Ir al contenido principal

SAN FABIÁN: 5 NUEVAS DENUNCIAS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA HIDROÑUBLE

Ela pasado viernes 2 de diciembre,  en la superintendencia del medio ambiente en Concepción, fueron ingresadas 5 nuevas denuncias contra el proyecto Central Ñuble de Pasada, megaproyecto hidroeléctrico de la empresa Eléctrica Puntilla S.A. que se está construyendo desde el año 2014 en la comuna de San Fabián. En esta oportunidad, el Movimiento Social en Defensa del Río Ñuble ha denunciado a la empresa por las siguientes razones: 

1) Omitir información relevante en la consulta de pertinencia ingresada durante este segundo semestre al Servicio de Evaluación Ambiental, para modificar el diseño de su proyecto, sobre todo lo que respecta al canal de aducción, aumentando significativamente los impactos que esto tendrá en el territorio, tanto a las comunidades como al medio ambiente. La empresa omitió información referente a las personas que viven en la zona de intervención directa del proyecto, ignorando que habrá familias que tendrían que ser erradicadas de llevarse a cabo la modificación. Además omitió que en la zona a intervenir se encuentra bosque nativo en estado de preservación, el que se encuentra protegido por ley. Cabe señalar que hace algunas semanas, el SEA resolvió que NO era necesario someter estas modificaciones al sistema de evaluación ambiental, resolución que está ampliamente cuestionada tanto por la Municipalidad de San Fabián como por la cámara de diputados. 

2) Acopio ilegal de material extraído de la excavación de sala de máquinas. Este hecho fue denunciado ya en el año 2015, cuando la empresa acopiara miles de metros cúbicos en un sitio distinto a los autorizados por la RCA 218/2007. Hasta la fecha, la situación sigue sin resolverse, a la luz de las inspecciones, fiscalizaciones y visitas por parte de una variedad de autoridades que han reconocido la falta. 

3) Fraccionamiento del proyecto. Se denuncia que el ingreso al sistema de evaluación ambiental del proyecto de la mega central, se hizo de forma parcial, en una estrategia para hacer ver y creer que los impactos de éste son menores a lo que realmente respecta al proyecto completo. Es así que este proyecto se ingresó en al menos dos partes, una llamada “Central Ñuble de Pasada”, que contempla sólo las obras propias de la central, y por otro lado, otro llamado “Línea alta tensión 2x220 kv San Fabián - Ancoa y obras asociadas”, que corresponde a la línea de transmisión de la energía generada. Sin embargo, ninguno de los dos proyectos tiene sentido por separado, y son parte de un mismo megaproyecto. 

4) Incumplimiento de la RCA 218/2007. La resolución establecía que dentro de las obras previas a la construcción de la central, una de las cosas que debía hacerse, era la instalación y construcción de los campamentos para recibir y albergar a los trabajadores y población flotante vinculada al proyecto. Al día de hoy, esto sigue en incumplimiento y no existen dichos campamentos. San Fabián de Alico ha tenido que cargar con todos los impactos (no evaluados) de lo que ha significado mantener a los trabajadores viviendo en el pueblo y sus alrededores, que dicho sea de paso, superó con creces a la cantidad de trabajadores que la resolución de calificación ambiental establecía para este proyecto (RCA 218/2007 establecía un promedio de 250 trabajadores con un máximo de 550, mientras la empresa informaba de manera oficial en los consejos municipales y en sus anuarios, que esta suma ascendía a 1200 – 1300 trabajadores. Esto fue denunciado ya el año pasado, sin obtener respuesta al hasta el día de hoy). 

5) Incumplimiento de la RCA 218/2007 Proyecto fuera de plazos. El proyecto establecía una duración total de su fase de construcción de 30 meses y un cronograma asociado al progreso del mismo. Hoy el proyecto lleva 24 meses y apenas un 10% de avance, desfasado en casi todas sus actividades respecto al cronograma aprobado en la resolución de calificación ambiental. 

Este incumplimiento implica que las comunidades y el territorio en general tendrá que ser sometido al perjuicio de la construcción de la central, por un período de tiempo muy superior a lo establecido, y con ello, sufriendo un sinfín de costos e impactos que no estaban considerados ni evaluados. 

Una vez más vemos como las mal llamadas “externalidades” son cargadas, impuestas e injustamente asumidas (y porque no decirlo, subvencionadas) por las comunidades y el medio ambiente donde se emplazan estas destrucciones masivas. 

Para el vocero de la organización, Juane Rosselot, la situación pasa a ser de vital importancia. “Estamos sorprendidos de cómo funciona este sistema. Realmente no podemos entender cómo es que una empresa con tantas fallas en la ejecución de un proyecto, con tantas irregularidades, ilegalidades, y acciones fuera de la norma y poco éticas, tenga el respaldo del Estado para que siga su curso como si nada. Las señales que el gobierno y sus organismos han mostrado, ante el penoso desarrollo de esta central, a estas alturas, solo dan para pensar en que aquí se está cocinando algo donde hay mucha gente y dineros involucrados, tanto del ámbito administrativo, político y empresarial, y que la cosa huele mal. Vemos que no es simplemente respecto a este proyecto privado, sino que también existe un vínculo estrecho con el proyecto Embalse Punilla, y esto nos preocupa mucho. Nosotros seguimos trabajando por un desarrollo real y sustentable para la comuna, de la mano de la Naturaleza y donde estos proyectos destructivos y generadores de mal estar, no forman parte del plan de desarrollo para esta cuenca. Lamentamos que los adultos que están tomando las decisiones sobre la conducción y el devenir de nuestro país, no estén en un nivel de consciencia donde trabajar por el bien común y buen vivir para todos, parece algo descabellado. Invitamos a las autoridades a darse cuenta del presente que están construyendo para nuestras futuras generaciones, y que si por favor no se encuentran a la altura de la responsabilidad que ello implica, que den un paso al lado y dejen esos espacios para los jóvenes que están conscientes de su vivir, sus acciones y las consecuencias de sus actos.” Estas acciones se suman a la larga lista de acciones legales y administrativas que acumula el proyecto desde el año 2013.

Publicado por https://www.facebook.com/nublelibre

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...