Ir al contenido principal

“Lo de Brandon es consecuencia de la violenta militarización y racismo que hay al Pueblo Mapuche”

Reacciones del padre de Brandon Hernández Huentecol, de Amnistía Internacional y de la Red por la defensa de los territorios.
Manifestaciones en Temuco irrumpieron el tránsito en principales calles de la ciudad.


Diversas reacciones se han generado en estas últimas horas en repudio al accionar de un agente del estado de la policía militarizada que baleó en Curaco, zona rural de la comuna de Collipulli, a Brandon Hernández Huentecol, un joven Mapuche de 17 años quien trató de proteger a su hermanito de 13 años que había sido reducido por el funcionario de carabineros en el marco de un control de identidad. La acción policial arrojó más de 140 proyectiles de perdigones en el cuerpo de Brandon, con riesgo vital, con intervenciones quirúrgicas en la Clina Alemana de Temuco, haciendo recordar lo sucedido con otros jóvenes Mapuche, como Alex Lemún.




En Temuco, diversas representaciones de organizaciones Mapuche y de organismos de Derechos Humanos han acudido a la Clínica Alemana, ya sea para donar sangre o para manifestar su rechazo y repudio a este actuar policial. Asimismo, varias manifestaciones se han convocado para protestar por este nuevo atropello a los derechos humanos. 


Desde el área de comunicaciones de la Red por la Defensa de los Territorios, se manifestó lo siguiente: “En Chile, las reivindicaciones por derechos del Pueblo Mapuche y la brutalidad policial siguen estando estrechamente vinculadas y en los últimos años sendos asesinatos se han cometido, como el de Alex Lemun, quien con 17 años fue asesinado con un disparo en la cabeza o casos como el de Catrileo y Mendoza Collio asesinados por la espalda y diversos actos desproporcionados por parte de agentes policiales militarizados del estado, con baleos de mujeres, niños y actos crueles de torturas como por ejemplo los ocurrido en diversas circunstancias por miembros del Gope en este 2016 en la localidad de Tirúa y que han quedado en la impunidad”.




La Red agregó: “Evidentemente, los abusos y brutalidad policiaca se extreman cuando amplias zonas quedan bajo verdaderos estados de sitios. Aquí hay una abierta responsabilidad de los sectores que llaman a militarizar zonas rurales, con miles de uniformados para tal efecto y más de una treintena de unidades para tal fin, donde el estado en vez de buscar caminos para la solución de conflictos a través de mecanismos con justicia y paz, opta por la presión de latifundistas colonialistas y empresas forestales y derrocha miles de millones de pesos para objetivos bélicos. Estos grupos conservadores, varios de los cuales participan en la multigremial, no solamente guardan silencio ante la brutalidad policiaca, sino que se alegran cada vez que hay violencia y abusos a niños y familias Mapuche. Ellos son parte de la violencia estructural en la sociedad y estado chileno. Hay un profundo racismo detrás de todo esto. La violencia y los conflictos no los ha generado el Pueblo Mapuche y lo de Brandon es consecuencia de la violenta militarización y racismo que hay al Pueblo Mapuche”, indicaron.



AMINISTÍA INTERNACIONAL



Por su parte, Amnistía Internacional lamentó y rechazó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza del que habría sido víctima un joven mapuche de 17 años en el camino a Curaco el día de ayer. Indican: “Según informes de prensa, el joven habría recibido un disparo en la espalda por parte de Carabineros cuando intervino en auxilio de su hermano de 13 años, quien estaba siendo objeto de un operativo policial. Según los testimonios que se han dado a conocer en medios de comunicación, el joven habría estado ya reducido en el suelo al momento de haberse producido el disparo. Este incidente lamentablemente tiene al joven en riesgo vital en una clínica de Temuco”.



Amnistía Internacional también señala: “Carabineros, en cuanto agentes del Estado, deben cumplir su deber de resguardo del orden público dentro de un marco de respeto a los derechos humanos. De acuerdo a las normas internacionales, el uso de armas de fuego por parte de carabineros debe estar limitado siempre a un último recurso, y no se justifica su uso si es posible reducir a la persona por otros medios menos dañinos”.



Amnistía Internacional exige que este hecho se investigue de manera rigurosa, independiente e imparcial y que se sancione adecuadamente de acuerdo a la gravedad del delito. Además, solicita la entrega de información clara sobre qué acciones se están tomando para evitar que casos como éste no se vuelvan a repetir. Carabineros, la Fiscalía y el Ministerio del Interior deben asegurar que así sea y que por ningún motivo hechos como los descritos queden sin ser investigados y en la impunidad.



Testimonio del padre del joven baleado



A continuación, desde la Red por la defensa de los territorios, con registros y entrevista de Onésima Lienqueo y Natividad Llanquileo, se comparte el testimonio de Diego Hernández, padre del joven baleado.

VER VIDEO

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...