Ir al contenido principal

Inauguran Archivo de Cultura Tradicional en Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás




La iniciativa nació hace dos años y fue financiada por el Fondo para Fomento del Arte en la Educación, ejecutado por estudiantes del liceo sannicolasino.

Con el objetivo de rescatar y preservar la cultura viva arraigada en San Nicolás y en toda la Región de Ñuble, llevado a cabo por un trabajo ejecutado por los propios estudiantes del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás con su entorno familiar, es que se da vida a la iniciativa del Archivo de Cultura Tradicional, financiado por el Fondo para el Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.


A raíz del impacto de la pandemia, el lanzamiento del proyecto recién se pudo llevar a cabo el reciente miércoles en el Salón de Talentos de la casa de estudios sannicolasina, con presencia de estudiantes, profesores, la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonios de Ñuble Scarlet Hidalgo, el alcalde de San Nicolás Víctor Hugo Rice, el jefe del DAEM Luis Lepe y el director del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás Víctor Reyes, destacando la presencia de la destacada fundadora, investigadora y cultora del Archivo de Cultura Tradicional de Artista del Acero, Patricia Chavarría.

“Nosotros hicimos una pequeña asesoría para este proyecto, y realmente ha sido bien emocionante ver el trabajo que se ha hecho, creo que este archivo es un ejemplo, no solamente para la región, sino que para dentro del país, porque yo no conozco otro archivo de esta línea, que funcione en un liceo. Posiblemente en algunos centros culturales, pero acá se ha hecho un trabajo excelente, así que nos vamos muy emocionada”, dijo Patricia Chavarría, directora del Archivo Cultural Tradicional de Concepción.

Los primeros trabajos del archivo, el cual es de carácter audiovisual, está enfocado en las tradiciones, oficios y rescate de testimonios de familiares de alumnos y alumnas del liceo, quienes en muchos casos traen consigo conocimientos desde generaciones pasadas, ya sea en la confección de trabajos en mimbre, cultivar viñedos, artesanas colchanderas, tejedoras, entre otros, los cuales se buscan perpetuar en estas grabaciones de entrevistas que realizan los mismos estudiantes.

“Sabemos que somos parte como Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio de este logro, de este archivo, pero tenemos que agradecer y destacar el trabajo y dedicación de los estudiantes en este desarrollo, sin eso, nada de esto se logra. Creo que es un trabajo colaborativo, pero sin lugar a dudas el compromiso de los estudiantes, y de los profesores de que vayamos recuperando lo que tenemos de patrimonio, que vayamos evidenciando, haciendo un registro y vinculándolo con el mundo estudiantil, nos enriquece a todos. Muy buenos videos, muy buen trabajo”, comentó la Seremi Scarlet Hidalgo.

Finalmente una de las gestoras del proyecto que tuvo el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás para su postulación, fue la gestora cultural del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás Isabel Almeyda, quien cerró comentando con palabras de agradecimiento por la presencia de las distintas autoridades en la jornada.

“El Archivo de Cultura Tradicional se implementó en el liceo el año 2021, gracias al Fondo FAE, Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio. Estamos súper contentos con la inauguración del archivo que ya está completo para recibir registros, para hacer investigación, hacer archivos audiovisuales. Muchas gracias por todo el apoyo del Departamento de Educación Municipal de San Nicolás en su gestión y de la Municipalidad de San Nicolás, porque postulamos a través de ellos.

El Archivo Número 1 titulado “Las Cuelchas”, es de poco más de 5 minutos de duración, en el que la alumna Araceli Calabrán, entrevista a su abuela, Irene Moya, colchandera de Ninhue, quien comenta que mirando a su abuela, aprendió dicho oficio tradicional. Este y todos los videos están en el Canal de Youtube del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás.

Archivo 1

Archivo 2



Archivo 3

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...