Ir al contenido principal

Director del Servicio de Salud destacó cumplimiento de los compromisos presidenciales en Ñuble

A pocos días de terminar el año, la autoridad presentó los principales resultados de la gestión 2016.

Enfatizando en los avances que ha tenido la red asistencial durante 2016, el Director del Servicio de Salud Ñuble, doctor Iván Paul, efectuó el balance de algunos de los aspectos más relevantes de la gestión en salud del año que termina.

Entre los principales hitos, el facultativo destacó especialmente la entrada en vigencia de la nueva Ley Ricarte Soto, un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo, que otorga cobertura Universal a todos los usuarios y usuarias de los sistemas previsionales de salud.

Según indicó Iván Paul, en lo que va de su puesta en marcha, “en Ñuble han sido 26 las personas beneficiadas con esta medida. Ellos y ellas reciben tratamiento en el Hospital Clínico Herminda Martín por Artritis Reumatoide Refractaria; Esclerosis Múltiple Refractaria y Profilaxis Infección virus respiratorio Sincicial en Prematuros con displasia Broncopulmonar. Recordemos que esta cobertura es progresiva y se espera aumentar durante 2017, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud”.

El profesional enfatizó además en que otro hito fue la implementación de la primera Unidad de Oncología de Ñuble. ”Se trata de un gran avance para los usuarios y usuarias de esta provincia, que durante el próximo año, aumentará gradualmente la cobertura a distintos tipos de cáncer”, señaló Paul.

Plan de Inversiones



Otro aspecto que resaltó la autoridad de salud, fue el avance del Plan Nacional de Inversiones en la provincia. Se trata de uno de los compromisos presidenciales, que en Ñuble contempló una inversión superior a los $5 mil millones de pesos.


Al respecto, Iván Paul comentó que “una de las obras que se inició durante 2016 fue la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar de Coihueco, que permitirá renovar infraestructura con más de 30 años de antigüedad para beneficiar a 20 mil usuarios de la comuna. Asimismo, estamos prontos a comenzar con el funcionamiento del primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la provincia. Este dispositivo, ubicado en el Cesfam Violeta Parra, no operará como un SAPU tradicional, ya que atenderá toda la noche y tendrá mayor capacidad resolutiva con más personal, acceso a telemedicina para apoyar el diagnóstico y evitar traslados innecesarios”, señaló.

Este dispositivo atenderá a usuarios con problemas de salud de mediana y baja complejidad y trabajará en coordinación con los equipos de los Cesfam y SAPU para asegurar la continuidad de la atención y el manejo integral de los pacientes, especialmente de aquellos con factores de riesgo y/o enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, colesterol alto, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras.

En esta línea, el Director del Servicio de Salud Ñuble recordó que este año fueron inaugurados dos centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf), el de Cachapoal, ubicado en la localidad del mismo nombre, en San Carlos, y Doña Isabel, situado en el sector Islas del Sur de Chillán. Ambos establecimientos benefician a cerca de 8 mil personas con una inversión cercana a los $800 millones, financiados por el Ministerio de Salud.


Programas de Atención Odontológicos

Durante este año también se reforzaron los programas odontológicos con el objetivo de mejorar la salud bucal y calidad de vida de usuarios/as de distintas edades. En la provincia se atendieron 51 mil 840 personas y se destinaron 1.957 millones de pesos, para las iniciativas Más Sonrisas para Chile; Atención Odontológica para Jóvenes de 4° Medio, Sembrando Sonrisas y Extensión horaria para adultos.

Fondo de Farmacia

Entre 2014 y 2016, un promedio de 90 mil personas acceden mensualmente en Ñuble al Fondo de Farmacia, lo que les permite contar gratuitamente con los medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y colesterol alto.

El programa asegura la continuidad de la terapia farmacológica en estas tres patologías crónicas frecuentes y que a su vez, son factores de riesgo para los problemas de salud cardiovasculares, aquellos que más discapacidad y muerte provocan en nuestra provincia y en el país. En estos tres años se han invertido 2.839 millones de pesos en la implementación de esta iniciativa en los centros de atención primaria y de hospitales comunitarios de salud familiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...