Ir al contenido principal

13 diciembre 2016, Día de repudio nacional contar las AFP.

SE HACE LA COLECTA NACIONAL DE LAS AFPs

DIA EN QUE LOS GRUPOS FINANCIEROS SE REPARTEN NUESTRO DINERO

D
e cada tres pesos chilenos (dinero en efectivo) que se recaudan a través del sistema de pensiones, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos y uno se destina para el pago de las pensiones.

Estos dos pesos representan la alcancía (colecta) que debería estar repleta de dinero, sin embargo, tú abres la alcancía no hay un solo pesos de dinero en efectivo, lo que hay, son papeles firmados por ejecutivos (pagares o acciones).

Estos papeles dicen que estos ejecutivos han recibido préstamos de las AFPs, y que lo van a devolver con gigantescos intereses, o son acciones de Sociedades, que la AFP compró a buen precio en el mercado accionario.

El dinero en efectivo se fue a La Polar, y lo que queda son estos papeles que no valen nada.

SOQUIMICH, Una de las cajas más grandes que hay, que ha recibido mucho dinero de las AFP. Con eso, Ponce Lerou tomó control de la empresa estatal. Hoy sabemos que el valor de las acciones de Soquimich ha sido inflado y sabemos que esta vinculado en el caso “cascada”.

ENERSIS era la caja más grande, porque a través de este dinero contante y sonante, Yurasczek tomó el control de Endesa, de Chilectra y formó un imperio, que después vendió a Endesa España.

Estado de Chile, hay alguna caja que dice, que contiene bonos de Estado, que dicen que Estado va a devolver esta plata que les prestaron las AFP, con el correspondiente interés. Esa caja es alrededor de un quinto del fondo total y hay otra caja más chiquitita, equivalente más o menos a un 2%, que son bonos hipotecarios.

Hoy frente a la campaña de lucha levantada contra las AFP por el movimiento NO + AFP, cámbiate al fondo “E” y cámbiate de AFP, ha generado repercusiones que en la AFP Provida niegan que Gerente de Área Inversiones, Cristóbal Torres Agaña esté siendo cuestionado en su cargo ante la crítica pública al beneficio tributario que recibió por fusión con Metlife Co, que le generó millonarios beneficios tributarios, y solo se reconoce la salida de tres ejecutivos de segunda línea en el último tiempo.

Según cifras obtenidas de la Superintendencia de Pensiones, a 20.11.2016 el sistema de AFP gestionaba US$ 179.147 millones. De esta cifra, el 50% está invertido en renta fija nacional, esto es, US$ 90.858 millones. Y de esta última cifra, más de US$ 43.327 millones pertenecen solo a los fondos D y E (17,16%, 20,91%), estos últimos que pueden invertir hasta el 90% y 95%, respectivamente, en renta fija, con un nivel de riesgo reducido.

De hecho, para el fondo “E” la renta fija local representa un 88%, mientras que para el Fondo “D” significa un 69,3%, a diferencia del A (donde representa un 3,35%) y el B (23,8%).

Como ejemplo: indican en el mercado que la tasa del bono en peso UF a 30 años pasó de 1,7% a 1,94% y luego se ha ubicado en torno al 2%.
Cuando sube la tasa baja el precio del bono.
Lo mismo pasó en Estados Unidos con el bono a 10 años del Tesoro.

Es un sistema de ahorro forzoso, que saca dinero:

1.- Del bolsillo de los 9.000.000 de trabajadores, equivalente al 13% del sueldo.

2.- Una parte significativa de los ingresos fiscales, es decir, del 19% del IVA.

3.- Los excedentes de Codelco.

Y el día 10 de cada mes sagradamente se traspasan directamente a los bolsillos de las AFPs este dinero y luego a las compañías de seguros y finalmente a los grandes grupos financieros.

Este lunes 13 de diciembre 2016, los esperamos a las 13:00 hrs, a manifestar  nuestro repudio contra las AFP, nos concentraremos en la plaza Tribunales de Justicia en Concepción a las 13:00 hrs, para luego iniciar una caminata hacia las sucursales de AFP a Funar la existencia de estas, los esperamos!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...