Ir al contenido principal

502 abogados firman carta en favor de Convención y confrontan declaración de pares que la cuestionan: “Una crítica vaga y general”

 Los juristas sostienen respecto al inserto publicado este fin de semana en La Tercera que “las serias y graves acusaciones que afirman exigen que estas sean demostradas fundadamente ante la opinión pública”



El domingo en La Tercera y el lunes en El Mercurio fue publicado un inserto de un grupo de más de 250 abogados en donde cuestionaron el trabajo de la Convención Constitucional (CC), señalando, por ejemplo, que se han aprobado “normas de deficiente calidad y rigurosidad técnica y jurídica, que pueden producir en el futuro serios vacíos”, o que se trata de iniciativas “que permanentemente buscan socavar la independencia del Poder Judicial”.



Ante la publicación de quienes se hicieron llamar “abogadadas y abogados por Chile” -donde aparecen ex ministros y parlamentarios de la Concertación- , ahora un grupo de 502 juristas elaboraron un documento en favor del trabajo de la Convención, y en el que interpelan en duros términos a sus pares que se oponen a la nueva Constitución.

Entre quienes firman esta nueva misiva aparecen, por ejemplo, las ex ministras de la Presidenta Michelle Bachelet, Alejandra Krauss, Laura Albornoz y Ana Lya Uriarte; la ex directora ejecutiva de Amnistía Chile, Ana Piquer; el ex fiscal Carlos Gajardo Pinto; el ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic; los abogados de Derechos Humanos Fernando Leal, Rodrigo Bustos Bottai y Nelson Caucoto; y la fiscal jefa de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad, Ximena Chong Campusano.

En ese sentido, los más de 500 abogados comienzan señalando respecto al documento publicado en La Tercera que “llama la atención la crítica vaga y general sobre supuestas transgresiones a las máximas de la experiencia, a la tradición constitucional occidental y a los tratados internacionales sobre derechos humanos (…), sin detallar cuáles serían aquellas”. Dicho esto, sostienen que “las serias y graves acusaciones que afirman exigen que estas sean demostradas fundadamente ante la opinión pública”.

Lo anterior, porque a juicio de estos juristas, en sus críticas a la Convención sus pares realizan una serie de omisiones a la hora de entregar la información sobre lo que están cuestionando. Por ejemplo, los 502 abogados les señalan que critican “iniciativas que permanentemente buscan socavar la independencia del Poder Judicial”, pero sin nombrar ninguna. “Hasta ahora, el Pleno no ha aprobado norma alguna que la lesione, y las pocas iniciativas que podrían haber tenido ese efecto fueron pronta y correctamente rechazadas”, les espetan en ese sentido.

En esa misma línea, se advierte que “se critica la creación de sistemas de justicia paralelos. Se omite, sin embargo, que el Pleno aprobó que el ejercicio de la jurisdicción quedará bajo la autoridad final de la Corte Suprema, reafirmando así la unidad del Estado chileno”.

Por otra parte, apuntan a que en el documento publicado en La Tercera “se señala que existe ‘un retroceso de normas de garantías ante la expropiación de bienes’ y la ‘certeza jurídica sobre la propiedad’”. Ante esto, los juristas que apoyan el trabajo de la Convención les señalan que “no reparan en que lo primero aún no está resuelto por el Pleno y (…) tampoco mencionan que el derecho de propiedad en sus elementos centrales ya ha sido aprobado por el Pleno, con una cláusula muy similar a la establecida en la actual Constitución”.

Puedes leer la carta completa de los 502 abogados aquí.

Publicado por https://lavozdelosquesobran.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...