Ir al contenido principal

Ñuble: Amplia fiscalización a venta de productos eléctricos de Navidad

Con motivo de Navidad y Año Nuevo, el comercio amplía la oferta de artículos eléctricos alusivos a estas fiestas, motivo por el cual la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra realizando desde noviembre permanentes fiscalizaciones a la condición de estos productos.

Una de estas fiscalizaciones fue acompañada por funcionarios de la Gobernación de Ñuble, en el marco de las actividades de la mesa provincial público-privada para el aterrizaje del Plan Nacional de Seguridad Pública durante las fiestas de fin de año, con el objetivo de advertir sobre el peligro de adquirir productos que no cumplan con la certificación correspondiente y evitar exponerse a accidentes por cortos circuitos o incendios en sus casas.


“En esta fiscalización se revisaron los sellos de calidad de los productos, y se entregaron recomendaciones a los comerciantes y a la comunidad, para que podamos gozar de una Navidad segura. De ahí nuestro llamado a los vecinos a constatar la certificación de estos productos y a estar muy tranquilos respecto al trabajo que ha venido realizando la SEC”, indicó el Gobernador (S) de Ñuble, Erwin Campos Cáceres.

Al respeto, es importante indicar que los artículos eléctricos -destacando guirnaldas, luces y cascadas para árboles y frontis de viviendas- deben exhibir un sello SEC que mediante un código QR permite comprobar online el cumplimiento de la normativa vigente de seguridad, con datos sobre el país de procedencia, marca, el laboratorio que lo certificó y la fecha de dicha prueba. No cumplir con esta certificación, expone a los comerciantes a fuertes multas.



Recomendaciones al adquirir productos eléctricos

La ciudadanía debe asumir su rol como primera fiscalizadora del comercio, motivo por el cual se les invita a asumir una serie de recomendaciones a la hora de adquirir productos eléctricos, especialmente en estas fechas cercanas a Navidad.

Lo primero es adquirir siempre luces y guirnaldas certificadas, porque éstas han sido sometidas a diversas pruebas de calidad y seguridad antes de aprobarse su comercialización. Los productos no pueden tener cables delgados que se corten, suelten de los conectores o pierdan aislamiento; tampoco pueden tener enchufes muy pequeños. Estas dos condiciones son claves para evitar generación de incendios o electrocuciones.


En el caso de productos adquiridos en años anteriores, se recomienda una completa revisión antes de instalarlos, para cerciorarse de que no haya fisuras en la cubierta plástica de ellos. Si advierte cortes, fisuras, o problemas en el enchufe, se deben reemplazar de inmediato.


Otra recomendación es no poner el árbol de Navidad con guirnaldas eléctricas en el patio o jardín, pues son lugares que habitualmente se riegan o mantienen humedad, lo que se traduce en riesgos de incendios o electrocución.

Por otra parte, un error frecuente es sobrecargar el árbol con muchas luces y guirnaldas. Lo ideal es colocar lo suficiente para evitar el calentamiento de las luces. Asimismo, es importante apagar las luces del árbol al irse a dormir o cuando se sale de la vivienda.



Respecto a los alargadores, zapatillas, triples y cuádruples, deben ser certificados y sólo son seguros si se los usa con cargas bajas, como en un dormitorio cuando uno conecta el televisor o las lámparas o la radio reloj. Lo ideal es evitar su uso y si se recurre a ellos, evitar sobrecargarlos o dejarlos en lugares donde los niños, cualquier persona o incluso una mascota pueda enredarse y caer debajo de árbol de Navidad con el riesgo de electrocución o quemaduras.


Finalmente, para efectuar denuncias a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se puede llamar al 600 6000 732 y desde celulares al 2 2250 9999.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...