Ir al contenido principal

Algarrobo se levanta para defender La Puntilla “Esto sólo está comenzando”



Una importante movilización recorrió las calles de la comuna para manifestar el rechazo a un proyecto inmobiliario que acecha con el último espacio verde que queda en Algarrobo central y en defensa del territorio. La idea es la creación de un parque comunitario pues era ampliamente utilizado por diversas organizaciones y personas para realizar ceremonias, danzas y diversos talleres. Las cerca de 10 hectáreas fueron cerradas por una inmobiliaria el pasado 26 de marzo, colocando cámaras, megáfonos, luces y guardias de seguridad, impidiendo el paso y generando el rechazo ciudadano. El concejo municipal votó a favor de estudiar la factibilidad de las fórmulas jurídicas para la protección de este lugar.


El pasado sábado 16 de abril una histórica movilización recorrió las calles y las playas de la comuna del litoral central. Con una diversidad de colores, música, canciones, danzas y lideradas por un grupo de sahumadoras que guiaban el avance de la marcha a las 15 hrs comenzó la reunión en la caleta de pescadores y, en paralelo en el estacionamiento del Parque El Canelo-Canelillo.


Caminando, cantando, bailando, con niños, niñas, adultos mayores y mucha alegría, con carteles con diversas consignas que aludían a la preservación del terreno hoy cerrado por la inmobiliaria del grupo Schiess, reunió a personas de Algarrobo, El Quisco, y hasta San Antonio cruzando todo el litoral, pero también a personas que llegaron de Valparaíso e incluso de Santiago y que se sumaron para defender el último pulmón verde que está accesible a todas las personas en Algarrobo.



La columna de la caleta de pescadores recorrió la costanera de Algarrobo hasta llegar a La Puntilla y la que comenzó en el estacionamiento del Parque Canelo-Canelillo bajó a la playa para luego llegar a La Puntilla. Ambas columnas se unieron en un gran carnaval que perduró por más de una hora justo en la entrada del terreno en disputa que era resguardado por dos guardias de seguridad privada.



“Esto sólo está comenzando”
El objetivo de la manifestación fue “demostrarle a la inmobiliaria que no nos vamos a quedar tranquilas, porque el 26 de marzo nos cerraron el acceso a este lugar que es tan importante para nosotras, que es un lugar de encuentro”, sostiene Samira Delatier, una de las vecinas de la manifestación, quien explica que el pasado 13 de abril el Concejo Municipal aprobó el cambio de uso de suelo donde la empresa Transinmobiliaria tiene aprobado el anteproyecto que destruiría el último territorio natural que va quedando aledaño al Parque Canelo-Canelillo y que si bien el año 2000 había sido declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales, el 2001, por intereses inmobiliarios, se revocó esa decisión.

Desde el Movimiento Defensa Punta Fraile explican que este espacio es “icónico, sagrado para la Comunidad Chango Lafquenche, que realizan ahí sus ceremonias, entonces entre quienes amamos este lugar nos unimos para decirles que no nos vamos a quedar tranquilas”, y envían un mensaje a la Municipalidad de Algarrobo de que “sabemos están trabajando para proteger este espacio, por lo que estamos vigilantes, y somos muchos. Esto sólo está comenzando”.

Para una de las participantes a la manifestación, Samira quienes asistieron “no están dispuestos a seguir tolerando la explotación que están realizando las inmobiliarias en todo el litoral central, y sabemos que vienen personas de otras comunas porque a ellos les resuena lo que estamos tratando de proteger porque en sus comunas les pasa lo mismo: megaproyectos multimillonarios que para las comunas van a ser un desastre sobretodo en términos ecológicos”.

Samira sostiene que “no necesitamos que nuestros espacios sean diseñados y les pongan cemento, banquitas y luminarias, para poder habitarlos y querernos y reconocernos en esos lugares. Sino que buscamos encontrarnos con la flora y fauna endémica, que sabemos es súper representativa del lugar que habitamos, que es importante cuidarla porque no existe en muchos otros lugares”.

El despojo

La comunidad algarrobina viene desde hace décadas luchando por la protección de toda la zona del Canelo-Canelillo y Punta de Fraile. La concejala Marcela Mansilla sostiene que ante “la amenaza inmobiliaria es que la comunidad alza la voz nuevamente porque pretende despojarnos de siglos de historia, cultura, de nuestro borde costero, y de la posibilidad de conservar en ese trozo de tierra lo poco que nos queda de espacios libres de cemento y destrucción ambiental”.

Otra vecina que participó sostiene que esta manifestación fue “un encuentro nunca visto por algún departamento Cultural de la municipalidad de Algarrobo”, puesto que se está buscando “impedir más contaminación evitando que sigan construyendo en el borde costero”, además resalta que hubo presencia de todas las edades, bailes, cantos, músicos, creencias ancestrales, todo en su punto” y concluye que “estos movimientos te llaman a un próximo”, dijo María Elena.

Hace casi un mes que el Movimiento Defensa Punta de Fraile entregó más de 1700 firmas de ciudadanas y ciudadanos de nuestra Comuna para solicitar que toda esa zona sea declarada como un gran Parque Comunal. Si bien el Concejo Comunal votó a favor de dicha petición, aún queda camino por recorrer ya que las presiones de los intereses inmobiliarios son fuertes.

Comunicado: Movimiento Defensa Punta Fraile
Fotos Francisca Jimeno Donaire

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...