Ir al contenido principal

“Lo advertimos: Ley anti Colusión no sería eficaz, sino solo pirotecnia” Afirmó el Senador Navarro

El parlamentario del Partido País indicó que “mientras en Islandia, los máximos banqueros pasaron efectivamente por la cárcel por coludirse, en Chile, los ejecutivos farmacéuticos fueron castigados con hacer clases”.

“Y cuando se descubre que nuevamente empresarios se coludieron con algo tan esencial para las familias chilenas como lo son los pañales para los bebés, vemos que la ley aprobada solo hace unos meses no los puede castigar, porque ya pasado mucho tiempo desde los hechos”, agregó.

Legislador es autor de Proyecto de Ley, Boletín 10373-03, que busca impedir que empresas coludidas participen de licitaciones estatales. También ingresará moción para que los dueños de las empresas paguen con cárcel.

Recordando que, “lo advertimos durante la discusión del proyecto: se estaba aprobando una nueva ley que sigue tratando con guante blanco a los delincuentes de cuello y corbata”, el senador Alejandro Navarro se refirió al descubrimiento de una nueva colusión por parte de CMPC, que esta vez junto a la multinacional Kimberly Clark, subió los precios de los pañales por aproximadamente 7 años.

El senador del Partido País explicó que, “hoy nos hemos enterado de la existencia de un nuevo cartel en nuestro país, el de los pañales para los niños. Y es CMPC, la empresa chilena que ya está siendo investigada por la colusión del papel higiénico, quien esta vez, junto a la corporación estadounidense Kimberly Clark, se coludió por cerca de 8 años para subir los precios de otro producto esencial para las familias”.

“El problema es”, prosiguió, “que como los hechos habrían ocurrido entre los años 2002 y 2009, estos habrían prescrito según la nueva Ley Anticolusión, pues existe un plazo de 5 años luego de los sucesos para iniciar una investigación y la Fiscalía Nacional Económica como hoy sabemos, no lo hizo”.

De acuerdo a Navarro, “esto lo advertimos durante la discusión de la ley: la FNE no da abasto, pues fue su propio director quien indicó que son una pequeña agencia con recursos limitados y pocos abogados, por lo que no pueden estar en todos los frentes como se debiera”.

“Y lo que es peor, como la Ley 20.945, que fue promulgada en agosto de este año por la Presidenta Bachelet, establece que solo la FNE puede querellarse, el Ministerio Público está atado de manos”, manifestó el presidente de la Comisión de DDHH del Senado.

Para Navarro, “votamos a favor pues era imprescindible, pues aunque no se aplique a los procesos actuales, sino sólo para el futuro, impedirá el círculo vicioso de este tipo de delito, pero hicimos también las críticas necesarias de forma de hacer cambios antes de que fuera tarde, pero lamentablemente, no fueron escuchadas”.

“Pues no es posible que se requiera de una denuncia de la FNE para que se inicie una investigación penal. Ya lo hemos dicho, la ciudadanía, las asociaciones de consumidores, deben tener la facultad de presentar una querella criminal por colusión; el Ministerio Público debe tener la capacidad de investigar, sino, ocurre lo mismo que con el Servicio de Impuestos Internos”, adicionó.

“Por ello”, continuó, “sentimos que la Ley aprobada solo hace unos meses es más pirotecnia, pues sigue tratando a los delincuentes de cuello y corbata con guante blanco: solo puede investigar la FNE y si han pasado más de 5 años de los hechos, estos prescriben, como hoy ocurre con la colusión de los pañales”.

Proyecto de Ley no más licitaciones para coludidos

El senador del Partido País recordó que, “en noviembre del 2015, presentamos una moción que busca se establezca una inhabilidad especial para que las empresas condenadas por delitos contra la Libre Competencia puedan contratar con el Estado, debido al gran perjucio que estas conductas traen a los consumidores y al mercado”.

“Pues no es posible que empresas como CPMC, que hoy se descubre fue participe de una nueva colusión, haciendo subir los precios y lucrando con algo tan básico como lo son los pañales para los bebés, siga recibiendo financiamiento del Estado para subsidiar sus plantaciones o que se le sigan comprando sus productos por millones de dólares, con el evidente gasto fiscal que esto requiere”, enfatizó.

Y agregó: “el proyecto persigue también que dicha inhabilidad se aplique a quienes accedan al beneficio de exención o rebaja de multa por medio de la delación compensada, ya que de lo contrario, resultaría fácil para quien se autodenuncie eximirse de toda culpa”.

Navarro informó además que “el proyecto busca hacer extensiva la inhabilidad a quienes intermedien bienes o servicios producidos o proveídos por los condenados o beneficiados por los delitos contra la libre competencia, a efectos de evitar el fenómeno de los ‘palos blancos’”.

Ley a la vanguardia mundial

El legislador por la Región del Biobío recordó que, “la nueva ley anticolusión, pese a que dictamina penas de hasta 10 años de cárcel para quienes se han coludido, tiene los mismos dejos de las legislaciones a nivel mundial: solo cumplen la pena los ejecutivos de mando medio y no realmente los dueños de las empresas”.

“Esto es algo que ocurre en diversos países más desarrollados que el nuestro, pues la penalización como solución a la colusión es un asunto altamente debatible. Es más, un estudio del King´s College de Inglaterra sobre diversas legislaciones para perseguir carteles, demostró que hay un exiguo número de condenas en lugares como el Reino Unido, Grecia y Canadá”, narró.

“Y en Estados Unidos”, prosiguió, “donde se supone que envían a más culpables a la cárcel, estos son siempre ejecutivos de mediano o menor rango y extranjeros, pero no los llamados peces gordos, los que realmente toman las decisiones de las compañías, empresarios sin escrúpulos que tal como en Chile, ganan billones a costa nuestra y no tienen vergüenza en seguir metiéndonos las manos al bolsillo”.

“Por ello es que presentaremos ya sea un nuevo proyecto de ley o uno con reformas a la legislación aprobada recién en agosto, para que los grandes empresarios si deban pagar con cárcel por sus fechorías, tal como ocurrió en Islandia, donde un grupo de los más importantes banqueros debió ir a prisión por la crisis financiera del 2008”, aseguró el parlamentario.

Alejandro Navarro finalizó diciendo que, “la ciudadanía no tolera más impunidad. Sabemos cómo operan estas grandes empresas, de manera clandestina, repartiéndose mercados, y en la oscuridad de sus escritorios, perjudicando a los chilenos sin la menor consideración a sus bolsillos".

“Por lo que espero la clase política y el Estado en conjunto reafirmen su convicción de que esto no siga ocurriendo. Tenemos la oportunidad de dar el ejemplo a nivel mundial, de que en vez de trabajos comunitarios, de clases de ética, empresarios tales como el Grupo Matte, quienes están detrás de la CMPC, paguen como cualquier persona que comete una fechoría, con cárcel”, sentenció el candidato presidencial del Partido País.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...