Ir al contenido principal

Entregan implementos a recicladores de base gracias a Fondo Para el Reciclaje Exequiel Estay del Ministerio del Medio Ambiente


Un reconocimiento a una labor que muchas veces queda invisibilizada, como lo es el trabajo que realizan los y las recicladores y recicladoras de base, se realizó en Chillán gracias al Fondo Para el Reciclaje (FPR) Exequiel Estay 2021 del Ministerio del Medio Ambiente, que fue adjudicado por la comuna.



En una ceremonia realizada en la Población Sarita Gajardo, 10 recicladores de base fueron beneficiados con la entrega de triciclos, elementos de protección personal tales como guantes, zapatos de seguridad, chalecos reflectantes, cascos, y elementos de cuidado contra el Covid-19, como mascarillas y alcohol gel, a través del proyecto “Recicladores de Base de Chillán: pilar fundamental para la sustentabilidad”, que impulsa el municipio.

Sarita Gajardo es uno de los barrios donde el programa “Quiero Mi barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se encuentra desarrollando una fructífera labor junto con los vecinos para construir entornos más seguros y amigables con el medio ambiente.

En la actividad estuvieron presentes también El Jardín Infantil Domeyko con una muestra de trabajos realizados por sus alumnos y apoderados para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y los alumnos del colegio Coyán con su trabajo de reciclaje de mascarillas, a través de la fabricación de Ecoladrillos.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó el impuso que se les da a los trabajadores a través de estas iniciativas. “Le entregamos triciclos e implementos de protección personal para impulsar la gran labor que estas 10 personas diariamente realizan. Valoramos también el compromiso de la Municipalidad de Chillán tras adjudicarse por segunda vez el Fondo Para el Reciclaje Exequiel Estay y con acompañar a los recicladores de base que cumplen en cada uno de sus trayectos por la comuna”, expresó.

En esa misma línea, la concejala Marina Crisóstomo, quien también es presidenta de la comisión de Medio Ambiente del municipio, expresó que “el compromiso de la municipalidad es estar siempre en pro de nuestros vecinos y nuestros recicladores de base, visibilizar su trabajo que han realizado silenciosamente por muchos años, así que la idea es apoyarlos, principalmente, en todo lo que venga a futuro y por supuesto replicar esto en otras juntas vecinales”.

Uno de los beneficiados con los implementos es Leonel Bello, quien agradeció la entrega de estos implementos. “Para mí es una ayuda bastante grande, porque no tenías estas cosas y ahora tendré facilidad para ocuparlas cuando disponga. Agradezco al seremi y al alcalde por la entrega junto a mis compañeros, ya que nos servirá bastante, y además es algo que tenemos que cuidar”.

Bello agregó que trabaja recolectando latas y cartones. “todo eso lo junto y llamo a un camión para que venga a buscar todo el material. Ahora tendré más tiempo, ya que podré ir cuando quiera en mi triciclo. Además, esto ayudará como sustento a mi casa”.

Quien también se vio beneficiada es Flor Bello, quien hace 24 años trabaja como recicladora de base. “Estoy muy contenta con todo lo que nos entregaron. Un triciclo es un buen aporte porque justo el mío estaba malo. Doy gracias al alcalde y al seremi y a todas las personas que nos ayudaron”, dijo.



Capacitaciones a recicladores y vecinos

El trabajo que se realiza con los recicladores de base presenta diversas líneas de acción. María Luisa Salazar, encargada de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chillán, señaló que “este proyecto tiene dos líneas: una línea de acción con los recicladores de base, en la entrega de estos elementos y apoyo técnico para ellos; hacer una nivelación en cuanto a sus competencias laborales y también apoyo en la facilitación de maquinaria, en este caso una compactadora, y el espacio que tenemos en nuestro punto limpio municipal para que ellos puedan acopiar el material que recolectan en Chillán. También tiene la línea educativa, donde se incorporan algunas charlas para ello, pero también para la comunidad del barrio Sarita Gajardo, que son los beneficiarios directos de este proyecto, donde ya llevamos dos de tres charlas, donde se les explica sobre la gestión de residuos, la importancia del reciclaje y la labor que desarrollan estos días recicladores de base dentro de nuestra comuna.

Gracias a este trabajo, los recicladores podrán hacer una recolección selectiva de los deshechos, junto a un trabajo puerta a puerta.

El Fondo para el Reciclaje es un instrumento del Ministerio del Medio Ambiente, que nace como un mecanismo de apoyo a la Responsabilidad Extendida del Productor, el cual está destinado a financiar proyectos, programas y acciones que tengan como objetivo prevenir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, y que sean ejecutados por Municipalidades o Asociaciones de Municipalidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...