Ir al contenido principal

SAN CARLOS: MUNICIPIO COMPROMETE AYUDA TÉCNICA PARA VECINAS Y VECINOS DE JUNQUILLO

El proceso de participación ciudadana se abrió, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y por solicitud de la comunidad de Junquillo y alrededores, para buscar soluciones a las problemáticas presentadas por los propios vecinos, las que aseguran tener relación con moscas y malos olores.



Un total de 53 vecinas y vecinos de Junquillo y otros sectores colindantes, acudieron ayer por la tarde hasta la Escuela Junquillo, para ser parte de la primera jornada de Participación Ciudadana en el marco de la evaluación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Regularización ambiental y ampliación del plantel de gallinas ponedoras del Fundo El Porvenir y Fundo La Merced”, correspondiente a la planta avícola local conocida como Avícola Coliumo.




La actividad fue comandada por dos profesionales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble, quienes por petición de dos organizaciones de la sociedad civil (Junta de Vecinos de Junquillo y la Unión Comunal de Junta de Vecinos San Carlos), decretaron el proceso de participación ciudadana donde la empresa Avícola Coliumo debe presentar su proyecto a la comunidad. En esta primera reunión, quienes asistieron manifestaron su descontento ante algunas situaciones referidas a malos olores y la presencia de moscas, denunciadas por decenas de vecinas y vecinos.




A la misma reunión asistió una comitiva del municipio compuesta por el director de Desarrollo Comunitario, Juan Esteban Muñoz; y los encargados del programa de Medio Ambiente municipal, María José Rubilar y Antonio Arriagada.



PROBLEMA VECINAL



Las y los vecinos, colindantes a la avícola, han comentado que han presenciado algunas malas prácticas por parte de la empresa, relacionadas al transporte y la utilización del guano que producen las aves de la empresa. Producto de ello, han denunciado ante la municipalidad una serie de problemáticas que aseguran les ha afectado en su calidad de vida.



En la reunión de este miércoles, la empresa expuso su DIA en una serie de diapositivas, pero ante los problemas planteados por la comunidad, se remitió a señalar que ellos cumplen con todos los estándares y regulaciones existentes, lo que ocasionó la molestia vecinal y tensionó la reunión.



Tras una serie de consultas y solicitudes por parte de la vecindad del lugar, el encargado del programa de Medio Ambiente, Antonio Arriagada, aprovechó para ofrecer la asesoría técnica municipalidad para redactar adecuadamente las observaciones de la comunidad sobre la DIA, entregadas por él SEA para que los vecinos hagan llegar sur argumentos y evidencias sobre los temas en que se han visto perjudicados por este proyecto, para ser incorporado en la evaluación ambiental que se está realizando.



“Este es un documento que no consiste en simplemente llenarlo. En él debe haber opiniones fundadas, que vayan más allá de un desagrado o un malestar con el proyecto. Por ello, como municipio cumpliremos con nuestro rol de apoyar a la ciudadanía a realizar estos documentos de forma ordenada y válida, para que cada observación hecha por un vecino o una vecina, sea aceptada y tenga una respuesta para sus inquietudes. Es sumamente importante aprovechar las oportunidades de Participación Ciudadana, ya que desde aquí pueden haber acuerdos y compromisos mutuos para llevar una mejor relación”, comentó el encargado del programa de Medio Ambiente comunal, Antonio Arriagada.



PRÓXIMAS FECHAS



La instancia de participación ciudadana aún no finaliza. La próxima reunión está pactada para el próximo miércoles, 20 de abril, en la Iglesia Evangélica del sector La Mata, en San Carlos. Y por último, la tercera y última jornada se desarrollará en la misma Escuela Junquillo, el martes 3 de mayo. Ambas jornadas iniciarán a las 16:30 hrs.



Por otro lado, la ficha de observaciones ciudadanas tiene como fecha tope de entrega el día 5 de mayo de 2022, en la Oficina de Partes de SEA Ñuble (Vega de Saldías #645, Chillán), o de forma online en www.sea.gob.cl/oficina-partes-virtual. Para quienes no cuenten con el documento, pueden realizarlo vía online en www.sea.gob.cl, en el portal de Participación Ciudadana y en la pestaña de Proyectos con Participación Ciudadana. En caso de requerir la ficha en físico, puede fotocopiar cualquiera de las fichas entregadas a los vecinos de Junquillo.

Por Comunicaciones Municipalidad de San Carlos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...