Ir al contenido principal

"Al Gobierno se le acaba el tiempo para sacar a los mineros" Afirmó el Senador Alejandro Navarro

El legislador del Partido País recalcó que “tenemos dos propuestas concretas para resolver el conflicto hoy mismo, pero pese a que los mineros pasaron Navidad bajo la mina junto a sus familias, desde La Moneda aun no parecen comprender la gravedad de la situación”.


“Y hoy, a 24 horas de celebrarse el Año Nuevo, y cuando los trabajadores han dicho que lo pasarán a 600 metros de profundidad, el Gobierno sigue con su postura cerrada, testaruda, de querer solucionar a la antigua un conflicto que podría terminarse hoy mismo”, recalcó Navarro.


“Pues si pretenden usar la misma fórmula que con Fontaine y Danús, y regalarle la mina a otro empresario, quiere decir que el Ejecutivo sigue con la añeja ideología capitalista, la cual es entregarle gratis los recursos naturales del país, a quien tenga algo de dinero para invertir”, enfatizó.




Reiterando su fuerte crítica hacia el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, “por su gran indolencia frente a una situación extrema, donde más de 170 familias sufren cada día más”, el senador Alejandro Navarro se refirió a lo ocurrido en la mina Santa Ana de Curanilahue solo a un día de celebrarse año nuevo, acontecimiento que los mineros han decidido pasar bajo el yacimiento.

Para Navarro, “no se ve voluntad política del Ejecutivo para resolver este conflicto ahora. Cuando Aleuy señaló que no viajaría a la mina, por tratarse de un conflicto entre privados, provocó gran desazón entre los trabajadores, pues les dio a entender que el Gobierno, el que fue elegido para liderar los destinos de todos los chilenos y chilenas, les estaba dando la espalda”.

“Pero pese a esta indolencia”, continuó el senador por la Región del Biobío, “los mineros no desfallecieron, y han seguido buscando soluciones para resolver el conflicto lo más pronto posible”.

“Es por ello que ya existen dos propuestas que se deben evaluar con suma urgencia. La primera de ellas puede provenir de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, ya que esta entidad tiene instrumentos para poder generar apoyo a la mina a cargo de los mineros”, explicó.

Agregando que, “pues existe el llamado Fondo de Activo Fijo, enmarcado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento de la Presidenta Bachelet y que tiene como objetivo desarrollar y reactivar la economía, y que se ha aplicado como incentivo tanto en turismo, como en el plano forestal”.

“Junto al diputado Manuel Monsalve”, adicionó, “hemos pedido que se active este fondo para la mina, como un instrumento financiero que permita por ejemplo, reponer los rieles, comprar la indumentaria de seguridad y otros aspectos, que harían suplir en gran medida los requerimientos necesarios para echar a andar la mina nuevamente”.

Navarro indicó que, “junto con ello, está la propuesta de un empresario, quien tiene aproximadamente 100 de los 500 millones necesarios para reanudar las faenas. Sin embargo, el Gobierno insiste en entregarle la propiedad a este privado como solución, en vez de ver crear una cooperativa para que los mineros sean dueños de la misma”.

“Lo que hemos propuesto”, señaló, “es un arrendamiento a dicho empresario con posibilidad de compra, y que a los mineros les parece una buena idea, pues así al echar a andar la mina y tras la venta del carbón, se generarán recursos que permitan pagarles lo adeudado”.

“Y más adelante, cuando se cancele lo más importante que es el sueldo y las cotizaciones impagas de los trabajadores, con los réditos que seguirá obteniendo este privado, podrá optar a comprar la mina y aumentar aun más su capital si así lo desea”, manifestó el senador por la Región del Biobío.

Alejandro Navarro finalizó diciendo que, “lamentablemente, no se ve voluntad para esto. Pues el privado propuesto por La Moneda no da señales y el Gobierno lo único que ha hecho es insistir en la fórmula errada, añeja y conflictiva que generó todo este problema, y que fue entregarle la mina en bandeja a un par de empresarios, casi gratis, solo para que luego de unos años estos se escaparan, dejando a los trabajadores a su suerte”.

“Lo hemos recalcado, esa fórmula hasta ahora no tiene asidero y el tiempo pasa. Los mineros llevan 27 días en huelga bajo la mina, han cerrado los accesos, pasaron Navidad allí junto a sus familias y ahora pretenden hacer lo mismo para Año Nuevo, en 24 horas más. Claramente no será una celebración, a no ser que el Gobierno ceda y actúe pensando primero en la ciudadanía. La decisión está en sus manos”, sentenció el candidato presidencial de Partido País.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...