mecanismos de presión para condicionar el traspaso del fundo a cambio de estos proyectos hidroeléctricos cuya negativa habría causado la represalia del empresario y la orden de desalojo vía acciones penales interpuestas por el sujeto, generando la llegada de un amplio contingente de fuerzas especiales de carabineros, que si bien, el desalojo finalmente no surtió efecto este 14 de diciembre, las amenazas persisten a las familias donde se encuentran niños/as y personas de avanzada edad, existiendo alta preocupación por los actos de violencia hacia estas personas que con mucho esfuerzo han construido sus viviendas allí.

En agosto de este 2016 la comunidad vía comunicado ante un supuesto acto de violencia denunciado comunicacionalmente por el empresario, lo que fue visto como una provocación, presión indebida y montaje hacia las familias Mapuche, aclaraba lo siguiente: “Reafirmamos nuevamente a nuestros peñis y lagmen de nuestra comunidad y del territorio mapuche, nuestro firme rechazo a la construcción de cualquier central hidroeléctrica en territorio mapuche pehuenche en especial en el lof en recuperación (…)denunciamos el abuso y las amenazas por parte de este empresario que busca con esta provocación crear un conflicto inexistente en nuestra comunidad, pues nuestra real intención nunca ha sido violentar nuestros espacios sagrados sino recuperarlos para la continuidad de la libertad de estas tierras y los pehuenches que caminan en ellas”. 

La situación de tenencia irregular de la propiedad en Los Chenque por parte del empresario y su traspaso a la comunidad, ha sido materia prioritaria en la conformación del área de desarrollo indígena (ADI) como consecuencia de los compromisos adquiridos por el Estado chileno ante la CIDH el 2004, existiendo incluso informes de CONADI al respecto, así como el Instituto Nacional de Derechos Humanos en el presente que ha intentado intervenir para evitar el desalojo de las familias ante el alto riesgo a la integridad y la obtención de una solución pacífica. Cabe consignar que el Estado chileno y empresas, no pueden imponer centrales hidroeléctricas en territorios ancestrales del Alto Bio Bio, sin embargo, se persiste en ello y se ha involucrado a organismos públicos como CORFO en ese actuar, de acuerdo a lo establecido por el propio empresario y consultaras operadoras en el territorio.

Las situaciones señaladas constan en organismos públicos pertinentes de acuerdo a la serie de documentación que lo acredita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...