Ir al contenido principal

Puñalada del Frente Amplio, socialistas y No Neutrales liquidó plebiscito por #NOALTPP11




Por Lucía Sepúlveda Ruiz

El voto contra el plebiscito ratificatorio en caso de tratados de Comercio y Libre inversión, de este 28 de abril en el Pleno de la Convención Constitucional, significa que si el Senado aprobara el TPP11 –último paso para la ratificación del mismo – no se podrá recurrir a esta vía de democracia directa. Presionados por el gobierno del Presidente Boric, los sectores más “oficialistas” del Frente Amplio y otras articulaciones políticas también defensoras del modelo económico y alejados de la lucha social y ambiental, optaron por negar a los pueblos ese mecanismo democrático. Estos convencionales votaron sin ningún reparo junto a la derecha, asegurando más ganancias a las corporaciones transnacionales y nuevos territorios en sacrificio.


Este tipo de alianza centro - derecha ha bloqueado o puesto en riesgo también importantes iniciativas relacionadas con demandas ambientales y sociales. En el caso del Segundo informe al Pleno de la comisión de Medio Ambiente, el texto fue rechazado en general faltando sólo 5 votos para los dos tercios, también de socialistas. El artículo presentado y trabajado arduamente como indicación por les convencional Loreto Vallejo y Alvin Saldaña (ambos del D15), se lograron 79 votos (mayoría simple) a favor del plebiscito ratificatorio. Hubo 65 votos en contra y 5 abstenciones.

El bloque popular votó unido por #NOalTPP11. Así lo hicieron Pueblo Constituyente, Movimiento Social Constituyente, Chile Digno (excepto Nicolás Núñez del D16); la Coordinadora Popular y Plurinacional, y los Escaños Reservados (salvo Tiare Aguilera e Isabela Mamani). Faltaron 24 votos para los 103 necesarios que representan los dos tercios, el quorum requerido por el nefasto Acuerdo de Paz. Es necesario ahora dejar el registro de cómo votó cada convencional, considerando que la gran mayoría de ellos dijeron en su campaña estar contra el TPP11. Ramona Reyes de D24 no votó.

Los votos faltantes

Además de los 3 casos ya citados anteriormente como excepciones en sus bloques, diez convencionales del Frente Amplio votaron en contra o se abstuvieron: M.José Oyarzún del D7, Tatiana Urrutia, del D8 , Fernando Atria y Giovanna Roa del D10; Constanza Schonhaut del D11, Ignacio Achurra del D14, Damaris Abarca D15, Jaime Bassa y Christian Viera del D17. Jennifer Mella, del D5 se abstuvo, lo que se suma a la votación en contra.

Siete socialistas hicieron lo mismo: Claudio Gómez del D6; Patricio Fernández, D11; Ricardo Montero, D18; Andrés Cruz, D20; Pedro Muñoz, D24, Julio Alvarez, D26 y Tomás Laibe, D27. Cinco de los No Neutrales negaron también la democracia directa: Patricia Politzer, del D10; Tammy Pustilnik, del D20 y Javier Fuschlocher, D21. Guillermo Namor del D4 y Lorena Céspedes, del D23 se abstuvieron.

Finalmente, hubo 4 votos en contra del bloque Apruebo Dignidad. Luis Barceló del D21, Fuad Chahin, D22 y Eduardo Castillo D23. Por otra parte, Renato Garín del D14 (ex Frente Amplio), votó como siempre con la derecha.

La puñalada a esta demanda socioambiental y ciudadana arrebata a los pueblos el derecho a decir la última palabra sobre el TPP11 y cualquier otro Tratado de Libre Comercio, como el TLC con la Unión Europea que Boric se apresta a aprobar bajo incesante lobby de Joseph Borrell, secretario de la Comisión Europea.

La plataforma Chile Mejor sin TLC, que desde 2015 articula organizaciones sociales, ambientales y campesinas, continuará empujando sus demandas, en el nuevo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, donde originalmente se debió discutir este tema. Poner límites a las garantías a los inversionistas es defender los avances que ha logrado hasta ahora la Convención, que se ven en riesgo si se mantienen las garantías a la inversión contenidas en los tratados de libre comercio e inversión. Chile ya enfrenta tres demandas internacionales presentadas durante la pandemia y aludiendo a la causal de «expropiación indirecta», por parte de inversionistas de la UE y Estados Unidos. No es tolerable que la nueva Constitución perpetúe estas vulneraciones a la soberanía del Estado y ponga las arcas fiscales a disposición de árbitros ligados a las corporaciones.

FIN

Muchas gracias

En el link un video de unos 5 minutos de mitin frente a la convención el día 27 de abril. https://t.co/CkisgcpDYA

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...