Ir al contenido principal

Acciones desesperadas por la vida y libertad de la Machi Linconao

Miles de personas se han movilizado en diversos lugares de Chile y también en el extranjero por la vida y libertad de la Machi Francisca Linconao quien se encuentra en huelga de hambre desde el 23 de diciembre como mecanismo de protesta para ser escuchada. La Machi es inocente e injustamente se encuentra perseguida y privada de libertad.

El Colegio Médico a través de una Misión de Derechos Humanos le visitó y concluyó que “no tenemos semanas, tenemos días”, con respecto a las posibilidades de soportar una huelga de hambre ante el deteriorado estado de salud en que se encuentra esta autoridad tradicional, las que se agudizaron en el tiempo en que ha estado recluida, considerando que el propósito espiritual de Linconao es dar salud y sanación a otros en libertad.

La red de apoyo a la Machi Francisca Linconao, realizó un llamado a una movilización nacional e internacional este viernes 30 de diciembre, a más de 9 meses en prisión preventiva de la Machi por el caso judicial chileno “Luchsinger Mackay”, realizándose movilizaciones en diversas localidades del País.

En Puerto Montt parte de las manifestaciones se concentraron en la Corte de Apelaciones, considerando la responsabilidad que tiene el Poder Judicial ya que un voto disidente en la Corte de Temuco ha revocado la prisión preventiva de Francisca Linconao y la ha devuelto a la cárcel por considerarla “un peligro para la sociedad”.

En Valparaíso, unas 30 personas se reunieron frente al Congreso Nacional, para expresar su solidaridad con la lucha que lleva Francisca Linconao, frente al trato que ha recibido de la justicia que la mantiene en prisión. Longkos y Machis de diversas comunidades de la costa y cordillera de la Región de Valparaíso encabezaron esta manifestación en esta localidad porteña. En Valparaíso y Viña Del Mar, ya se habían realizado rogativas y manifestaciones en favor de la libertad de Francisca Linconao, por parte de diversas organizaciones sociales.

En Santiago, cientos de personas se reunieron y se manifestaron por las calles. En la localidad de Tirúa, localidad costera del Bio Bio, unas cien personas se manifestaron el martes 27 de diciembre en apoyo a la Machi, bajo la consigna “la lucha por la vida no es terrorismo”. 

Este jueves 29 de diciembre un grupo de mujeres Huilliches ocuparon las dependencias de la oficina de la Mujer de Osorno, dependencias ubicadas en el segundo piso del edificio de la Gobernación de Osorno. Lo mismo ocurrió en Puerto Montt el mismo jueves, donde un grupo Williche, incluyendo a mujeres representantes del Consejo de Comunidades Williche de Chiloé encabezada por Ruth Caicheo, se tomaron las oficinas de Sernameg exigiendo que el organismo debe pronunciarse ante la vulneración de derechos humanos que está ocurriendo con la Machi.

En Temuco, el miércoles 28 de diciembre, un grupo realizó un mitin e intervención pública en las arterias de Caupolicán con Montt. También en esta localidad se volvió a repetir el viernes en las afuera del portal Temuco e interrumpieron el tránsito. En Rancagua, Antofagasta, Cartagena, San Antonio, Concepción, Valdivia y muchísimos otros lugares, lo mismo.

Por su parte, “Las Mujeres Tejemos nuestra Libertad” fue el nombre de la velación-vigilia que desde este viernes 30 de diciembre en la noche y hasta las 8 horas del sábado 31 de diciembre reunió a cientos de mujeres en distintos lugares de Chile y del extranjero, que ha tenido como propósito “intencionar un rezo de tejido en cadeneta por la libertad, salud y vida de la machi Francisca Linconao, y por el pueblo mapuche”, idea que surgió tras constatar la indiferencia de las autoridades y el sistema judicial, ante la injusta detención de la autoridad espiritual, quien se encuentra en huelga de hambre desde el 23 de diciembre, pese a su delicado estado de salud.

En Nueva Imperial se concentró esta actividad durante toda la noche en las inmediaciones del Hospital Intercultural, donde decenas de mujeres acompañaron a la Machi “tejiendo su libertad” hasta la mañana de este sábado 31 de diciembre del 2016.

Desde la cárcel de Temuco, a partir del miércoles 28 de Diciembre, los presos políticos Mapuche iniciaron una huelga de hambre liquida de carácter indefinida en apoyo a la Machi Francisca. “Frente al hostigamiento constante a nuestra Lamngen Machi Francisca Linconao Huircapan por parte del poder judicial y en particular de la fiscalía y el Juez Luis Troncoso, Expresamos que esto solo responden a los Intereses de Latifundistas y colonos, por judicializar nuestras demandas de reivindicación territorial, y no tiene relación con los hechos a los cuales se nos sindican responsables. Dejar en claro la nula imparcialidad del juez de la corte de apelaciones de Temuko Luis Troncoso, ya que no solo responde a sectores de la multigremial y la SOFO, sino que también oficia votos a favor de Violadores de DDHH”, se señalaba en parte del comunicado público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...